Una experiencia inmersiva que conecta la vanguardia local con el espíritu francés. Ese fue el concepto elegido por Peugeot para el lanzamiento de los Nuevos Peugeot 3008 y 5008, dos SUV que la firma presentó en la Argentina con la convicción de que elevarán la vara del segmento C gracias a un nuevo código estilístico y a tecnologías que representan la evolución de una marca bicentenaria que no deja de innovar.
La propuesta puso a dialogar el arte con los atributos de los autos, en un cruce interdisciplinario que reforzó la idea de que elegir un vehículo también es elegir un estilo de vida. El punto de encuentro fue Artlab, la plataforma que, desde su estudio de audio-visión Hi Fi en Chacarita, impulsa el arte digital y ofrece experiencias que van desde exposiciones hasta noches de música electrónica o escuchas de vinilos.
La clave estaba en materializar las razones por las que los argentinos eligen la marca. “Lo que nos hace diferentes se basa en tres elementos que definen nuestra identidad: el placer de conducir, el carisma francés en el diseño y la durabilidad de nuestros productos”, explicó Alain Favey, CEO global de Peugeot, quien visitó la Argentina por primera vez para el lanzamiento. “Buscamos ofrecer sensaciones únicas al volante, no solo para el conductor, sino también para los ocupantes. La experiencia de manejo es el corazón de Peugeot”, señaló. Sobre el carisma francés, agregó: “Si miramos los Nuevos Peugeot 3008 y 5008, se ve claramente cómo nuestro diseño se diferencia de los competidores”. Y sobre la durabilidad, sostuvo: “Prometemos calidad y cumplimos esa promesa, tanto en nuestros productos como en el servicio diario a los clientes”
Peugeot es seria en su propuesta de brindar placer de conducción.”
— Alain Favey, CEO global de Peugeot.
En la misma linea, Soledad Bereciartua, directora de Comunicación y Prensa de Stellantis explica la propuesta de lanzamiento. “El arte y la tecnología son dos atributos muy presentes y los nuevos 3008 y 5008 reflejan todo lo que ofrece la gama más alta de Peugeot: diseño prioritario, innovación, tecnología avanzada e ingeniería de excelencia”, comenta en dialogo con LA NACION.
Así, la llegada de la tercera generación de los Nuevos Peugeot 3008 y 5008 busca alinear la oferta local con la europea. “El ADN de Peugeot siempre fue que un cliente argentino pudiera encontrar en el concesionario prácticamente la misma riqueza de productos que en Europa. Ese ‘espejo’ entre ambos mercados fortaleció la marca en el país”, explicó Franklin Bendahan, brand manager de Peugeot Argentina. Estos SUV cumplen esa promesa: refuerzan liderazgo e imagen en sus segmentos, priorizando la experiencia de conducción y del cliente.
Durante la presentación, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, ofreció un panorama de la situación actual del grupo y la relevancia de Peugeot. Recordó que en 2024 Stellantis comercializó 5,7 millones de unidades en todo el mundo, con Sudamérica representando el 16% de ese volumen y la Argentina consolidándose como un mercado estratégico: aporta cerca del 14% de la región y permite al grupo alcanzar una participación superior al 30% a nivel local. “Este producto está completamente alineado con el mercado local. Cuenta con tecnología de punta, una motorización excepcional y un diseño espectacular. Estamos convencidos de que será un gran éxito”, agregó Zuppi en dialogo con LA NACION.
Por su parte, Alain Favey se enfocó en el desempeño de la marca que dirige. Subrayó que Peugeot cerró el año con 677.000 vehículos vendidos a nivel global (+7%), con Sudamérica como motor de crecimiento: el mercado regional creció un 13% y la marca alcanzó un 2,5% de participación (+0,2). Dentro de ese escenario, la Argentina fue decisiva: en los primeros siete meses del año se registraron 60.000 ventas en Sudamérica, de las cuales más de la mitad correspondieron al país, con 33.000 unidades y un market share del 9,1%. “Argentina ha sido el verdadero motor del crecimiento de Peugeot en Sudamérica”, remarcó Favey, al tiempo que reconoció el rol clave de la red local para consolidar la marca y darle sentido a lanzamientos como los Nuevos Peugeot 3008 y 5008, que llegan para reforzar su posicionamiento en diseño, innovación y conectividad.
La estrategia local
En línea con esta visión global, Pablo García Leyenda, director Comercial de Stellantis, destacó que el desembarco de los Nuevos Peugeot 3008 y 5008 se da en un momento en el que la marca cuenta con una posición “robusta, consistente y saludable”, con un line-up de vehículos de pasajeros rejuvenecido y altamente tecnológico. Esa solidez, dijo, no solo se refleja en la performance de productos icónicos como el 208 —líder absoluto de su segmento con casi un 30% de participación— y el 2008 —el SUV compacto que más crece, con un market share de entre 2,7% y 3%—, sino también en el respaldo de una red de concesionarios y colaboradores “que son clave para sostener el vínculo con los clientes y transmitir la experiencia Peugeot en cada punto de contacto”.
En este marco, Peugeot se mantiene entre las cinco marcas más importantes del país, superando el 9% de participación incluso en un contexto de alta competitividad. Con estos lanzamientos, la firma completa su oferta en un segmento que ya representa más del 36% del mercado y en el que busca reforzar su posicionamiento con un diferencial claro de sofisticación, tecnología y conectividad.
Peugeot tiene una historia sólida: más de 210 años a nivel mundial y más de 100 en Argentina. Es una marca de la categoría “upper mainstream”, es decir, en lo más alto de las marcas generalistas.
Los cambios generacionales reflejan la evolución del mercado y del ADN de Peugeot. La primera generación del 3008 fue un crossover; en 2016 llegó la segunda, un SUV 100% Peugeot, reconocido como Auto del Año en Europa. “Con una silueta dinámica y deportiva, la tercera generación del Nuevo Peugeot 3008 tiene varias evoluciones de calidad y diseño respecto de la versión anterior ”, explicó Franklin Bendahan. Mientras que el Nuevo Peugeot 5008 ahora desarrolla una identidad propia, orientada al uso familiar y la modularidad.
El Nuevo Peugeot 3008 mide 4,54 m de largo, 1,89 m de ancho y 1,64 m de alto, con un despeje de 19 cm. Su motor 1.6 turbo de 180 CV ofrece performance y confort, y el baúl tiene 588 litros. En el interior, el i-Cockpit panorámico incluye pantalla curva de 21 pulgadas, controles virtuales, asientos calefaccionados con masajes y materiales premium.
El Nuevo Peugeot 5008 ofrece siete plazas con modularidad, climatizador trizona trasero y baúl de 348 litros con siete asientos o 916 litros con cinco. Es más largo y alto que el Nuevo Peugeot 3008, con techo recto y caída trasera que mejoran el confort y la capacidad de almacenamiento. Ambos SUV se basan en la plataforma STLA Medium, que eleva seguridad y diseño, consolidando la experiencia al cliente y diferenciando claramente cada modelo.
Ambos modelos llegan en una única versión GT, con el objetivo de entregar al cliente lo mejor en equipamiento y personalización. Ofrecen una gama de 7 colores, incluyendo el Blue Obsession para el Nuevo Peugeot 3008 y el Ingaro Blue para el Nuevo Peugeot 5008, además de diversos accesorios para adaptar el vehículo tanto por dentro como por fuera. El servicio de postventa acompaña la experiencia del cliente, con opciones de contratación anticipada de mantenimientos o extensión de garantía.
Los precios oficiales se ubican en 53.200 dólares para el Nuevo Peugeot 3008 GT y 56.300 dólares para el Nuevo Peugeot 5008 GT, mientras que la marca anticipa también el lanzamiento de dos nuevos comerciales de televisión para reforzar la presencia de ambos modelos.
“Invitamos a todos a acercarse a un concesionario, sentarse al volante y vivirlo personalmente. El diseño, el confort, el espacio interior y, sobre todo, la experiencia de conducción a través del i-Cockpit hacen que estos vehículos sean realmente únicos”, cerró Bereciartua.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.