• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cambio de manos en el control de Celulosa Argentina
Nacionales

Cambio de manos en el control de Celulosa Argentina

Última actualización: 21 de septiembre de 2025 8:16 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El control de Celulosa Argentina cambió de manos. Tal como anunció hoy la propia compañía, el empresario argentino Esteban Nofal, titular del grupo CIMA, adquirió una participación significativa de la empresa y se convirtió en su principal accionista y controlante.

Mediante un comunicado, Celulosa Argentina expresó que esta operación marca “el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” en su historia.

La operación fue comunicada hoy como “hecho relevante” a la Comisión Nacional de Valores (CNV). En la comunicación de Celulosa Argentina, la compañía indicó: “Informa cambio de control por venta de participación accionaria”.

En esta comunicación, Gonzalo Coda, responsable de Relaciones con el Mercado de Celulosa Argentina, informó a la CNV que, “mediante un contrato de compraventa, de participaciones y acciones”, Nofal adquirió la cantidad tal de acciones que le permite tener el control de la compañía.

También se detalló que Nofal adquirió esas acciones “de parte de los señores Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado”.

Además, en esa comunicación se informó que, “como consecuencia del cambio de control”, el comprador “se encuentra obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA), por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación” de Celulosa Argentina.

Hay que recordar que actualmente Celulosa Argentina se encuentra en concurso de acreedores, debido a las dificultades financieras que atravesó en los últimos tiempos, algo de lo que también se deja constancia en la comunicación mencionada.

Asimismo, afirmó que esta novedad representa un voto de confianza en el potencial de Celulosa Argentina, en su gente y en el rol estratégico que cumple en la industria nacional.

“El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino», se remarcó.

Harnán Bagliero, CEO de Celulosa, comentó: “Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y el compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento”.

En el comunicado en que la compañía hizo pública esta operación se destacó además: “Con más de 95 años de historia, Celulosa Argentina inicia hoy un capítulo que conjuga su larga historia con una mirada innovadora hacia el futuro. Producción sostenible, empleo de calidad y desarrollo de nuevos mercados, serán los ejes de esta nueva etapa”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Por qué la calidad del combustible define el rendimiento del auto

Los vehículos actuales integran sistemas electrónicos de alta precisión, motores inteligentes y tecnologías diseñadas para optimizar la seguridad, la eficiencia…

3 Lectura mínima
Nacionales

La IA reveló cuál es el “mejor” acento del español y no es el que pensás

La inteligencia artificial (IA) puede dar conclusiones en temas que las personas tienen que acudir a su subjetividad. Estas cuestiones…

3 Lectura mínima
Nacionales

La región ignorada por los mapas productivos que podría sumar un millón de hectáreas al maíz

Si se analizan las últimas diez campañas agrícolas en la Argentina, es notoria la irregularidad de los rendimientos, con valores…

5 Lectura mínima
Nacionales

El riesgo país se acercó a los 900 puntos y alcanzó el nivel más alto en cinco meses

El primer gran test electoral que enfrentará el Gobierno se dará este domingo en las urnas de la provincia de…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?