• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Cindy Ngamba, la boxeadora que hizo historia en París 2024, debuta como profesional y no puede volver a Camerún por ser gay
Deportes

Cindy Ngamba, la boxeadora que hizo historia en París 2024, debuta como profesional y no puede volver a Camerún por ser gay

Última actualización: 7 de marzo de 2025 2:28 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Cindy Ngamba, boxeadora de Camerún y referente en la lucha por la diversidad, logró una hazaña histórica. En los Juegos Olímpicos de París 2024 se consagró como la primera medallista del Equipo de Refugiados. Ahora se prepara para su esperado debut profesional, que será este viernes en el Royal Albert Hall de Londres.

La boxeadora de 26 años, que no puede volver a su país por ser gay, enfrentará a la campeona europea de peso wélter Kirstie Bavington. «Estoy emocionada por este nuevo viaje. Una vez que entre al ring profesional todo será diferente», le dijo Ngamba a The Guardían horas previas a su debut.

Ngamba confesó que en su protector bucal tiene la leyenda «una entre 100 millones» y que de esa manera le gustaría apodarse. “Está vinculado con el Equipo de Refugiados, porque soy sólo uno entre 100 millones de refugiados en el mundo. Me gusta. Podría usarlo porque somos especiales y es el único apodo en el que he pensado. Me estoy tomando mi tiempo, pero tienes que sentirte identificado con él”, dijo la boxeadora.

Muchos especialistas la definen como una gran luchadora con potencia en sus golpes y aseguran que se convertirá en una futura estrella. Sin embargo, Ngamba prefiere ir con cautela, ya que entiende que el boxeo profesional es como meterse en «aguas llenas de tiburones».

“Antes de ir a los Juegos Olímpicos, mis compañeros de equipo (GB Boxing) me lo dijeron. Olímpicos como Karriss Artingstall, Lauren Price, Galal Yafai, Frazer Clarke y Joshua Buatsi me lo advirtieron. Todo el mundo sabe cómo es el boxeo profesional», contó en la charla.

“Me he sentado con promotores y me vendieron el mundo hasta el punto en que les dije: ‘Sí, ¡hagámoslo!’ .Afortunadamente, tenía gente que quería lo mejor para mí, que me protegía. Mirando hacia atrás ahora, pienso: ‘Vaya, todos los profesionales lo hacen por sí mismos. Sólo te ven como un día de pago o lo que pueden obtener de ti’. Por eso decidí hacerme profesional con GB Boxing. Quieren lo mejor para mí. Cuando no tenía nada, ellos eran los que no me veían como alguien de quien pudieran sacar cosas. Me veían como una chica con un talento increíble. Por eso decidí quedarme”, agregó Ngamba en la charla con el diario británico The Guardian.

Ngamba lleva más de 15 años viviendo en Gran Bretaña, aunque todavía no obtuvo la ciudadanía. Es lesbiana y la homosexualidad está prohibida en Camerún. Por esta razón no puede regresar a su país de origen.

En 2019 fue detenida cuando acudía a una cita rutinaria en la oficina de inmigración de Manchester. “Uno de los oficiales estaba allí de pie, me dijo que fuera con él, así que entré en esta habitación. Cuando abrí la puerta vi a un montón de oficiales, uno con las esposas, que me dijo: ‘Estás bajo arresto’. Fue como uno de esos momentos que se ven en las películas”, reveló la boxeadora.

A pesar de la felicidad por el debut, la medallista olímpica del colectivo LGBTQ+ se mostró decepcionada por el manejo de Arabia Saudita, líder en el negocio del boxeo, ya que considera que no se respetan los derechos de las mujeres.

“Me decepciona mucho, pero creo que Arabia Saudita siempre ha sido así. Su ley siempre ha sido muy diferente en comparación con los países europeos. ¿Creo que va a cambiar? Realmente no lo creo. No creo que quiera ir a Arabia Saudita hasta que escuche a mujeres decir que han cambiado sus leyes. Pero incluso si las leyes hubieran cambiado, seguiría sintiendo miedo por mi vida, o amenazada por mi vida, si voy allí”, dijo.

Además, agregó: “Todas las boxeadoras deberían ser tratadas como boxeadoras. Nunca deberían decir: ‘Oh, eres mujer y lesbiana, así que no queremos que participes en el boxeo’. Para mí, al ser parte de la comunidad LGBTQ+ y boxeadora, hay una gran posibilidad de que pueda estar en peligro si voy a Arabia Saudita. Así que nunca pensaría en ir a Arabia Saudita”.

Cindy Ngamba debutará como profesional en el Royal Albert Hall ante Kirstie Bavington.

Respecto al combate del viernes, la púgil se mostró confiada y positiva: “Si no tuviera confianza en mí misma, no habría decidido convertirme en profesional y aceptar esta pelea con Bavington. Ella tiene mucha experiencia, pero yo me apoyo a mí misma, sin importar cuándo y dónde. Entreno duro, trabajo duro. Tengo un gran equipo. Escucho a mi entrenador. Me encanta aprender, estar con personas que tienen mucha experiencia, porque aprendo de ellas. Así que sé que saldré victoriosa”, dijo Ngamba.

Ngamba eligió la música que la acompañará en este momento inolvidable durante su caminata hacia el ring. “Es el himno del Equipo Olímpico de Refugiados. Quiero que sea auténtico y que recuerde a todo el mundo quién soy y de dónde vengo. Soy una refugiada y ayuda que la música sea buena. Incluso tiene un poco de rap y hace que la sangre circule”, cerró.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

De la mano de un Nico Sánchez que prepara el adiós, Tucumán Lawn Tennis se consagró campeón del Nacional de Clubes por primera vez

"Se me hace muy difícil pensar en seguir jugando, el rugby me dio muchísimo más de lo que esperaba", fue…

5 Lectura mínima
Deportes

Atlético Tucumán perdió con Belgrano y dejó pasar una gran chance de acercarse a Vélez

Atlético Tucumán falló en su intento de hacerse fuerte en casa y terminó cayendo 2-4 ante Belgrano en la fecha…

4 Lectura mínima
Deportes

La convulsionada radiografía del 2024 de Checo Pérez en la Fórmula 1 que amenaza con sacarlo de Red Bull: ¿lo aprovechará Franco Colapinto?

"No me voy a ningún lado, tengo contrato y no hay ninguna duda de que estaré aquí el próximo año",…

8 Lectura mínima
Deportes

Talleres de Córdoba no pudo con Riestra en el Bajo Flores, donde los palos ayudaron al equipo del Ogro Fabbiani

Talleres dejó pasar otra oportunidad. Sin el cartel de candidato que supo sostener durante buena parte del campeonato, el equipo…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?