• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Caputo reconoció que una suba prolongada de las tasas puede impactar en el nivel de actividad
Nacionales

Caputo reconoció que una suba prolongada de las tasas puede impactar en el nivel de actividad

Última actualización: 25 de agosto de 2025 1:28 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció hoy que una suba fuerte de las tasas -como ocurre en la Argentina- durante un lapso prolongado puede llevar a una recesión. Sin embargo, puntualizó que en esta oportunidad cree que será algo transitorio, porque las elecciones legislativas serán muy favorables al oficialismo.

El ministro se sumó a la discusión abierta en X a raíz de un posteo del economista Fernando Marull, quien sostuvo que una suba de tasas no conduce a una recesión porque el crédito no llega al 9% del PBI y el aumento del dólar real luce más expansivo en varios sectores que el costo del alza de tasas.

“Siendo que las tasas son endógenas, una suba fuerte de las mismas durante un largo lapso, SÍ te puede llevar a una recesión, porque implicaría que la percepción de riesgo seguiría siendo alta, lo que seguramente atentaría contra cualquier inversión en la economía real, más allá de que pueda fondearse con capital propio. En el caso actual, creemos que esta suba de tasas va a ser transitoria, porque las elecciones serán muy favorables para LLA [La Libertad Avanza]”, posteó Caputo.

Según Caputo, el alto riesgo político que hoy asigna el mercado —“dados los intentos recientes del Congreso por romper el equilibrio fiscal, lo que evidentemente lo tomó por sorpresa”— va a colapsar pronto, y las tasas volverán al nivel que todos desearían. “Es decir, podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente después de las elecciones”, cerró.

El viernes pasado, el presidente Javier Milei sostuvo que las tasas de interés suben por el riesgo electoral y porque ”del otro lad están los kukas, los degenerados fiscales”.

“Hay dos tipos de políticos. Los libertarios y los orkos, los kukas. Tienen un candidato en la provincia de Buenos Aires que recita a (Karl) Marx. Ese modelo a mí no me gusta. Si enfrente están los sodomitas del capital, ¿cuánto creen que vale la tasa de interés? Es el fin del mundo. La consecuencia natural, cuando se encuentran ante un escenario electoral como el que viene en octubre y el 7 de septiembre, está clara: la tasa de interés se tiene que ir por las nubes porque del otro lado están los kukas”, afirmó en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que todos los años reúne a los principales actores del sector agroindustrial de la Argentina.

De acuerdo con la consultora Invecq, la volatilidad en las tasas se intensificó tras la reciente modificación en la normativa de encajes, que pasó de un promedio mensual a uno diario. “El Gobierno exhibe un compromiso explícito con la sostenibilidad de tasas elevadas como ancla para preservar la estabilidad cambiaria en los niveles actuales. Pero mantener rendimientos reales de esta magnitud en el tiempo plantea desafíos de consistencia macroeconómica y podría derivar en expectativas de mayor riesgo crediticio”, advirtieron.

En cuanto a la actividad, señalaron que el segundo semestre aparece condicionado porque los niveles de tasa de interés históricamente altos no son compatibles con una recuperación por el encarecimiento del crédito. “En este contexto, difícilmente los datos de actividad muestren mejoras en la previa electoral, ya que las tasas se mantendrían altas hasta ese momento con el fin de contener al dólar. Tras la tensión electoral, se espera un reacomodamiento en la relación tasa-dólar, con una baja de tasas y un tipo de cambio más alto, equilibrio que podría aportar algo de aire a la actividad económica en el cierre del año”, concluyeron.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El grupo Albanesi aprobó la fusión societaria de sus dos principales compañías energéticas

En medio de un complejo escenario financiero, marcado por el default, el Grupo Albanesi dio un nuevo paso en su…

3 Lectura mínima
Nacionales

El avance imparable del deporte femenino

La entrada de las mujeres al deporte organizado ha requerido actos de rebeldía impresionantes. Basta con recordar el primer campeonato…

10 Lectura mínima
Nacionales

Entre denuncias de «trampa» y la amenaza de una nueva sesión para discutirlo, se eligen los diputados que investigarán a Milei en el caso $LIBRA

En medio de denuncias de "trampas", Diputados elige a los legisladores que integrarán la comisión de Diputados para investigar a…

6 Lectura mínima
Nacionales

Si usted llama a los guardavidas es porque no puede volver por la suya

El diputado nacional Ricardo López Murphy acusó al Gobierno nacional de haber "llamado desesperadamente" por apoyo al Fondo Monetario Internacional…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?