Con el apoyo de los radicales, el oficialismo evitó otro revés en la Cámara de Diputados y sesiona este miércoles con un temario unificado. A cambio, el Gobierno tuvo que ceder a la presión de la UCR para que se incluya en el temario el financiamiento de las universidades nacionales.
Para avanzar con la sesión, los radicales pudieron incluir en el temario su proyecto de financiamiento universitario, una propuesta que es resistida por la Casa Rosada, ya que tiene un impacto fiscal de $ 1,4 billones, lo que hace tocar el objetivo de déficit cero de Javier Milei.
La sesión estaba convocada para las 11, pero se inició cerca del mediodÃa con el quórum justo gracias a la presencia de los radicales que responden a Facundo Manes que se sentaron en sus bancas casi al filo del vencimiento de la prórroga. El temario arranca con la renuncia del diputado Alfredo Vallejos, quien asumió como ministro de Seguridad en Corrientes y en su lugar ingresa Federico Tournier (UCR).
Luego se avanzará con el proyecto de creación de Registro Nacional de Datos Genéticos, tratados internacionales y entrada y salida de tropas extranjeras y de fuerzas nacionales. Más tarde será el turno de la propuesta que declara la esencialidad de la educación obligatoria.
El temario se completa con Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales, regularización sobre Armas de Fuego y prórroga del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. Mientras que en el cierre se tratará la resolución sobre la situación electoral en Venezuela y las cuestiones de privilegio y apartamientos de reglamento.
Seguramente ese será el segmento de mayor tensión en el recinto de la Cámara baja porque los discursos estarán centralizados en el escándalo de la visita de 6 diputados de La Libertad Avanza a represores detenidos en e Ezeiza y la denuncia por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández.