• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Así son los celulares con carcasas que cambian de color
Uncategorized

Así son los celulares con carcasas que cambian de color

Última actualización: 14 de marzo de 2025 4:43 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La posibilidad de personalizar un teléfono celular, de hacerlo estéticamente propio, ha sido una constante desde la primera llamada móvil hace medio siglo. Usualmente con fundas, combinadas en muchos casos con colores (del blanco o negro habituales a los más recientes colores, materiales y texturas). En las últimas semanas, no obstante, dos compañías mostraron otra idea: los teléfonos que cambian de color.

Una compañía es Realme, que desembarcó en la Argentina en diciembre, y que en ese mismo mes anunció el Realme 14 Pro, que más allá de sus características técnicas tiene una cubierta con pigmentos termocrómicos: por debajo de los 16 gratos de temperatura cambian del color perla a un azul, y vuelven al tono más claro a medida que aumenta el calor. No hay electricidad involucrada (es decir, no hay impacto en la batería por lograr que cambie de color).

El tratamiento del material de la carcasa hace, además, que no existan dos teléfonos con el mismo patrón exacto. Motorola logró algo similar (sin cambio de color) el año pasado con los Edge 50 Ultra, con una versión que usa madera y otra que usa un acetato (y sumó alternativas de texturas también). No es exactamente revolucionario, pero es un toque simpático, sutil, y que ya está disponible a nivel industrial.

De izquierda a derecha, un Motorola Edge 50 Pro con carcasa de acetato, un Edge 50 Fusion con cuero vegano y un Edge 50 Ultra con madera

Distinto es el caso de Infinix (también llegado al país en septiembre), que en octubre mostró su tecnología E-Color Shift 2.0. ¿De qué se trata? De un material que puede cambiar de tono al estilo de la tinta electrónica color: la propuesta es más ambiciosa que la de Realme, ya que permite elegir entre varios colores para diferentes elementos en la cubierta, lo que transforma la cubierta del teléfono en una suerte de pantalla de tinta electrónica. Podemos elegir un tramado y asignar colores al fondo y a los elementos del dibujo; una vez que está fijo el color no gasta energía, pero se puede actualizar por otro más adelante, las veces que quiera el usuario. El resultado es algo muy personal, aun si tiene ciertas limitaciones, como la geometría que puede lograrse, pero es una alternativa atractiva para que nuestro teléfono sea (o parezca) único.

No está, todavía, al nivel del Nubia X (devenido Z20) de 2019, que traía sendas pantallas en las dos caras del teléfono (la idea era que la del dorso mostrara una imagen personal cuando el teléfono estaba en espera).

El celular Nubia X tiene dos pantallas: una frontal de 6,2 pulgadas y una trasera de 5,1 pulgadas, con un modo de bajo consumo cuando está en espera

Tampoco del YotaPhone que llegó al mercado hace una década, y que usaba una pantalla de tinta electrónica en el dorso del teléfono, para mostrar notificaciones, un mapa o un texto, pero se va acercando a esa idea máxima -que las fundas logran a medias- de hacer que cada celular sea visualmente único.

Un YotaPhone de hace una década: la pantalla frontal era convencional, la trasera era de tinta electrónicaLA NACION
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

De contratistas rurales a floricultores: arriesgaron y empezaron de cero

Cargando banners ...

0 Lectura mínima
Uncategorized

crece la venta de productos de emprendedores locales

El programa Hilar San Juan, dependiente de la Dirección de Economía Social, logró un crecimiento significativo en la venta de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El presidente de YPF anticipó decisiones sobre el precio de la nafta y confirmó que la planta de GNL sigue en marcha

EscucharEl presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó hoy de nuevo en qué situación está el mega proyecto para…

7 Lectura mínima
Uncategorized

los puntos más cuestionados del polémico decreto de Javier Milei

El decreto que dictó el presidente Javier Milei para reglamentar algunos aspectos de la Ley de Acceso a la Información…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?