• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Arrancó la última semana para blanquear dinero en efectivo
Uncategorized

Arrancó la última semana para blanquear dinero en efectivo

Última actualización: 23 de septiembre de 2024 6:57 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La primera etapa del Régimen de Regularización de Activos, más conocido como blanqueo de capitales, llegó a la recta final. Hasta el lunes 30 de septiembre, los argentinos podrán depositar en el banco los pesos, dólares y euros que tenían guardados debajo del colchón y acceder a los beneficios fiscales que impulsó el Gobierno para que el dinero informal se inyecte en el sistema financiero.

Son días frenéticos para bancos, sociedades de bolsa y contadores, ante las consultas y pedidos que llegan a último momento para adherirse a esta primera etapa y crear una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA). Aunque los tributaristas han pedido que se extienda el plazo un mes más, desde la Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) y el Ministerio de Economía reiteraron que la fecha original quedará fija en el calendario.

Al comienzo, los depósitos en dólares crecían a cuentagotas, en los últimos días ganaron ritmo y la semana pasada se llegó a registrar un crecimiento diario en los depósitos en moneda dura de US$550 millones. De acuerdo con Fernando Marull, economista de FMyA, los depósitos en dólares aumentaron en US$4500 millones desde mitad de agosto. Para el analista, de mantenerse el actual ritmo diario, hasta el lunes que viene podrían sumarse casi US$9000 millones al sistema.

Hasta el 30 de septiembre, se podrá blanquear dinero en efectivo Shutterstock

Esta primera etapa del blanqueo tiene características únicas. En primer lugar, porque es el único período en el cual se contempla la posibilidad de blanquear la tenencia de dólares y pesos en efectivo. En segundo lugar, porque tiene una alícuota del 5% para aquellos contribuyentes que regularicen más de US$100.000 y decidan no utilizar el dinero para algunas de las inversiones que aprobó el Gobierno para evitar el pago de la multa.

“Cualquiera va a poder blanquear y adquirir hasta un auto con tarjeta de débito sin pagar multa. Ya sea que se regularice menos de US$100.000 o más”, dijo el viernes último el ministro de Economía, Luis Caputo. La semana pasada, el Banco Central habilitó la opción de que los clientes puedan pedirle a su banco que vincule su cuenta CERA con su tarjeta de débito.

Otras alternativas para evitar la alícuota del 5%, es invertir el dinero del blanqueo en el mercado de capitales y dejarlo allí hasta enero de 2026. A diferencia de otros regímenes de regularización de activos, en esta ocasión el Ejecutivo habilitó un abanico de opciones para todos los perfiles de inversión, que van desde obligaciones negociables locales, pasando por acciones argentinas, bonos soberanos, y hasta fondos comunes de inversión (FCI). También se puede destinar el dinero a la compra de propiedades u otros bienes productivos.

El dinero del blanqueo se puede destinar a la compra de propiedades

“Los efectos finales del blanqueo siguen siendo inciertos, pero no hay dudas de que los activos elegidos como destino están sintiendo el impacto. No solo el blanqueo está haciendo su aporte en la reducción del rendimiento de bonos soberanos, sino que también lo hace en obligaciones negociables, acciones, o en las inversiones de los FCI elegibles para este fin. Habrá que ver cómo se estabiliza la percepción del riesgo de estos activos una vez finalizado el proceso de regularización”, agregaron desde la consultora económica LCG.

Una vez finalizada esta primera etapa, empezará a correr el reloj para la segunda instancia, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año, con una alícuota del 10% para el excedente de US$100.000. En tanto, la etapa final será hasta el 31 de marzo de 2025, con una alícuota del 15%.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Esta es la ciudad argentina más barata para vivir

A lo largo y a lo ancho de la Argentina, los valores de venta y de alquiler de propiedades varía…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La advertencia al país de una exasesora del gobierno de EE.UU.

Escuchar“China necesita recursos y busca mercados”, afirma Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del think tank…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Los fallos están para cumplirse

El fallo de la Corte Suprema de la Nación que le otorgó más poder a la Justicia porteña sigue generando…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street, en medio de un clima de expectativa tras la asunción de Donald Trump

El mercado internacional está expectante por los próximos anuncios y decretos que hará Donald Trump. Para los analistas, el discurso…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?