• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032
Nacionales

Calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 4:50 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas ha generado o demandado reservas del Banco Central (BCRA) por alrededor de US$5000 millones anuales. Pero el aporte del sector podría ser mucho mayor en el mediano plazo, alcanzando los US$22.000 millones en 2032 –más de la mitad de las reservas brutas actuales– si la cuenca se sigue desarrollando como hasta ahora y con precios medios.

El dato surge de un informe realizado por la consultora Aleph Energy para el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), presentado hoy en la Argentina Oil&Gas Expo en La Rural.

“El escenario medio es una proyección en base a lo que venimos viendo estos últimos años, con una industria que crece pero a velocidad moderada. No es en línea recta ni a alta velocidad. Asume que no hay dinero nuevo fresco y que el costo del financiamiento es alto, con pocos jugadores”, describió el managing director de Aleph, Daniel Dreizzen, aunque el especialista destacó que Vaca Muerta creció todos estos años y se mantuvo en estos niveles a pesar de los descalabros políticos que sufrió el país.

En tanto, si en la cuenca hubiera un desarrollo alto con precios medios, el aporte de Vaca Muerta a las reservas podría trepar a US$33.000 millones o incluso a US$38.000 millones con precios internacionales elevados, como un barril de US$94.“En ese escenario llegan capitales nuevos, hay financiamiento y baja el riesgo país, lo que permite un financiamiento con un interés del 6 o 7%”, agregó.

La tercera alternativa es un escenario bajo o de crisis, en el que Vaca Muerta sumaría apenas US$4000 millones a las reservas, o incluso menos (US$2000 millones) si los precios internacionales caen. “Acá contemplamos una crisis fuerte, incumplimientos de contratos, control de precios, un costo de financiamiento alto y menos dinero para invertir. Esperemos que esto no suceda. Pero como ha sucedido en el pasado, lo incluimos”, explicó.

Consultado sobre hacia qué escenario se dirige el país, Dreizzen sostuvo que es muy difícil predecirlo y que depende de la política económica en general.

El analista compartió antes un panel con el presidente de BYMA, Claudio Zuchovicki, quien se refirió a lo que ocurrió con el precio de las compañías del sector tras la elección en la provincia de Buenos Aires. “¿Qué pasó en dos días para que YPF valga un 20% menos? Nada en términos prácticos. Es algo circunstancial vinculado a lo político. Veremos en octubre en qué sociedad elegimos vivir”, afirmó.

En cuanto al financiamiento, Zuchovicki señaló que las empresas locales deben ser muy eficientes para compensar la diferencia entre las tasas que pueden conseguir y a las que acceden las firmas de Estados Unidos: “Si una empresa del rubro se financia al 4% anual y acá al 9%, eso te hace más ineficiente. Tenés que ser muy competitivo. La tasa real te inhibe cualquier inversión de largo plazo”, cerró.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Le otorgan a la pareja del jefe de la DGI y a su equipo la categoría salarial más alta

A pesar de que tiene virtualmente congelada la carrera administrativa desde hace al menos cinco años, la Agencia de Recaudación…

8 Lectura mínima
Nacionales

Cuánto cuesta el Toyota Corolla Cross en julio 2025

El segundo SUV más vendido en la Argentina, el Toyota Corolla Cross, acumuló 9924 ventas en la primera mitad del…

3 Lectura mínima
Nacionales

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar volvió al techo de la banda y los financieros superan los $1500

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el…

9 Lectura mínima
Nacionales

El oficialismo consiguió el quórum en Diputados para blindar el DNU del acuerdo con el FMI

Con las tensiones en los mercados y en medio de un clima enrarecido por la protesta de jubilados frente al…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?