Bolsas y Mercados Argentinos renovó su estructura y nombró por primera vez a un nuevo presidente desde su creación en 2017. La entidad, que integra y representa a los principales actores del mercado de valores del país, quedará ahora presidida por Claudio Zuchovicki.
Se trata de un referente argentino con más de 30 años de experiencia en el sector del mercado de capitales. Licenciado en Administración de Empresas en la UADE, Zuchovicki fue vicepresidente de la consultora Silver Cloud Advisor y gerente de Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“Con una trayectoria destacada, hoy es uno de los principales voceros de las oportunidades y herramientas del mercado, dado su rol de divulgador y de educador financiero. Su experiencia y capacidad profesional para analizar contextos y generar alternativas favorables, conjuntamente con sus cualidades de líder que devienen del conocimiento y su talento para transmitirlo, lo posicionan como un excelente referente para la nueva etapa de BYMA”, señalaron desde Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), mediante un comunicado.
De acuerdo a lo informado, Zuchovicki tendrá la responsabilidad de continuar con una prioridad central para ByMA: profundizar la integración entre la inversión y el financiamiento del sector productivo.
“Mi desafío será el de convocar a una mayor cantidad de personas para que aprendan a invertir y a mejorar su situación económica personal a través de los productos disponibles en nuestro mercado de valores. Necesitamos más mercado de capitales. Tenemos que aumentar la base de inversores para financiar nuestro sector productivo y generar un mayor bienestar para la Argentina. Mi tarea será acercar el mercado a la gente y a las empresas al mercado para financiar la producción de nuestro país. Nuestro desafío es seguir integrándonos, aumentar la eficiencia y ser competitivos respecto a mercados externos. Queremos ayudar a que los inversores confíen cada vez más en las empresas argentinas y éstas en el mercado”, remarcó.
Zuchovicki reemplazará en la Presidencia de la entidad a Ernesto Allaria, quien tomará ahora el rol de vicepresidente. Se trata de un referente en la historia de desarrollo del mercado de capitales argentino: fue parte del proyecto de gestación de BYMA, que dio inicio en 2017 a su actividad.
“Hoy asumo un nuevo rol en la organización con la certeza de haber cumplido el compromiso asumido en 2017 en cada paso, en cada proyecto, en cada decisión, en cada hito, y con la motivación de que aún se mantiene vigente: transformar la inversión en trabajo y desarrollo. Como presidente de BYMA me enfoqué en fortalecer la institucionalidad, la continuidad, la unidad, la integración por medio de la transparencia y la eficiencia. Ahora estamos listos para dar otro paso en este desafío”, señaló Allaria.
Y añadió: “Acepto este nuevo rol con la misma vocación con la que comencé este proyecto hace siete años: acompañar aportando lo mejor para lo que hoy la organización necesita. BYMA nació pensando en las necesidades de las empresas y las personas, es decir, de todos los participantes del mercado”.
Claudio Zuchovicki y Ernesto Allaria fueron designados presidente y vicepresidente, respectivamente, por las autoridades del nuevo Directorio de BYMA. Estas fueron también elegidas ayer, durante la octava asamblea general de accionistas.
Creada en 2017, ByMA fue conducida con un propósito central: transformar la inversión en trabajo y desarrollo para el bienestar de la sociedad argentina.
“Con niveles de actividad que en la actualidad alcanzaron el 1 millón de operaciones diarias y su promedio en una jornada se aloja en 787.000, ante las 35.113 operaciones diarias que promediaban en 2019, es posible confirmar que el mercado argentino y BYMA alcanzaron un nuevo nivel de madurez que instauran nuevas oportunidades, enmarcadas en las posibilidades que avizora el contexto internacional”, consideraron desde la entdad.
Y añadieron: “Con foco en que el mercado sea el motor del desarrollo económico de Argentina, los proyectos venideros estarán enfocados en acercar aún más los beneficios del mercado de capitales a la gente, que la sociedad argentina transforme sus ahorros en inversiones, y que esos recursos estén disponibles para que el sistema productivo acceda a un mayor nivel de financiamiento. Integrando a todos los sectores del mercado local para darle a la bolsa argentina un mayor peso y visibilidad en la región y en el mundo”.
En esa línea, Gonzalo Pascual Merlo, CEO de ByMA, indicó: “2024 marcó un punto de inflexión en el mercado de capitales argentino, concluyó con más de 16,5 millones de cuentas comitentes abiertas en nuestra caja de valores. Elevamos los estándares en términos de tecnología, innovación, eficiencia, educación y acceso al financiamiento. Nuevos productos, desarrollos, soluciones y acuerdos con líderes mundiales. Incorporamos lo mejor de la tecnología world-class al mercado local. Así, BYMA consolidó su transformación, pero sobre todo impulsó el avance del ecosistema financiero argentino, que se acercó notablemente a la sociedad argentina. Un año en el que las cifras evidencian una conexión cada vez más tangible entre el mercado de capitales y la economía real.”.
Y añadió: “La definición de un nuevo Presidente está orientada al nuevo desafío que tiene la Argentina y que BYMA asume como propio: el de financiar al sector productivo con un mercado de capitales más amplio en cantidad y calidad. El camino recorrido hasta acá nos permitió construir las capacidades, ahora es momento de amplificar el impacto. Ya tenemos la infraestructura de base para impulsar el desarrollo económico de la Argentina. Hoy invertir y financiarse en el Mercado de Capitales es el escenario seguro, regulado y transparente. Queremos visibilizar esta posibilidad, ampliar la base de inversores para potenciar la economía real”.