• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > banderas en balcones, el «voto silencioso» y la expectativa por una pelea con final abierto
Mundo

banderas en balcones, el «voto silencioso» y la expectativa por una pelea con final abierto

Última actualización: 23 de noviembre de 2024 7:50 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Equinas con militancia que reparte boletas, balconeras le ponen color al cemento de los edificios en Montevideo y un entusiasmo que contrasta con una campaña gris, anticipan el clima del balotaje presidencial de Uruguay, que este domingo definirá al presidente para los próximos cinco años.

En la capital uruguaya, el favoritismo por el Frente Amplio es visual. No solo cruzaron con banderas y tambores en los ferrys desde Buenos Aires, sino que las banderas tricolor, rojo, azul y blanco, con las iniciales del FA en amarillo, cuelgan de las ventanas. En números se explica que casi el 55% dentro del Departamento Montevideo vota a la centroizquierda.

El votante de la fuerza de centroizquierda que lleva a Yamandú Orsi (57) como candidato presidencial exhibe su elección. Consciente de ese fervor militante, el candidato oficialista Álvaro Delgado (55), apadrinado por el presidente Luis Lacalle Pou (51), habla del “voto silencioso”, para definir a sus seguidores, que especialmente están en el interior de Uruguay.

Sin embargo, el logo de dos tildes azules que representa al candidato del Partido Nacional también inunda la ciudad.

De cara a la primera vuelta, el plebiscito para estatizar las jubilaciones y volver a bajar la edad a 60 años para el retiro acapararon la atención. Se esperaba que hacia el balotaje los dos candidatos fueran protagonistas, pero después del debate en la calle hubo solo una coincidencia: “Fue un embole”.

Militantes del Frente Amplio en las calles de Montevideo. Foto: AP/Natacha Pisarenko

“Se acabaron los líderes políticos, pero hay que votar. Hay contradicciones por todos lados, hay que buscar la menor contradicción”, comenta Jorge, un taxista de 70 años que refleja la apatía que generó la campaña.

En la previa de la elección, Clarín recorrió los barrios Cerro, La Teja y Paso Molino, en el oeste de Montevideo, cuna del Frente Amplio.

Muchas casas tienen la bandera tricolor, la misma que en las esquinas se vende a 100 pesos uruguayos (2,5 dólares). Sin embargo, no se ve tanto a la militancia del Partido Comunista (PC), como sí la del Movimiento de Participación Popular (MPP) del ex presidente José “Pepe” Mujica.

Quedaron algunas heridas internas después de que el propio Mujica y Orsi se opusieran al plebiscito impulsado por el PC.

La Policía reparte las urnas para el balotaje presidencial de Uruguay entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. Foto: Reuters/Mariana GreifLa Policía reparte las urnas para el balotaje presidencial de Uruguay entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. Foto: Reuters/Mariana Greif

Dentro de Montevideo, Delgado y los blancos son más fuertes en Pocitos, Punta Carretas o Carrasco, las zonas de mayor poder adquisitivo. En la sociedad de blancos con otros partidos para el balotaje, cuentan los votos del departamento de Rivera, el único donde el Partido Colorado es fuerte.

Lucha voto a voto

Desde el jueves solo se habla de las encuestas, que adelantan una paridad que promete un domingo extenso. En todas Orsi aventaja a a Delgado, en una paleta que va desde los cuatro puntos a las seis décimas. Pero el voto en blanco de 5% en la primera vuelta, también crecería.

Pese a que los candidatos no despiertan simpatía, en Uruguay cada elección se vive como una fiesta. Los uruguayos solo van a las urnas cada cinco años. Eligen a su presidente y vicepresidente y a todo el Congreso y después no vuelven a votar cargos nacionales.

Una caricatura del ex presidente José "Pepe" Mujica y figura del Frente Amplio en un bar de Montevideo. Foto: AP/Natacha PisarenkoUna caricatura del ex presidente José «Pepe» Mujica y figura del Frente Amplio en un bar de Montevideo. Foto: AP/Natacha Pisarenko

“Si se confirma la tendencia nos tendremos que acostumbrar a la alternancia”, dice Luciana (35). La referencia es porque la victoria de Luis Lacalle Pou cortó con 15 años de gobierno del Frente Amplio y un triunfo de Orsi, implica la salida de los blancos del poder.

Los más de 2,7 millones de uruguayos habilitados para votar lo podrán hacer hasta las 19.30 y ante la paridad, las consultoras que arrojan los primeros datos a las 20.30 propusieron dar las primeras cifras más tarde.

Muchos cruzaron desde la Argentina y tienen pensado hacerlo este mismo domingo. Más de 100 mil uruguayos viven del otro lado del Río de La Plata, donde más de 30 comités del Frente Amplio los organiza para cruzar. La logística incluye un descuento en los pasajes del 50%, que en una elección tan pareja, son claves.

Se los ve en el puerto de Montevideo, pero también en la terminal de ómnibus Tres Cruces, a donde llegan los colectivos con los pasajeros que cruzaron en barco hasta Colonia. En los puentes que conectan con Entre Ríos, también se espera un tránsito fluido.

Así, la democracia que cumplirá 40 años ininterrumpidos el año que viene, se vive con alegría en las calles y tendrá su celebración este domingo, con una gran expectativa por los resultados entrada la noche.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un trascendental cambio político en el Líbano confirma el declive de la influencia de Irán

Beirut.- El Parlamento libanés eligió el jueves al general Joseph Aoun, un político independiente de 61 años, nuevo presidente del…

7 Lectura mínima
Mundo

«Los uruguayos somos argentinos sin intensidad», la polémica frase del candidato presidencial Yamandú Orsi en Buenos Aires

Las declaraciones de Yamandú Orsi Martínez, candidato presidencial en Uruguay por el Frente Amplio, durante las últimas horas lograron, más…

7 Lectura mínima
Mundo

Un turista argentino murió en Colonia: el auto en el que viajaba chocó contra tres vacas y un árbol

Un joven argentino de 24 años murió este martes por la mañana luego de que el auto en el que…

5 Lectura mínima
Mundo

El diagnóstico de cáncer de Biden provoca dudas y hasta teorías conspirativas: ¿ocultó su enfermedad?

WASHINGTON.- El lapso de compasión con Joe Biden por su cáncer de próstata con metástasis en los huesos duró casi…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?