• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Así fue el devastador paso del huracán Melissa por Jamaica
Mundo

Así fue el devastador paso del huracán Melissa por Jamaica

Última actualización: 30 de octubre de 2025 8:41 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


KINGSTON (AP).- El huracán Melissa azotó el martes el suroeste de Jamaica, causando graves inundaciones, arrancando techos de edificios y provocando la caída de rocas sobre las carreteras, tras tocar tierra como una catastrófica tormenta de categoría 5, uno de los huracanes del Atlántico más fuertes de los que se tenga registro.

Se reportaron deslizamientos de tierra, caída de árboles y numerosos cortes de energía luego de que Melissa tocó tierra cerca de New Hope, con vientos de 295 km/h. Las autoridades advirtieron que las labores de limpieza y la evaluación de los daños podrían tomar tiempo.

Las inundaciones son uno de los mayores riesgos que enfrentó JamaicaGetty Images

“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5”, afirmó el primer ministro, Andrew Holness. “La pregunta ahora es la velocidad de la recuperación. Ese es el desafío”, agregó.

Tormenta Melissa Jamaica

Una inundación dejó atrapadas a por lo menos tres familias en sus viviendas en la comunidad de Black River, en el oeste de Jamaica, pero las cuadrillas no pudieron ayudarlas debido a lo peligroso de las condiciones, dijo Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica.

Imágenes del huracán Melissa en Jamaica
Imágenes del huracán Melissa en Jamaica

“Los techos volaban”. Esperamos y rezamos para que la situación se calme y podamos tratar de llegar a esas personas”, manifestó, y señaló que se reportaron extensos daños en la jurisdicción suroriental de St. Elizabeth, que, según dijo, “está bajo el agua”.

McKenzie aseguró que era demasiado pronto para hablar sobre la magnitud de los daños porque el huracán -el más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años- aún causaba estragos en el país.

Casi 15.000 personas se alojaron en refugios en Jamaica y unos 540.000 clientes, o el 77% del total, estuvieron sin electricidad, dijeron las autoridades.

El paso del huracán Mellisa en Cuba, tras su paso por Jamaica
(Photo by YAMIL LAGE / AFP)
YAMIL LAGE – AFP

Las autoridades jamaicanas habían recomendado a la población no salir a las calles durante el paso del huracán, pero la curiosidad pudo más en algunos adolescentes jamaicanos que nunca habían experimentado la furia de un sistema de categoría 5.

Imágenes del huracán Melissa en Jamaica
Imágenes del huracán Melissa en Jamaica

“Cuando el viento aúlla, se siente como si el mundo se estuviera viniendo abajo”, dijo Gavin Fuller, de 15 años, con una sonrisa. “Quería saber qué se siente estar en el ojo de algo tan poderoso”, expresó.

Colin Bogle, asesor de la ONG humanitaria Mercy Corps, dijo que la mayoría de las familias se refugiaron en sus hogares, a pesar de que el gobierno ordenó evacuaciones en comunidades propensas a inundaciones. “El ruido es implacable”, manifestó. “La gente está nerviosa y sólo trata de aguantar hasta que pase la tormenta”.

El martes por la noche, Melissa presentó vientos sostenidos máximos de 215 km/h y avanzó hacia el noreste a 15 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Los daños del hurarán Melissa en Jamaica
(Photo by Ricardo Makyn / AFP)
RICARDO MAKYN – AFP

Los vientos y la presión central de Melissa empataron dos récords de la tormenta más fuerte del Atlántico al tocar tierra. La presión, que es la medida clave que usan los meteorólogos, coincide con la del huracán del Día del Trabajador de 1935 en Florida. La velocidad del viento es la misma que la del huracán de 1935 y la del huracán Dorian de 2019, dijeron Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado, y Brian McNoldy, de la Universidad de Miami, científicos especializados en huracanes.

Imágenes del huracán Melissa en Jamaica
Imágenes del huracán Melissa en Jamaica

“Ha sido una tormenta notable, una verdadera bestia”, dijo Klotzbach a la agencia AP.

McKenzie dijo que cuatro importantes hospitales resultaron dañados, y la tormenta dejó sin electricidad a uno de ellos, lo que obligó a las autoridades a evacuar a 75 pacientes.

La tormenta ha provocado hasta ahora una veintena de muertes en la región: Haití reportó 13 fallecidos 13 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica, tres en Panamá y una en República Dominicana.

Un hombre camina por una calle inundada antes de la llegada del huracán Melissa, el lunes 27 de octubre de 2025, a Old Harbour, Jamaica. (AP Foto/Matías Delacroix)Matias Delacroix – AP

Las autoridades señalaron que esperan reabrir los aeropuertos de la isla para el jueves. Las agencias de la ONU y docenas de organizaciones sin fines de lucro enviaron alimentos, medicinas y otros suministros esenciales.

Tras su paso por Jamaica, Melissa -con menos fuerzas- provocó este miércoles “daños cuantiosos” e inundaciones en Cuba.

“Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán Melisa sigue sobre territorio cubano”, informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.

El paso del huracán Mellisa en Cuba, tras su paso por Jamaica
(Photo by YAMIL LAGE / AFP)
YAMIL LAGE – AFP

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico. La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Nuevo parte: el Papa sigue mejorando, pero por ahora los médicos descartan el alta

ROMA.- En medio de gran expectativa ya que el último parte había sido difundido hace 72 horas, los médicos que…

7 Lectura mínima
Mundo

Israel responde al ataque de Hezbollah y sus bombardeos llegan al norte del Líbano: 21 muertos

EscucharTEL AVIV.- Antes de que en Israel sonaran masivamente las alarmas debido al lanzamiento de cohetes desde el sur del…

9 Lectura mínima
Mundo

Qué dicen los mensajes que el presunto asesino de Charlie Kirk le envió a su pareja tras el crimen

PROVO, Utah.- El fiscal de distrito del condado de Utah, Jeff Gray, dijo este martes que pedirá la pena de…

6 Lectura mínima
Mundo

Macri y otros 31 expresidentes publicaron una fuerte declaración en contra de Maduro y a favor de González Urrutia

Los ojos de América latina y el mundo están puestos en el próximo viernes 10 de enero, día en el…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?