• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Científicos descubren a las momias más antiguas conocidas en el mundo: tienen 12.000 años y no son egipcias
Mundo

Científicos descubren a las momias más antiguas conocidas en el mundo: tienen 12.000 años y no son egipcias

Última actualización: 16 de septiembre de 2025 9:17 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Científicos identificaron en el sudeste asiático restos humanos momificados que datan de hasta 12.000 años atrás, lo que los convierte en los más antiguos conocidos hasta ahora en todo el mundo.

El hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, adelanta en casi cinco milenios el inicio de la práctica y desplaza un ritual que hasta el momento se asociaba con Egipto.

Durante décadas, las momias más antiguas reconocidas por la arqueología eran las de la cultura Chinchorro, un pueblo de pescadores que habitó la actual zona norte de Chile y el sur de Perú hace unos 7000 años.

Los análisis abarcaron 54 entierros pre-neolíticos localizados en 11 sitios arqueológicos de China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e IndonesiaAssociated Press

En el imaginario colectivo, sin embargo, las momias quedaron ligadas al noreste de África, donde el embalsamamiento se convirtió en un arte sofisticado hace unos 3500 años.

El nuevo estudio obliga a revisar esa cronología: los investigadores sostienen que grupos de cazadores-recolectores en el sudeste asiático ya practicaban formas complejas de preservación de cadáveres mucho antes.

Los análisis abarcaron 54 entierros pre-neolíticos localizados en 11 sitios arqueológicos de China, Vietnam, Filipinas, Laos, Tailandia, Malasia e Indonesia. Entre los más destacados aparecen Huiyaotian y Liyupo.

Durante las excavaciones, se encontraron cráneos quemados y numerosos cuerpos en posición de cuclillasAssociated Press

Allí encontraron cráneos quemados y numerosos cuerpos en posición de cuclillas. En todos estos casos, los restos fueron cuidadosamente preparados, lo que descarta muertes accidentales o incendios fortuitos.

Al estudiar los huesos, los investigadores detectaron alteraciones químicas y decoloraciones compatibles con exposición prolongada a ambientes humeantes y de baja temperatura. Se estima que cerca del 84% de las muestras presentaban estas señales, mientras que varias tenían restos de hollín.

Estas evidencias llevaron a los expertos a concluir que los cuerpos fueron deliberadamente ahumados y secados para frenar la descomposición y mantenerlos intactos durante más tiempo.

Un ejemplar de momia de 7000 años de antigüedad que sostenía el récord por ser los restos de mayor longevidad hallados hasta ese entonces (Fuente: Archaeological Mission in the Sahara, Sapienza University of Rome)

El antropólogo Hirofumi Matsumura, de la Universidad Médica de Sapporo en Japón y autor principal del trabajo, sostuvo que la práctica permitía “mantener conexiones físicas y espirituales con los antepasados”.

Según los investigadores, estas comunidades veían la muerte como un momento de continuidad social y cultural, y no como una ruptura, lo que explicaría la inversión de tiempo y recursos en preservar a los muertos.

El hallazgo tiene además un valor comparativo: mientras que las momias egipcias eran el producto de una civilización altamente organizada y jerárquica, las descubiertas en Asia corresponden a sociedades de cazadores-recolectores que, pese a su aparente sencillez material, desarrollaron prácticas simbólicas muy elaboradas.

Aunque pueda parecer un ritual lejano, la momificación no desapareció. Incluso en tiempos modernos, pueblos de Australia y Papúa Nueva Guinea siguen preservando a sus muertos mediante el ahumado y el secado, lo que refuerza la idea de que esta práctica, lejos de ser excepcional, es parte de un legado cultural de larga duración.

Con información de Associated Press


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Meghan Markle arrancó 2025 con anuncios: un regreso inesperado y una nueva faceta

LOS ANGELES.- Meghan Markle, la actriz estadounidense casada con el príncipe Harry, comenzó el año con una publicación en una…

6 Lectura mínima
Mundo

Los cientos de bebés que acabaron enterrados en una fosa común secreta

Sin registros de entierro. Sin lápidas. Sin monumentos conmemorativos.Absolutamente nada.Hasta 2014, cuando una historiadora aficionada descubrió pruebas de una fosa…

14 Lectura mínima
Mundo

El fiscal especial que investigó a Trump presentó un explosivo informe días antes de la asunción

NUEVA YORK.- El fiscal especial de Estados Unidos Jack Smith llegó a la conclusión de que Donald Trump participó en…

8 Lectura mínima
Mundo

Francia estudia cobrar la visita a Notre Dame: cuánto saldría la entrada y otra mala noticia para los argentinos

El gobierno francés considera incorporar una tarifa de entrada para visitar la catedral de Notre Dame con el objetivo de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?