• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Baja el dólar, pero las acciones argentinas sufren caídas de hasta 12%
Nacionales

Baja el dólar, pero las acciones argentinas sufren caídas de hasta 12%

Última actualización: 15 de agosto de 2025 12:26 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El valor del dólar continúa en descenso luego de las medidas del Gobierno para absorber pesos de la plaza. Tras la suba de julio, que se acercó al 14%, la cotización minorista en el Banco Nación se ubica en $1310 para la venta, unos $70 menos que los $1380 que llegó a tocar el mes pasado. Son, además, un 1,13% menos que ayer.

A su vez, el dólar mayorista también está a la baja. Cotiza a unos $1296,49 según reporta Bloomberg. Esto es 1,26% más barato que ayer.

La cara contraria la muestra el Merval. Experimenta una jornada mala, ya que cae 1,5%, en sintonía con lo que lleva registrado en el mes, con un rojo de 2,3%.

Casi todas las empresas retroceden, pero las más golpeadas son Supervielle (-12,7%), Sociedad Comercial Del Plata (-7,2%) y Metrogas (-6,8%).

Los bonos en dólares también caen, pero a diferencia del Merval, reflejan una tendencia positiva en el mes. Movimientos similares se observan en los Cedears.

El dólar se estabiliza a $1330Freepik

“La adversa lectura del PPI impone un respiro a Wall Street, aunque moderado por lo cual sigue merodeando los máximos, frente a lo cual los activos domésticos se inclinan por una corrección mientras los operadores sigue intentando interpretar las sucesivas decisiones monetarias”, sostuvo el analista Gustavo Ber. “Ocurre que los rendimientos en pesos en el mercado secundario siguen sin aflojar, tal se evidenció también en la licitación de ayer, y mientras tanto los inversores intentan interpretar – y evaluar las implicancias – de los sucesivos cambios en la estrategia financiera en busca de generar una normalización de las tasas”, completó.

La efervescencia financiera se da en un contexto en el que el Gobierno intensificó su estrategia para contener el dólar con una nueva suba de encajes bancarios, que regirá desde el lunes.

La medida, anticipada por el director del BCRA, Federico Furiase, busca absorber los pesos excedentes que quedaron en el mercado tras la última licitación de deuda, en la que el Tesoro no logró renovar todos sus vencimientos y liberó alrededor de $5 billones.

El Banco Central elevó en cinco puntos porcentuales el nivel de encajes para depósitos a la vista, fondos comunes de inversión money market y otros instrumentos en pesos, endureciendo además las condiciones y penalidades por incumplimiento. Hasta tres puntos podrán integrarse con títulos públicos que se licitarán especialmente para las entidades financieras, con vencimiento en noviembre, lo que amortigua parcialmente el impacto para los bancos.

El efecto colateral será un mayor costo financiero para el Tesoro y para la economía real, por la suba de tasas de interés. Esto podría impactar en la actividad y el consumo, especialmente en un contexto en el que las ventas se ven impulsadas por las compras en cuotas sin interés, que podrían volverse más difíciles de sostener con un sistema bancario enfrentando mayores exigencias y costos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cómo activar el “modo caña con ruda” de WhatsApp

Activar el “modo caña con ruda” en WhatsApp es posible de lograr en pocos pasos. Se trata de un proceso…

3 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – nuestro dario barassi con mario pergolini y mauricio d´allessandro poniendose en abogado con honores

EN UN MOMENTO MUY GRATO DARIO RINDIÓ EXAMEN PARA RECORDAR SUS CONOCIMIENTOS LEGALES.

Nacionales

Agosto se encamina a marcar un récord exportador y China es la gran protagonista

Luego de un muy buen desempeño de las exportaciones de poroto de soja en julio pasado, agosto se perfila para…

8 Lectura mínima
Nacionales

El archivo condena a todos: la lista de los que votaron la expropiación de YPF

El 3 de mayo de 2012, la Cámara de Diputados aprobó con 208 votos afirmativos el proyecto kirchnerista que declaró…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?