• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Autos híbridos: qué son, cuáles son sus ventajas y cómo funciona esta tecnología
Nacionales

Autos híbridos: qué son, cuáles son sus ventajas y cómo funciona esta tecnología

Última actualización: 16 de julio de 2025 9:23 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos años, los autos híbridos ganaron terreno como una alternativa intermedia entre los modelos tradicionales a combustión y los 100% eléctricos. Su propuesta apunta a combinar eficiencia, menor impacto ambiental y una experiencia de manejo más confortable, aunque no están exentos de las dudas por parte de algunos consumidores.

Un auto híbrido es aquel que incorpora dos sistemas de propulsión: un motor a combustión (generalmente naftero) y uno o más motores eléctricos. Esta configuración le permite al vehículo alternar entre uno y otro, o bien utilizarlos en simultáneo, según la demanda de potencia y el contexto de manejo.

En ciudad, por ejemplo, suele operar en modo eléctrico a baja velocidad, mientras que en ruta el motor térmico asume mayor protagonismo. Además, muchos híbridos incorporan sistemas de frenado regenerativo, una tecnología que consiste en aprovechar la energía generada al frenar para recargar las baterías. Existen distintas categorías:

La principal ventaja de los híbridos es su eficiencia de combustible. En condiciones urbanas, pueden consumir entre un 25% y 50% menos que un auto convencional. Esa reducción se traduce no solo en ahorro económico, sino también en una menor huella ambiental, gracias a la reducción de emisiones contaminantes.

El nuevo Renault Arkana es otro de los modelos que se venden en el país con esta tecnología

Otro punto a favor es la suavidad de conducción: en modo eléctrico, el vehículo es silencioso y ágil, ideal para desplazamientos urbanos. A esto se suma una autonomía extendida, ya que al combinar ambos sistemas el conductor no depende exclusivamente de estaciones de carga. En algunas provincias argentinas, los híbridos también gozan de beneficios impositivos, como descuentos en patentes.

Sin embargo, no todo es ganancia. El primer punto a considerar es el costo de adquisición, generalmente superior al de un modelo convencional de similares características. Esta diferencia puede amortizarse con el ahorro de combustible, pero a largo plazo.

Además, al tratarse de vehículos con dos motorizaciones, su mantenimiento puede resultar más complejo, y la eventual reposición de baterías —cada 8 a 10 años, según el uso— representa un gasto significativo. Otro aspecto importante es que no son vehículos 100% eléctricos: cuando se los exige, el motor térmico entra en acción, por lo que la conducción no está íntegramente libre de emisiones. En cuanto a los enchufables, la infraestructura de carga aún es limitada en buena parte del país.

Qué tener en cuenta antes de comprar un híbrido

Antes de decidirse por este tipo de modelos, es fundamental analizar el uso habitual del vehículo. Si la mayor parte del recorrido es urbano, el rendimiento eléctrico puede marcar una gran diferencia. En cambio, si se lo utilizará mayormente en rutas o trayectos largos, esa ventaja se diluye.

El Nissan X-Trail e-Power es otro de los modelos que se apoya en motores eléctricos para su movimiento

De la misma manera, también conviene evaluar el tipo de híbrido que se adapta mejor al estilo de vida (si consideramos necesario que sea enchufable, por ejemplo); la vida útil de la batería y las condiciones de garantía, la presencia de servicio técnico especializado y los beneficios fiscales o descuentos vigentes, que pueden hacer más atractiva la inversión inicial.

La decisión de compra dependerá, como siempre, de una combinación entre el presupuesto, las necesidades concretas de movilidad y la proyección de uso. Pero una cosa es segura: entender cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus ventajas y limitaciones es el primer paso para una correcta elección.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Insultaron a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco y agredieron a una periodista de TN

La vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizó un incómodo momento cuando salía de la Basílica de San José de Flores, donde se…

1 Lectura mínima
Nacionales

Se define hoy si el Estado debe ceder el control de YPF

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá este martes si mantiene la suspensión de la orden…

9 Lectura mínima
Nacionales

Patricia Bullrich se sumó a un pedido que Luis Caputo le hizo al campo por las retenciones

"Nosotros somos procampo“, aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la salida de un almuerzo de funcionarios del Gobierno…

4 Lectura mínima
Nacionales

Quién es Cristian Mercatante, el ex participante del reality show El Bar que resultó herido en la previa del acto de Milei

Cristian Mercatante, ex participante del reality show El Bar y actual notero de América TV, resultó herido en la previa…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?