• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cencosud compró los supermercados Makro e ingresa en el segmento de los mayoristas
Uncategorized

Cencosud compró los supermercados Makro e ingresa en el segmento de los mayoristas

Última actualización: 31 de enero de 2025 12:32 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Una operación de venta sacude al sector de supermercados en la Argentina. Luego de meses de negociaciones, la cadena holandesa Makro le vendió su operación de supermercados mayoristas a Cencosud, dueña Disco y Jumbo, entre otros.

De esta manera, la compañía de capitales chilenos ingresa en el segmento mayorista, donde además de los jugadores históricos de ese segmento competirá con otras cadenas, como Carrefour (opera sus locales Maxi), Changomás (ex-Walmart), del grupo De Narváez, que opera su marca Punto Mayorista, o la cordobesa Libertad. La operación incluye además la compra de la sociedad sanjuanina Roberto Basualdo, especializada en perfumería y limpieza, que había sido adquirida por Makro en 2009.

La compra de Makro representa una apuesta muy importante del grupo chileno Cencosud por el mercado argentino y un cambio de tendencia, tras la salida de otras empresas trasandinas como Falabella y la aerolínea LAN.

“Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en la Argentina, mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Makro cuenta con excelentes ubicaciones propias, complementarias a las nuestras, y es la entrada al formato Cash & Carry, el cual ya operamos en Brasil a través de GIGA. Vemos atractivas oportunidades de sinergias y fortalecimiento de nuestra operación en el país”, señaló Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud, que en la Argentina controla a los supermercados Jumbo, Disco y VEA, la cadena de homecenters Easy y el shopping Unicenter, entre otras empresas.

La compra de Makro representa una apuesta muy importante del grupo chileno Cencosud por el mercado argentino

La confirmación de la venta de Makro se dio tras un largo proceso de negociaciones que comenzó en 2024. A mediados del año pasado, la cadena de origen holandés, que tenía 24 tiendas en la Argentina, aceleró sus planes de salida del país y le había entregado mandato de venta para su negocio local al banco Santander.

Finalmente, Cencosud se impuso en el proceso, según fuentes al tanto de estas negociaciones. La operación se concretó en US$122,5 millones.

Para Makro, la confirmación de su salida se da en el marco de un proceso de desinversión regional planificado en el último tiempo. La cadena, especializada en supermercados mayoristas, ya se había desprendido de su operación en Perú, Venezuela y Brasil, y buscaba también concretar la venta de sus activos en la Argentina.

Makro había desembarcado en la Argentina en 1988, con un primer local inaugurado en Olivos. Estaba ubicado sobre la calle Esteban Echeverría, lindante con la autopista Panamericana.

En aquel momento, su ingreso al país se dio a través de un acuerdo de negocios con el grupo local que lideraba el empresario Francisco de Narváez, que en ese momento controlaba la cadena de supermercados Casa Tía. A fines de los 90, las acciones de De Narváez en la empresa fueron adquiridas por el banco holandés ING, que conserva hasta ahora el 11% del paquete accionario de la filial argentina.

En 2009, Makro Argentina adquirió la firma Roberto Basualdo, una empresa mayorista especializada en productos de perfumería y limpieza, con base en San Juan.

Pese a un crecimiento del 1,3% de las ventas en noviembre, la actividad en el segmento mayorista acompañó la caída del consumo de todo 2024. Así lo reflejan los últimos datos del Indec, que indican una contracción del 10,9% interanual de las ventas en noviembre (último dato disponible), con una caída del 15% en el acumulado de los primeros 11 meses del año pasado.

De acuerdo con datos oficiales, el ticket promedio en noviembre fue de $30.757. En total, los supermercados mayoristas emplean a 14.506 personas en el país.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Angélica Funes Sernatur Directora Regional Coquimbo la Serena: «Creemos que vamos estar en los mismo número del 2016 y 2017 en 52.000 sanjuaninos»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Argentina reclama a Uruguay parte de los U$S 10 millones que Eduardo Costantini pagó por el campo de Lázaro Báez

La Justicia argentina y la Unidad de Información Financiera (UIF) analizan cómo pedirán parte de los 10 millones de dólares…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Dos escenarios para el dólar hasta octubre

Hace unas semanas, un grupo de economistas amigos que suelen reunirse con cierta regularidad, coincidió en uno de esos encuentros…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el «modo Peter Pan» en WhatsApp

El “modo Peter Pan” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?