• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Aumentan las comisiones y los costos de mantenimiento de cuentas en los bancos
Uncategorized

Aumentan las comisiones y los costos de mantenimiento de cuentas en los bancos

Última actualización: 25 de marzo de 2025 2:02 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras una inflación que en febrero fue del 2,4% mientras que la acumulada en el año llega al 4,7%, las entidades bancarias informaron que las comisiones y los costos de mantenimiento de las cuentas tendrán un aumento a partir del 1° de mayo. Según explicó a LA NACION uno de los bancos que aplicó la suba, se trata de un aumento anual que va “en línea con la inflación” y que está estimado en aproximadamente un 25%, dependiendo del precio de los distintos paquetes.

Los usuarios vienen siendo notificados desde principios de marzo sobre esta modificación, ya que la norma vigente exige un aviso 60 días antes de la implementación.

Sin embargo, una serie de personas quedan exceptuadas de este aumento. En primer lugar, aquellos que acrediten haberes salariales a través de la Cuenta Sueldo (una cuenta bancaria gratuita en donde se deposita el salario de un trabajador) no pagarán estos costos, ya que el servicio no tiene cargo alguno en cuanto a mantenimiento o extracción de fondos. A su vez, quienes elijan retirar dinero a través del sistema Extra Cash -que permite extraer efectivo en comercios adheridos sin necesidad de ir a un cajero automático- tampoco deberán pagar ninguna comisión.

También hay bancos como el Galicia que bonifican los movimientos en la Red Galicia 24, mientras que en la Red Link y asociadas cobran $5000 por extracción. Los clientes Eminent tienen los movimientos 100% bonificados.

Por su parte, desde el Banco Provincia dijeron que todas las entidades están anunciando el aumento anual y que los bancos públicos tienen los paquetes de servicios más convenientes del mercado, además de que hay muchas maneras de bonificar el costo del paquete.

Algunos usuarios no se verán afectados por el aumento anual

Tras el anuncio del índice de precios al consumidor (IPC) de febrero y a la espera del dato de marzo, distintas consultoras privadas registraron un aumento en los precios del rubro alimentos y bebidas en la tercera semana del mes debido a nuevas subas en la carne.

Según el índice que elaboró la consultora LCG, la tercera semana de marzo mostró una aceleración de la inflación de alimentos y bebidas, que registró un aumento del 2,4%, por lo que la inflación acumulada del rubro en las últimas cuatro semanas asciende al 3,4 por ciento. A su vez, la consultora Analytica registró una variación semanal del 0,9% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires durante la tercera semana de marzo. El promedio de las cuatro semanas es del 3,4%, y para el nivel general de precios proyectan una suba mensual del 2,5 por ciento.

El IPC semanal de la consultora Equilibra arrojó un incremento del 0,5% respecto de la semana previa, siendo el promedio de las cuatro semanas 2,2%, y la proyección para el IPC de marzo 2,5%. “Otra semana de fuertes subas en el rubro Carnes (2,4%) por alzas en la carne vacuna y el pollo (2,4% y 3,1%, respectivamente), que llevaron a Alimentos y Bebidas (0,1%) a liderar la inflación semanal”, agregaron.

La consultora Econviews relevó una suba del 1,3% para su canasta de alimentos y bebidas en la tercera semana de marzo. Se destacan aumentos en verduras y frutas (3,4% en promedio), carnes y derivados (1,5%) y bebidas (1,1%).

En tanto, la consultora EcoGo llegó hasta la segunda semana de marzo, cuando registró una suba de alimentos y bebidas del 1,2% y proyectaba un 2,5% para el mes.

La semana pasada también se registró un movimiento en el mercado cambiario que podría influir en los precios: el dólar MEP acumuló un aumento de $49,5 (4%) y el contado con liquidación (CCL) subió $47 (3,8%). Estas subas se encuentran muy por encima de la inflación esperada para todo el mes de marzo.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El fallo “Levinas” de la Corte Suprema: ¿conflicto judicial en puerta?

Pocos días antes de finalizar el año, época en la que las sorpresas suelen provenir del ámbito de los decretos…

9 Lectura mínima
Uncategorized

cómo fue la noche de Javier Milei con Donald Trump

La primera sorpresa sucedió en el mismo instante en que el presidente Javier Milei descendió de la camioneta negra, tras…

8 Lectura mínima
Uncategorized

cómo entraron a la oficina de Martín Lousteau y cuál es la traba para identificar a los intrusos

El ataque a la sede nacional de la Unión Cívica Radical, el último sábado por la madrugada, parece haber quedado…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Los gremios aceiteros amenazan con un paro en toda la industria si la cerealera Vicentin no paga los salarios de febrero

En medio de la incertidumbre sobre el futuro de la cerealera Vicentin, tras el fallo de la Corte Suprema de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?