• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Avanza el proyecto que permitirá multiplicar las exportaciones de petróleo
Uncategorized

Avanza el proyecto que permitirá multiplicar las exportaciones de petróleo

Última actualización: 22 de agosto de 2024 7:30 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

YPF recibió ofertas de más de siete empresas para poner en marcha la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá aumentar significativamente las exportaciones de petróleo del país. Se espera que en octubre la petrolera firme los contratos con las empresas que hayan sido adjudicatarias para comenzar las obras antes de fin de año. Se trata de un proyecto que implicará una inversión de US$2500 millones.

Entre las compañías que se presentaron en la competencia está la sociedad Sacde-Techint, que ya trabajaron juntas en la construcción de tres cuartas partes del gasoducto Néstor Kirchner y en la obra de reversión del sentido del Gasoducto Norte, que permitirá llevar gas de Vaca Muerta a algunas provincias del norte argentino (antes se abastecían con el gas importado desde Bolivia).

También fue parte de las ofertas la empresa internacional Pumpco, subsidiaria de la estadounidense MasTec, cuyo presidente y principal accionista es el empresario cubano-americano Jorge Mas, dueño del Inter Miami, el club en el que juega Lionel Messi.

Para Pumpco es el segundo intento de participar en un proyecto en la Argentina, luego de haberse presentado en la obra para la reversión del Gasoducto del Norte, donde no fue seleccionada.

El primer tramo del oleoducto, desde Añelo (Neuquén) a Allen (Río Negro), comenzó a construirse en mayo y estaría finalizado para fin de año; son 130 km de longitud

La constructora BTU es otra que confirmó su presencia entre las empresas que presentaron una oferta a YPF. En total, según confirmaron a LA NACION, hubo más de siete compañías interesadas en participar del proyecto.

La iniciativa nació bajo la gestión del presidente anterior de YPF, Pablo González, y continúa actualmente bajo la dirección de Horacio Marín.

En mayo, YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto, que demandó una inversión de US$200 millones. El tramo se extiende entre las localidades de Añelo, en Neuquén, y Allen, en Río Negro, y estaría finalizado en diciembre.

Desde Allen se conecta el sistema de Oldelval, que es la empresa que opera el ducto que transporta el petróleo de Vaca Muerta a Bahía Blanca, desde donde hoy salen las exportaciones del no convencional. Este oleoducto no alcanza actualmente para transportar toda la producción de petróleo, por lo cual hay empresas que transportan el crudo en camiones hasta Bahía Blanca, a un costo promedio de US$10 el barril.

YPF: Oleoducto Vaca Muerta Sur

Mientras que el oleoducto de Oldelval seguirá funcionando para abastecer de petróleo las principales refinerías del país en Buenos Aires, la idea de la industria es construir el segundo oleoducto desde Allen con conexión al puerto Punta Colorada, donde se instalará la terminal marítima de exportación más grande de Sudamérica. En Sierra Grande se construirá una playa de tanques de almacenamiento y dos monoboyas flotantes que se ubicarán a seis kilómetros de la costa.

El tramo del oleoducto tendrá una longitud de 440 km, implicará una inversión de US$2500 millones y permitirá transportar en la segunda mitad de 2026 alrededor de 180.000 barriles diarios. El plan implica instalar a lo largo de los próximos años nuevas plantas de bombeo para incrementar la capacidad de transporte a 500.000 barriles diarios para 2027 y a 700.000 para 2028.

“El VMOS [por Vaca Muerta South Oil Pipeline] será una infraestructura dedicada exclusivamente a la exportación y su terminal offshore estará ubicada en el puerto de aguas profundas, que permitirá la llegada de los buques grandes llamados VLCC [Very Large Crude Carrier], que transportan alrededor de 2 millones de barriles. Además de bajar las tarifas, este barco abrirá nuevas oportunidades de mercados internacionales para todas los productores argentinos, como el mercado asiático”, explicó Marín, presidente y CEO de YPF, ante inversores.

El sector confía en que la Argentina podrá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, convirtiendo al país en uno de los principales exportadores de la región.

YPF recibió ofertas de más de siete empresas para poner en marcha la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

YPF está liderando el desarrollo del proyecto como el principal transportador, pero al mismo tiempo comenzó la negociación para crear un consorcio de exportación con los otros productores locales de Vaca Muerta. Cada empresa “reservará” su capacidad de transporte e ingresará como accionista del oleoducto.

La petrolera ya recibió ofertas para cubrir alrededor de dos tercios de la capacidad de transporte total y es optimista en concluir este proceso antes de octubre. Las empresas que adquieran más del 10% de la capacidad tendrán un lugar en la mesa de directorio del consorcio.

En el último año, YPF invirtió US$250 millones para poner en funcionamiento el oleoducto Vaca Muerta Norte, que incrementó en un 50% la capacidad de transporte de petróleo desde la cuenca neuquina hasta su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa), lo que permitió volver a exportar crudo a Chile después de 17 años. De hecho, en el segundo trimestre, YPF exportó a Chile 29.000 barriles por día, lo que representa el 11% de su producción total.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La economía creció en el cuarto trimestre de 2024 y cerró el año con una contracción del 1,7%

La economía cerró 2024 mejor de lo que se esperaba, con un crecimiento interanual del 2,1% en el cuarto trimestre…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El nuevo destino que tendrá un palacio porteño que es uno de los 10 edificios más antiguos de la ciudad

Es un palacio perdido en el tiempo y en plena ciudad. Está en la esquina de Chacabuco e Hipólito Yrigoyen,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

La última Jornada Institucional se desarrolla con los estudiantes en las aulas

El Ministerio de Educación avanza este jueves 7 de noviembre con la tercera y última Jornada Institucional, denominada “Prácticas alfabetizadoras”,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%

EscucharLa inflación de septiembre volverá a mostrar una desaceleración, y esta vez, con el aliciente de que, por primera vez…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?