• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Biogénesis Bagó reunió a los protagonistas del mercado en su 5° Simposio de actualización
Uncategorized

Biogénesis Bagó reunió a los protagonistas del mercado en su 5° Simposio de actualización

Última actualización: 13 de junio de 2025 5:32 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Una mirada integral del negocio ganaderoEjes técnicos: los cuatro pilares de la producciónSanidad como punto de partida, pero no el único

En un contexto desafiante pero lleno de oportunidades para la producción de carne en Argentina, Biogénesis Bagó volvió a apostar por el intercambio de ideas y conocimientos. Bajo el lema “Mercado, Tecnología y Eficiencia Productiva”, la firma realizó la quinta edición de su Simposio de Actualización en el predio de la Sociedad Rural Argentina, donde reunió a más de 260 actores claves de la cadena ganadera.

El futuro de la ganadería. Biogénesis Bagó reunió a los protagonistas del mercado en su 5° Simposio de actualización

“Nuestras expectativas sobre este evento fueron las mejores y estamos muy contentos con el resultado. Vinieron más de 260 personas a escuchar una propuesta, cuyo fin es entender que el negocio de la producción de alimentos y de carne es mucho más integral más allá de la sanidad que es a lo que nos dedicamos”, afirmó Martín Mascarenhas, director comercial LATAM Sur de Biogénesis Bagó.

Una mirada integral del negocio ganadero

El evento propuso reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector, y planteó una visión 360° de la ganadería. “Estamos hablando de las oportunidades y las amenazas que tiene el mercado global de carne, que nos brinda amplias chances en nuestro país para aumentar nuestras exportaciones”, señaló Mascarenhas.

Durante la jornada, se abordaron temáticas clave vinculadas a la competitividad del sector, la adopción de nuevas tecnologías, la construcción de marca para exportar carnes de calidad y el trabajo puertas adentro en cada establecimiento. “Tuvimos un panel en el cual hablamos de lo que es generar marca producto para agregar valor, y entender que el camino es comercializar carnes de calidad en un país que tiene la capacidad de exportar los volúmenes que maneja Argentina”, sostuvo.

Ejes técnicos: los cuatro pilares de la producción

La propuesta técnica del simposio giró en torno a los pilares que sostienen el salto productivo. “En este momento se está hablando de las cuatro patas sobre las que se sustenta el negocio ganadero: la sanidad, la genética, la producción y la alimentación”, resumió Mascarenhas.

Además, la jornada incluyó espacios de análisis sobre liderazgo y coyuntura nacional, orientados a brindar herramientas de gestión concretas a los productores. “Creemos que es clave hablar sobre el liderazgo, sobre el contexto país que nos plantea nuevos desafíos, y sobre las herramientas tecnológicas que nos permiten poner el foco en el trabajo de cada uno de nuestros usuarios. La producción y la productividad de nuestros establecimientos se basa en lo que hagamos ‘tranqueras adentro’, esa el la clave”, agregó.

Sanidad como punto de partida, pero no el único

Aunque Biogénesis Bagó es reconocida por su liderazgo en la producción y comercialización de soluciones destinadas a sanidad animal, el evento reafirmó su compromiso con una visión integral de la producción. “En Biogénesis Bagó organizamos este simposio cada dos años. Estamos convencidos de que nuestros clientes, además de usar y aplicar la sanidad, nos eligen porque les aportamos otro tipo de soluciones para gestionar su producción”, explicó Mascarenhas.

“La producción y la productividad de un establecimiento tienen que ver con una mirada mucho más integral que arranca desde entender el contexto, tener información para tomar decisiones, liderar nuestras empresas de forma que puedan impactar y generar resultados, y después sí: alimentar, planificar y prevenir enfermedades en nuestros animales para alcanzar ese salto productivo”, concluyó.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Lo que tenés que saber sobre montos, tasas y plazos de los bancos

Desde que los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) volvieron al ruedo -a fines de abril de 2024-, el…

18 Lectura mínima
Uncategorized

Preocupación en una región bonaerense tras la caída de 400 milímetros

“Es un mar”. Los más de 400 milímetros acumulados en menos de dos semanas en el partido bonaerense de Olavarría…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El insólito caso del barco con una carga millonaria que quedó varado a metros del Paraná

El barco de ultramar Yasa Tokyo acababa de comenzar su viaje desde el puerto de San Pedro a Angola, pero…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo es el Seagull, el auto urbano más premiado del mundo que llega a la Argentina

La automotriz china BYD (Build Your Dreams, sus siglas en inglés), empezará a vender autos electrificados en la Argentina, como…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?