• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Celulosa Argentina recibió un segundo pedido de quiebra
Nacionales

Celulosa Argentina recibió un segundo pedido de quiebra

Última actualización: 12 de septiembre de 2025 3:36 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Celulosa Argentina sumó un segundo pedido de quiebra. La papelera argentina, controlada por Tapebicuá Investment Company, fue demandada judicialmente por la firma brasileña Bbunker, especializada en soluciones y sistemas.

De acuerdo a lo precisado por la firma, la notificación recibida no incluye copia de la demanda ni consigna monto alguno. La presentación quedó radicada en el Juzgado en lo Civil y Comercial N.º 1 de San Lorenzo -localidad vecina a Capitán Bermúdez, donde Celulosa tiene domicilio legal-, en la provincia de Santa Fe.

Dos meses atrás, la firma recibió también una demanda judicial por parte de Tecmaco Integral -firma dedicada a la prestación de servicios de alquiler y venta de maquinaria-. Fue por una deuda aproximada de $17 millones, correspondiente a dos cheques electrónicos rechazados por falta de fondo, por servicios prestados en noviembre de 2024. Y esto derivó en la apertura de un concurso de acreedores -actualmente vigente- para negociar las deudas bajo supervisión judicial.

Celulosa es controlada por Tapebicuá Investment Company, un grupo integrado por José Urtubey, Juan Collado y Douglas AlbrechtHernan Zenteno – La Nacion

“La presentación de este pedido de quiebra fue anterior a la presentación del concurso preventivo de la sociedad, que tramita por ante el mismo juzgado, por lo que la sociedad procederá a ejercer sus derechos de defensa dentro del marco del referido proceso”, aclararon desde Celulosa Argentina, frente a la notificación de Bbunker, en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.

El concurso preventivo de Celulosa fue aprobado por el directorio e informado al mercado el 1° de septiembre. La presentación quedó radicada el 5 de septiembre bajo la carátula “Celulosa Argentina S.A. s/ Concurso Preventivo”. En esta etapa, el juzgado concedió el plazo de 10 días que establece la Ley 24.522 para la presentación de documentación y dictó medidas cautelares, aunque todavía no resolvió la apertura formal del proceso.

Previamente, la compañía ya había detenido operaciones en sus plantas y salido a la búsqueda de inversores que aporten capital para garantizar la continuidad. En paralelo, prorrogó su Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables, que vence en abril de 2026, con el objetivo de mantener la herramienta disponible en caso de que una eventual reestructuración de pasivos requiera de ese instrumento. No obstante, mediante un comunicado, aclararon que no existen planes concretos de emitir nuevas ON más allá de esa previsión.

Controlada por Tapebicuá Investment Company, un grupo integrado por José Urtubey, Juan Collado y Douglas Albrecht, Celulosa Argentina arrastra una deuda financiera total que supera los US$128 millones. Como parte del plan de reestructuración, en abril, contrató a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión, para llevar adelante un esquema de refinanciación que incluye la atracción de capital nuevo.

En su último reporte financiero -correspondiente al semestre cerrado el 31 de mayo-, Celulosa registró una pérdida integral de $172.634,3 millones, frente a una la ganancia de $37.831 millones obtenida en el mismo período del año anterior.

Según precisaron desde la firma, los ingresos se desplomaron por la caída de la demanda interna (32% menos en toneladas), el incremento de costos fijos en dólares, la imposibilidad de trasladar las subas de costos a precios debido a la falta de demanda y a la amenaza de la importación, y una parada de mantenimiento programada a fines de 2024. Aunque las exportaciones crecieron un 104%, su rentabilidad sigue siendo muy inferior a la del mercado local.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cristina Kirchner apuntó contra la directora gerente del FMI y le recriminó que celebre «un cambio que nos arruinó»

Cristina Kirchner volvió este lunes a publicar un mensaje a través de redes sociales con el estilo de su clásico…

6 Lectura mínima
Nacionales

La recaudación de octubre tuvo una caída real interanual de 3,6%

Afectada por la alta base de comparación, debido a que en octubre del año pasado hubo ingresos extraordinarios, la recaudación…

4 Lectura mínima
Nacionales

FLORENCIA ARIETTO -SEN PROV. BS. AS. CON SERGIO M. EIBEN EN LA RED 89.3 : «*LOS QUE VOTARON LA REELECCION INDEFINIDA Pretenden quedarse para siempre, pero esta vez deberán pagar el precio, NO LES VA A SALIR GRATIS*»

“La reelección indefinida en la Provincia de Buenos Aires es, sin dudas, un escándalo institucional y una afrenta directa contra…

1 Lectura mínima
Nacionales

LA IGLESIA DE HOY ES MUCHO MEJOR

En Roma hay mucho lío... lío del bueno. Los libros recordarán a Francisco como un Papa excepcional.

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?