• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > BIENVENIDOS A LA ARGENTINA DONDE EL INSULTO YA TIENE UN MINISTERIO
Nacionales

BIENVENIDOS A LA ARGENTINA DONDE EL INSULTO YA TIENE UN MINISTERIO

Última actualización: 28 de julio de 2025 11:24 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Hubo un tiempo en que hacer política era debatir ideas. Hoy, la política argentina es más parecida a una pelea de barrio con micrófono: gana el que insulta más rápido, más fuerte y con menos filtro. El insulto dejó de ser la pataleta de alguien sin argumentos para convertirse en estrategia oficial. De hecho, si no te dicen “zurdito”, “fascista” o “títere del FMI” antes del desayuno, ¿vivís en este país?

Entre 2023 y 2025, los insultos en redes sociales se duplicaron. Sí, duplicaron. Hay más insultos que propuestas. Más “burro” que “reforma estructural”. Y esto no es percepción: es dato. Se publican 42.000 insultos por día. O sea, ¡uno cada dos segundos! Si tuiteás lento, perdiste el tren del bardo.

El campeón indiscutido del insulto es, sin dudas, el presidente Javier Milei. En dos años, tiró más de 1.500 insultos. Ya no parece un mandatario, sino un freestyle de Twitter con corbata. Le dijo a Kicillof “pichón de Stalin” con una naturalidad que da miedo… y un poco de envidia. Porque hay que tener creatividad para inventar nuevas formas de bardear gente sin repetir insulto dos veces.

Pero no es solo él. Todos juegan. La oposición también mete lo suyo. Porque si el oficialismo lanza napalm verbal, el resto no va a responder con pétalos de rosa. No señor. Acá todos tienen lengua afilada y dedo rápido para el tuit.

Detrás de esto está lo que algunos académicos llaman “politainment”: la mezcla explosiva entre política y entretenimiento. Es como “Gran Hermano”, pero sin casa, sin reglas, y con más odio que rating. En esta versión argentina, el político no necesita tener ideas, necesita tener punchlines. El Congreso se volvió un “roast” permanente. Un show de stand-up sin risa, pero con indignación viral.

La clave ya no es convencer, es humillar. No es ganar el debate, es ganar el retweet. Un buen insulto puede reemplazar una plataforma de gobierno. ¿Plan económico? Nah, mejor decirle “burócrata comunista” al que propuso algo. Más barato, más efectivo y encima te aplauden en TikTok.

El problema es que el insulto, cuando es moneda corriente, deja de impactar. Si todo es un escándalo, nada lo es. Si todos son “nazis”, “chorros” o “vende patria”, entonces, ¿quién queda para armar un país?

Y lo peor: los que no insultan, quedan como tibios. Como si el respeto fuera debilidad. Como si el silencio fuera traición. Si dudás, perdiste. Si pensás, te quedaste afuera. La política argentina parece escrita por un adolescente enojado, pero con Photoshop y cable a Crónica.

Así que acá estamos: en un país donde los insultos son más importantes que los hechos, y donde la agresión es más efectiva que el argumento. ¿La solución? No sé… tal vez apagar Twitter, salir a la vereda y hablar con alguien sin decirle “inútil funcional”. Capaz, solo capaz, ahí empieza algo parecido a la política.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Las universidades nacionales lanzaron un paro total para este jueves tras la confirmación del veto de Milei a la ley de financiamiento universitario

Los sindicatos de las universidades nacionales convocaron a un paro total para este jueves en protesta por el veto de…

1 Lectura mínima
Nacionales

“El mercado descuenta que el esquema cambiario después de las elecciones va a ser distinto”

“Esperemos que le cueste la menor cantidad de dólares posibles”, sintetiza el economista Sebastián Menescaldi al camino del Gobierno hasta…

16 Lectura mínima
Nacionales

No hubo acuerdo con los controladores aéreos y por el momento se mantienen los 10 paros

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea…

8 Lectura mínima
Nacionales

hicieron un ranking de gobernadores y hay tres radicales entre los cuatro primeros

Las encuestas nacionales que miden para las estratégicas elecciones legislativas 2025 se detienen primero en una pelea: la de los…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?