El funeral popular de una multitud acongojada que este viernes seguía arribando para despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro se prolongará hasta hasta las 19 hora italiana, cinco horas menos en la Argentina. Después clausurarán el acceso y el ataúd será cerrado.
A las ocho de mañana de este viernes, eran 128 mil los que desfilaron frente al féretro ubicado al pie de las grandes columnas del altar mayor. Las autoridades italianas calculan que el sábado alrededor de 200 mil fieles asistirán al cortejo fúnebre de seis kilómetros y medio a paso de hombre, se dirigirá a la basílica de Santa María la Mayor, donde Jorge Bergoglio será sepultado.
Video
Así será el impresionante operativo de seguridad para el funeral del papa Francisco
La paza San Pedro debió cerrarse con anticipación frente a la incesante llegada de fieles. Los actos del cierre del ataúd y la clausura de la basílica serán privados.
La antigua vía Papalis
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua vía Papalis, la procesión que antiguamente hacían los pontífices tras ser elegidos, entre las basílicas de San Pedro al Vaticano y San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia era el primer acto oficial del Papa como obispo de Roma.
Preparar el camino que recorrerá el cortejo significa un esfuerzo notable para las autoridades italianas, tanto por la necesidad de controlar el orden pública, como garantizar la seguridad frente a posibles atentados. La procesión pasará cerca del Coliseo, considerado el monumento histórico más famoso del mundo
La procesión seguirá por la Galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuelle y llegará a Plaza Venecia, en el corazón del centro romano. Girará después hacia los Foros Imperiales, tomará la vía Labicana y la vía Merulana, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
El féretro será transportado “a paso solemne” por un vehículo seguido por coches que trasportarán a algunos cardenales. Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
Después del entierro, los fieles serán autorizados a rendir homenaje en la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.
El Vaticano informó que un grupo de pobres y necesitados estará esperando la llegada del féretro de Francisco a la basílica de Santa María para rendirle homenaje.
La llegada de los líderes mundiales
La atención general se va concentrando en los líderes mundiales que llegan a Roma para participar el sábado de los funerales. La figura que más curiosidad popular recibe es el presidente norteamericano Donald Trump. También el presidente argentino Javier Milei estará entre los jefes de Estado.
El Vaticano informó que hasta ahora han confirmado su presencia 130 delegaciones, incluyendo a cincuenta jefes de Estado.
Circulan versiones sobre reuniones entre Trump y los principales líderes gubernamentales europeos, pero el canciller italiano, Antonio Tajani, dijo que el presidente norteamericano arribará en la noche del viernes y consideró difícil que los encuentros se produzcan.
“Sería una falta de respeto y no creo que nadie quiera ser grosero”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores. Tajani y destacó que “hay muy poco tiempo: todos los líderes llegan esta noche y se marcharán inmediatamente después del funeral”.
Entre los dignatarios que están arribando para los funerales del Papa se encuentra el presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, a quien Francisco apoyó durante la guerra provocada por la invasión de Rusia hace más de tres años. Estarán todos los gobernantes de los países de la Unión Europea.
Entre los asistentes se destacan el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el príncipe William de Inglaterra; el rey Felipe VI de España, el presidente de Hungría, Victor Orban, y el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva.
La llegada de los cardenales que votarán al nuevo Papa
También siguen llegando a Roma los cardenales menores de 80 que a partir del 6 de mayo, tras los nueve días de luto de la Iglesia Católica por el fallecimiento del pontífice, podrían iniciar el Cónclave en la Capilla Sixtina para designar a su sucesor.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
10 momentos en la vida de Jorge Bergoglio
Su llamado a ser sacerdote en la iglesia San José de Flores, la llegada al Arzobispado de Buenos Aires y otras fechas importantes en su vida antes de convertirse en Francisco.
Nacimiento e infancia en Flores
Hijo de inmigrantes italianos y el mayor de 5 hermanos, vivió en la casa de Membrillar al 500.
La decisión más importante de su vida
A los 17 años, tras confesarse en la parroquia San José de Flores, tomó la determinación de ser sacerdote.
Seminario en Villa Devoto y noviciado de la Compañía de Jesús
Desarrolló un marcado sentido del orden, la austeridad, la humildad y el compromiso con los pobres.
La salud le juega una mala pasada
A los 21 años le detectan tres quistes en el pulmón derecho. Lo operan y le extraen la parte superior.
Sus inicios
Es ordenado sacerdote a los 32 años. Su primera tarea designada fue como maestro de novicios en Córdoba.
Su camino con los jesuitas
Es nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ejerció durante seis años.
El reclamo por los curas jesuitas secuestrados
Durante la dictadura se reunió dos veces con Massera para reclamar por los sacerdotes Yorio y Calics.
Arzobispo de Buenos Aires
Tras la muerte de Antonio Quarracino, el 28 de febrero asume la conducción pastoral del Arzobispado.
Crece su prestigio en la cúpula de la Iglesia
Es creado Cardenal por el papa Juan Pablo II con el título de San Roberto Belarmino.
Un Papa del fin del mundo
Por primera vez se proclama un Papa surgido de territorio americano. Bergoglio tenía 76 años.
Este viernes continuaban arribando los cardenales electores, que en la tercera congregación general (reunión de cardenales) celebrada el jueves por la mañana eran 113, bastante menos de los 132 purpurados menores de 80 años que deben elegir al sucesor de Francisco
¿Qué están discutiendo ya los cardenales?
El Vaticano informó que en la reunión “comenzaron a dialogar sobre la Iglesia y el mundo”, en un lenguaje elíptico que quiere decir que comenzaron a hablar de los problemas y las prioridades de la Iglesia. Tal vez iniciaron también a considerar el identikit ideal para “hacer al Papa”.
En total intervinieron 34 cardenales. La atmósfera fue considerada “ligera”. No se han tomado decisiones y predomina la idea de iniciar el Cónclave en la Capilla Sixtina el 5 o 6 de mayo, o sea, cuando hayan concluido los nueve días de luto llamados “novendiales”, que se iniciarán el domingo 27.

Podría iniciarse antes porque Benedicto XVI introdujo una enmienda a las normas, autorizando a las congregaciones generales a decidir anticipar el inicio si en Roma hubieran llegado todos los cardenales. Desde el 28 de abril, además, los museos vaticanos y la Capilla Sixtina serán cerrados al público.
Hay un problema nada fácil, el ingreso o no a las congregaciones del cardenal Angelo Becciu, que fue un importante personaje hasta que estalló el caso de la compraventa-estapa de un palacio en el centro de Londres, que maltrató el prestigio de la Iglesia durante varios años y que costó al Vaticano más de 200 millones de dólares de pérdidas.
El Papa Francesco encontró en el cardenal Angelo Becciu a uno de los principales culpables, y lo suspendió de las prerrogativas vinculadas al cardenalato. Pero el asunto se presenta difícil porque Becciu señala que sigue siendo miembro del Colegio de Cardenales y que, porlo tanto debe ser readmitido y votar.
Una parte de los cardenales considera que es imposible corregir a un pontífice y que no puede ser contestado. Pero no esta claro cómo se podría hacer. “Se estudiará”, responde un cardenal.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados