El dato salió a la luz por accidente durante una presentación oficial de Challenger. Sergio Rotondo, Presidente Ejecutivo, y Sonia Delgado, Directora Ejecutiva, explicaron el acuerdo entre Hualilán y Casposo. A partir del segundo semestre de 2025, Hualilán producirá oro en la planta de Casposo «a maquila».
El plan consiste en procesar el oro de Hualilán durante tres meses y, los tres siguientes, el de Casposo, alternando así por tres años, hasta 2027.
Un movimiento estratégico
Eduardo Elsztain, accionista de Hualilán desde abril (con un 5% de participación), invirtió 6,6 millones de dólares en octubre para que la mina comience a producir oro el próximo año. Este paso refuerza su interés en la minería sanjuanina.
Ahora, deberán reacondicionar la planta de Casposo, que dejó de operar en abril de 2019. Tanto Hualilán como Casposo deberán presentar al gobierno de San Juan una Addenda a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- Casposo: Acreditar la reapertura de la planta y la producción del oro remanente.
- Hualilán: Informar que procesará oro en Casposo los primeros tres años mientras construye su propia planta. La DIA de Hualilán solo permite procesar oro en su instalación futura.