• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cayeron dos granizadas en una hora y hubo graves pérdidas en una región
Uncategorized

Cayeron dos granizadas en una hora y hubo graves pérdidas en una región

Última actualización: 27 de diciembre de 2024 1:29 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

“Pasaron cosas ayer en el campo”. En X, con dos impactantes fotografías del antes y el después, Horacio Irisarri, productor agropecuario de Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba, en el límite con La Pampa, mostró el estado en el que quedaron los lotes de cultivos de girasol y de maíz tras dos intensas granizadas en la zona.

Fue el lunes pasado, previo a Nochebuena, cuando en el establecimiento familiar Renancó, a unos 25 kilómetros al norte de esa localidad, sobre la ruta nacional 35, se desató una tormenta de granizo y viento que en menos de una hora se llevó puesto no solo el girasol que había sido sembrado en octubre, también parte del maíz temprano, la soja de primera, el maíz tardío y los lotes de alfalfa listos para dar de comer a la hacienda.

“Estaba en Coronel Suárez para pasar Navidad con la familia de mi mujer cuando me llamó desde el campo uno de los chicos que trabaja conmigo hace mucho tiempo y me dijo que había caído piedra y cuando fue a recorrer había un desastre bárbaro. Y, mientras hablábamos me comenta que ‘se largó de vuelta y volvió a caer piedra’. En el lapso de una hora cayeron dos tormentas de mucha cantidad de granizo chico y viento impresionantes”, contó Irrisarri a LA NACION.

Según comentó, ya más con un ojo clínico agronómico para determinar los niveles de daño, al otro día se acercó el asesor técnico del establecimiento, Guillermo Rivetti, e hizo el relevamiento correspondiente: “Nosotros tratamos de hacer un poco de diversificación de riesgo climático. Teníamos maíz de primera, sembrado en septiembre; unas 165 de girasol, sembradas mediados de octubre; 500 de soja sembradas a mediados de noviembre y maíz tardío sembrado a fines de noviembre y primeros días de diciembre. También teníamos 80 hectáreas de alfalfa para dar de comer a la hacienda. Tanto el girasol como el maíz de primera ya estaban bastante definidos”.

De las 165 hectáreas de girasol fueron afectadas unas 130, “prácticamente el daño es total”; de las 500 hectáreas de soja, unas 230 fueron dañadas pero, si bien “la foto es muy impactante, la oleaginosa va a rebrotar, tenían seis nudos y se perdieron entre dos y cuatro nudos en cada planta”.

“Por suerte, las dos franjas de granizo pasaron por un mismo sector y en el maíz de primera solo afectó 20 hectáreas de las 280 que teníamos. Está deshojado, pero no creo que sea pérdida total, dependerá de la capacidad de la planta de llenar ese grano. En el maíz tardío nos voló por completo unas 150 hectáreas, un 60% de la superficie total, pero hasta que no metamos la máquina para resembrar no vamos a saber. En el maíz tardío estaba todo el partido por jugar, todo por delante con lindas expectativas, habíamos invertido y refertilizado. También la alfafa fue destruida, ahora tengo que ver qué le doy de comer a la hacienda en estos 40 días hasta que vuelva la pastura”, detalló.

«Por suerte, las dos franjas de granizo pasaron por un mismo sector y en el maíz de primera solo afectó 20 hectáreas de las 280 que teníamos», dijo el productor

Además, va a sembrar soja en los lotes donde estaba el girasol, porque ya no no es fecha para resembrar ese cultivo. Si bien contaba con seguro, “es anecdótico porque uno pierde mucho más de lo que el seguro va pagar”.

“Hay que sumar las horas de trabajo y los estudios agronómicos que uno hace con mucha anticipación, esas cosas tampoco no se vuelven a recuperar. El seguro es un aliciente para no perder algo de la inversión que se hizo”, remarcó.

Lotes totalmente destruídos en el establecimento Renancó

“Hace 20 años que estoy a cargo y administro la empresa agropecuaria familiar y solo habíamos tenido un evento pequeño de granizo, pero muy leve. Pero como este fenómeno climático en dos décadas nunca nos pasó”, agregó.

Para Irisarri, el problema ahora está en conseguir los insumos para resembrar, como por ejemplo la semilla: “Es todo a contrarreloj, porque cada día que pasa perdés rendimiento en los cultivos”.

Para Irisarri, el problema ahora está en conseguir los insumos para resembrar, como por ejemplo la semilla: “Es todo a contrarreloj, porque cada día que pasa perdés rendimiento en los cultivos”. Aun así, conociendo que el campo es una fábrica a cielo abierto sabés que tiene que seguir apostando, “a resembrar, a intentar de vuelta a hacer cultivos, a no perder el año y a rezar para que los próximos tres meses climáticamente sean buenos para que esta resiembra que se haga tenga sentido”.

“Otras alternativas no nos quedan. No podemos darnos el lujo de perder el año y dejar hectáreas sin producir y superficies que queden improductivas. Así que vamos para adelante”, finalizó.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las siete ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años

Desde hace muchas décadas se habla sobre los desastres que está causando y que ocasionará el cambio climático en el…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Amazon en Argentina gratis: así se puede comprar ahora sin comisión

Desde este miércoles 6 de noviembre Amazon ofrece la posibilidad a sus clientes argentinos de comprar productos de Estados Unidos…

3 Lectura mínima
Uncategorized

En un contexto bajista, la Argentina no puede competir contra Brasil y contra Estados Unidos

EscucharUn año para aprender, todos, incluyendo las autoridades. Enfrentamos un contexto de precios que impacta hoy y que plantea muchas…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Hasta cuántos kilómetros es recomendable comprar una moto usada y qué aspectos hay que revisar

El principal motivo de preocupación en los consumidores al comprar un vehículo usado suele ser el kilometraje y su relación…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?