• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Así se calcula el coeficiente Casa Propia para estimar futuros aumentos en los contratos
Uncategorized

Así se calcula el coeficiente Casa Propia para estimar futuros aumentos en los contratos

Última actualización: 2 de abril de 2025 11:09 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler, porque les toca el ajuste. Estos varían, según hayan sido firmados con la ley sancionada en el 2020; con la misma ley modificada en octubre de 2023; o si se pactaron luego de la derogación de la ley de alquileres, momento en que se abrió el juego para definir entre las partes la forma en la que se actualiza el valor de los contratos.

Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse una vez al año en base al Índice de Contratos de Locación, más conocido como ICL y elaborado por el Banco Central.

Sin embargo, los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei con su derogación) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que transcurrieron los primeros seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan iniciado en octubre).

Los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa PropiaPEXELS

Dado que el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato, los firmados luego de la derogación de la ley de alquileres pueden ajustarse por el índice que en cada caso se prefiera.

Para aquellos que opten por utilizar el índice de Casa Propia o que deban utilizar este índice, ya que firmaron contratos entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023, existen calculadoras en internet que pueden agilizar las cuentas.

Una de las calculadoras que está disponible para usar en internet es Arquiler. Para hacer el cálculo, se deben seguir estos pasos:

Alquileres: el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contratoFabian Marelli

Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. Por ejemplo, en octubre de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $524.907, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de octubre del 2024 optando por actualizarlo con el índice de Casa Propia cada seis meses, en abril debería pagar $822.536.

Los contratos firmados entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023 se ajustan cada seis meses con el índice de Casa PropiaArquiler

Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:

Ese cálculo arrojará el monto a abonar durante los próximos seis meses (hasta septiembre de 2025) sería de $822.536 en base al incremento del 56,7% establecido por el índice de Casa Propia.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

se dispone a perder, pero con un plan B

Ya hace 11 lmeses, Javier Milei sorprendió al proponer a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles fueron los autos más y menos seguros que se vendieron en la Argentina en 2024

En América Latina y el Caribe las pruebas de choque con maniquís para medir la seguridad de los autos son…

13 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son los destinos más baratos para viajar este año, según la inteligencia artificial

La amplia variedad de lugares disponibles a la hora de planificar un viaje puede ser abrumadora. Además, las personas buscan…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Expoagro cerró con 220.000 visitantes y un boom de negocios

SAN NICOLÁS (De una enviada especial).- “Un Expoagro histórico”. Con la visita del presidente Javier Milei como broche de oro,…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?