El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció este martes la captura en el frente de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, de dos ciudadanos chinos que combatían en las filas del Ejército ruso.
«Tenemos información que sugiere que hay muchos más ciudadanos chinos en las unidades del ocupante», agregó Zelenski en el mensaje publicado en redes sociales, en el que informó de la captura de los dos primeros soldados con pasaporte de China hechos prisioneros por Ucrania en la guerra. El posteo en X muestra el video de uno de los cautivos intentado hacerse entender con señas y ruidos.
El presidente explicó que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el Ejército ucraniano trabajan junto a otras estructuras de la inteligencia para obtener más detalles sobre la participación de ciudadanos chinos en la guerra.
«He ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania que contacte a Beijing inmediatamente y que aclare cómo China tiene previsto responder a esto«, agregó Zelenski.
Los dos prisioneros de guerra -que llevaban en el momento de ser capturados sus documentos de identidad, tarjetas bancarias y otros efectos personales– están bajo custodia del SBU ucraniano.
«Ya sea directa o indirecta, la implicación de China, junto con otros países, en esta guerra en Europa es una señal clara de que Putin está dispuesto a hacer cualquier cosa menos a poner fin a la guerra», señaló Zelenski, que acusó al presidente ruso de «buscar formas para seguir luchando» y pidió una respuesta de EEUU, Europa y el resto de la comunidad internacional «que quiere la paz».
Ni Rusia ni China reaccionaron de forma inmediata a las acusaciones, pero el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, dijo en las redes sociales que convocó al encargado de negocios de Beijing para pedirle explicaciones.
«El hecho de que ciudadanos chinos luchen como parte del ejército invasor ruso en Ucrania pone en duda la postura que defiende China a favor de la paz y socava la credibilidad de Beijing como un miembro permanente responsable del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Sibiga.
China se presenta como una parte neutral en el conflicto y afirma que no está enviando ayuda letal a ninguna de las partes, a diferencia de Estados Unidos y otras potencias occidentales, que apoyan a Ucrania.
Pero, China tiene una estrecha alianza política y económica con Rusia y los miembros de la OTAN afirman que Beijing es un «facilitador decisivo» de la invasión de Moscú, que nunca ha condenado.
Los países de la OTAN señalan sobre todo la asociación «sin límites» que Rusia y China exhiben y el apoyo de Bieijing a gran escala a la base industrial de defensa rusa.
No es la pimera vez que Ucrania denuncia la presencia de tropas extranjeras peleando junto a Rusia. El año pasado, una legión de soldados de Corea del Norte fue enviada al frente con un saldo trágico.
Más de 3.000 soldados norcoreanos resultaron muertos o heridos en la región rusa de Kursk.
El ejército de Corea del Norte es uno de los más grandes del mundo, pero su experiencia en el extranjero resultó desastrosa.
Los soldados que Corea del Norte desplegó pertenecen a su unidad “Tormenta”, fuerzas especiales que se encuentran entre las mejor entrenadas y más adoctrinadas del ejército.
Pero estaban mal preparadas para los ataques con drones y el terreno desconocido lejos de su aislada patria, según el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur.
Con información de agencias