• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores
Nacionales

Caputo anunció que el Banco Nación dará créditos hipotecarios a desarrolladores

Última actualización: 13 de agosto de 2025 9:46 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

“El verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la apertura del 15° Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias. En este contexto lanzó una señal fuerte al sector: el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos para desarrolladores, con líneas en dólares, a 72 meses, tasas “superrazonables” y la posibilidad de que luego ese financiamiento se traslade al comprador hipotecario.

La medida se enmarca en un contexto donde el mercado inmobiliario empieza a reacomodarse tras la reglamentación de las hipotecas divisibles -créditos que permiten comprar inmuebles en pozo- y busca reactivar uno de los motores que el Gobierno considera estratégicos, junto con energía y minería.

“Banco Nación tiene capital propio de US$500 millones y va a poner una línea para desarrollos urbanos y suburbanos. Ojalá se sumen más bancos, porque el potencial es enorme”, afirmó Caputo, quien remarcó que el crédito “es la clave” para dinamizar la economía.

El gran problema de los créditos en dólares es que, por ley, los bancos no pueden entregar préstamos en la divisa estadounidense. ¿Cómo hará el Nación? El ministro explicó que encontraron un mecanismo para sortear esa restricción: podrán hacerlo con fondos propios o con financiamiento obtenido fuera de depósitos, como obligaciones negociables. Según Caputo, los depósitos en dólares crecieron US$2700 millones en dos meses y medio, lo que da margen para fondear este tipo de préstamos.

El ministro justificó la preferencia por préstamos en dólares argumentando que las tasas en moneda extranjera son más bajas y que muchos desarrollos se comercializan en esa moneda.

Mali Vázquez, directora ejecutva de la Cámara de Empresarios y Desarrolladores Urbanos (CEDU), entrevisó a Caputo en la apertura de la Expo Real Estate

Es importante señalar que este anuncio se hace luego de que varias entidades privadas señalaran a LA NACION que no tenían en agenda la posibilidad de entregar las hipotecas divisibles.

Caputo también apuntó contra los obstáculos que, a su juicio, siguen frenando la inversión: “No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos como Ingresos Brutos; eso se tiene que acabar. Hay que mandar al frente a quienes pidan coimas en municipios”.

Sin embargo, Caputo también fue cauteloso: reconoció que la reconstrucción del mercado de capitales es lenta y que la Argentina arrastra un problema de credibilidad tras una historia de defaults que no se limpia de la noche a la mañana. “El mercado de capitales no va a aparecer mañana”, dijo, y pidió a los desarrolladores que adapten sus estructuras, aceptando, por ejemplo, márgenes más bajos y un negocio orientado a volumen y rotación, si quieren captar capital institucional.

En su análisis, afirmó que el precio del real estate en la Argentina está barato en dólares, pero compite con un mercado de usados también devaluado. “Hoy conviene tomar financiamiento, construir y vender dentro de dos años, porque los valores no van a ser los mismos. A la Argentina le va a ir bien; es cuestión de tiempo”, proyectó.

En lo bancario, el ministro planteó que los bancos vienen de una cultura para él perversa que fomentó esquemas no orientados al crédito de mercado: “Los bancos no trabajaban para la gente”. Tras una recuperación de la rentabilidad bancaria (según Caputo, 2023 fue un año récord para ganancias), ahora hay incentivo para que los bancos comiencen a ofrecer préstamos. Aun así, advirtió que el movimiento será gradual.

Toto Caputo en la expo Real Estate

“En el mundo, toda la macro funciona porque hay crédito y la gente se puede comprar un departamento. Esto reactiva la economía”, aseguró el ministro.

En su crítica, dijo que los bancos tienen que volver a trabajar de bancos: “Lo están haciendo, pero el movimiento es lento como lo es en todas las otras industrias”.

Desde el Gobierno van a seguir dándole impulso a este mercado. “Es un sector en el que si logramos darle ese dinamismo, nos favorecemos todos”, afirmó y apuntó fuertemente contra el Congreso: “Nada bueno para el país puede pasar por ley, porque tenemos un Congreso que quiere que nos vaya mal. Si son más acordes a lo que nosotros queremos hacer, vamos a poder impulsar al sector”.

Caputo invitó a un cambio de chip: pasar de buscar rentabilidades extremas a modelos de volumen y rotación; armar estructuras financieras capaces de absorber capital institucional; y preparar proyectos con mayor estandarización, gobernanza y transparencia para ser atractivos a inversores.

Luego vinculó el tema del crédito con una receta más amplia del Gobierno: bajar impuestos, desregular y ordenar la macroeconomía. Atacó a lo que llamó impuestos distorsivos y lanzó un dardo político sobre prácticas corruptas en algunos municipios: “No podemos seguir conviviendo con impuestos tan distorsivos… más de uno acá seguro que tiene que seguir coimeando a municipios”.

El ministro cerró su presentación con un pedido a los desarrolladores presentes: “Si uno cree y confía en esto… nos va a hacer la vida mucho más fácil a mí y al presidente”. La pelota ahora está en la mesa de los bancos y de los desarrolladores.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

No se puede manejar de modo caprichoso

Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y una de las dirigentes más importantes de La Cámpora, salió con una fuerte respuesta…

7 Lectura mínima
Nacionales

La definitiva advertencia de Macri a Milei

El expresidente recibió un llamado del mandatario tras la votación por el veto a la ley del financiamiento universitario en…

12 Lectura mínima
Nacionales

Revancha para el carry trade: la maniobra con pesos vuelve a tentar a la City

Vuelve a ganar atractivo el carry trade. Tras meses de extrema cautela y volatilidad, la victoria de La Libertad Avanza…

2 Lectura mínima
Nacionales

China desembarca en el corazón industrial de Brasil

A unas dos horas en auto del tránsito caótico de San Pablo, más allá de los vastos valles de caña…

15 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?