China ha tomado medidas para restringir la inversión de empresas locales en Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto, una medida que podría dar a Beijing mayor influencia en posibles negociaciones comerciales con la administración Trump cuando esta se dispone -este miércoles- a aplicar aranceles a productos de todo el mundo.
En las últimas semanas, varias sucursales de la principal agencia de planificación económica de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), han recibido instrucciones de posponer el registro y la aprobación de empresas que buscan invertir en Estados Unidos, según informaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a la sensibilidad de los temas.
Si bien China ha impuesto previamente restricciones a algunas inversiones extranjeras por motivos relacionados con la seguridad nacional y la fuga de capitales, las nuevas medidas ponen de relieve las tensiones que se están produciendo entre las dos mayores economías del mundo a medida que Donald Trump intensifica los aranceles.
Las inversiones chinas en Estados Unidos ascendieron a 6.900 millones de dólares en 2023, según las últimas cifras disponibles.
No hay indicios de que los compromisos existentes de las empresas chinas en Estados Unidos y otros países, ni las compras y tenencias de productos financieros por parte de China, incluidos los bonos del Tesoro estadounidense, se vean afectados, según las fuentes. Se desconoce qué llevó a la NDRC a detener la tramitación de las solicitudes ni la duración de esta suspensión.
La NDRC y el Ministerio de Comercio, ambos responsables de las aprobaciones iniciales de inversión extranjera de las empresas, no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron a mínimos de la sesión tras el informe de Bloomberg. Las acciones europeas también extendieron su caída.
Este miércoles, Trump se dispone a presentar planes para imponer los llamados aranceles recíprocos a los socios estadounidenses, entre los que probablemente se incluirá a China. Un memorando emitido por el presidente estadounidense en febrero instó a un comité gubernamental clave a reducir el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos estadounidenses.
China ya ha estado aumentando el escrutinio de las inversiones salientes de empresas nacionales después de que las salidas de capital récord presionaran al yuan, informó Bloomberg News a principios de este año.
Si bien la última restricción se aplica principalmente a la inversión corporativa en EE.UU., la medida añade incertidumbre a las empresas que buscan trasladar su producción al extranjero para sortear las barreras comerciales e intentar sortear la creciente crisis mundial.
CK Hutchison Holdings Ltd. demuestra lo difícil que puede ser el entorno para las empresas atrapadas en el fuego cruzado. El conglomerado con sede en Hong Kong acordó vender 43 puertos, incluidos dos en Panamá, a un consorcio liderado por BlackRock Inc. por 19.000 millones de dólares en efectivo el mes pasado. El acuerdo provocó la ira de China, que ordenó a las empresas estatales pausar cualquier nueva colaboración con empresas vinculadas a Li Ka-shing y su familia, según informó Bloomberg News la semana pasada.
Los últimos datos del Ministerio de Comercio de China muestran que las inversiones en el extranjero hacia EE.UU. cayeron un 5,2 % en 2023, a pesar de un aumento del 8,7 % en todos los países extranjeros. El volumen acumulado de inversión china en EE.UU. representó tan solo el 2,8 % del total a finales de 2023.
Las empresas chinas que planean proyectos de inversión en el extranjero deben seguir los procedimientos de solicitud y aprobación que suelen involucrar al Ministerio de Comercio, la NDRC y la Administración Estatal de Divisas.