• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Aprender 2024: Lengua aprueba raspando y Matemática se lleva una patada en EL TRASTE
Nacionales

Aprender 2024: Lengua aprueba raspando y Matemática se lleva una patada en EL TRASTE

Última actualización: 4 de junio de 2025 12:56 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Ministerio de Capital Humano (ese que suena a película de terror de los 80) publicó los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024 y, como era de esperarse, los números dan más miedo que el grupo de WhatsApp de padres del colegio.

Arranquemos por lo bueno: el 58% de los estudiantes entendió al menos cómo se lee una oración. O sea, Lengua zafó. No descolló, no brilló, pero no se prendió fuego. En cambio, Matemática está para llamar a emergencias: solo el 14,2% alcanzó un nivel “satisfactorio”. El resto, aparentemente, pensó que la regla de tres era un grupo de rock progresivo.

La prueba se tomó en octubre de 2024 a casi 380 mil adolescentes de 5° y 6° año. Todos entraron al secundario entre 2019 y 2020, justo cuando la humanidad estaba encerrada haciendo TikToks con papel higiénico. Así que si sumamos pandemia, Zoom trucho y docentes con Wi-Fi del siglo XIX… bueno, el milagro es que sepan escribir su nombre.

En Matemática, más de la mitad (54,6%) no llegó ni al nivel básico, lo que en criollo quiere decir: “No saben ni dividir una pizza”. Y el 31,2% quedó justo en el limbo de “más o menos”, que es como decir: “Sumaron, pero con los dedos de los pies”. ¿Nivel avanzado? Desaparecido desde 2022. Más difícil de encontrar que un aula sin goteras.

En Lengua, la cosa es menos deprimente: solo un 15,8% no entiende nada de nada, y un 26,2% apenas si se ubica en el mapa. Pero al menos, algunos saben leer lo que escriben los políticos en campaña, lo cual ya es un superpoder.

Un dato curioso: hubo más estudiantes que rindieron este año, lo cual podría ser una buena noticia… si no fuera porque ahora hay más gente confundiendo un logaritmo con una app de citas. Se sospecha que esta mayor retención se debe a que algunos sectores que antes abandonaban ahora se quedan… a no aprender, pero se quedan.

La evaluación también incluyó un test sobre quién sos, de dónde venís y por qué no podés resolver una ecuación cuadrática. Y sí, el informe confirma que el nivel socioeconómico te juega la partida desde el minuto cero. Si vivís en un barrio con dos aulas por curso, chances de aprender: pocas. Si encima tenés que compartir celular con tus hermanos y la abuela que juega al Candy Crush, estás frito.

Y hablando de celulares: la parte digital del informe da para otro sketch. Los adolescentes tienen una autonomía digital tremenda, pero los adultos brillaaan por su ausencia. Privacidad en redes: gestionada. Contacto con desconocidos: check. Participación en apuestas online: 20% de los estudiantes, y 30% de los varones están jugando al casino escolar en vez de repasar fracciones.

Conclusión: la educación argentina sigue siendo una mezcla de esperanza y memes trágicos. Lengua sobrevive, Matemática pide clemencia, y los pibes terminan sabiendo más sobre cómo editar un reel que sobre la raíz cuadrada de 49.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El Aquelarre del Congreso y la locura expuesta.

Azuzados desde la cúpula gubernamental el insulto se expande. Mejor que decir es insultar; mejor que hacer es injuriar. Podrían…

6 Lectura mínima
Nacionales

BIENVENIDOS A LA ARGENTINA DONDE EL INSULTO YA TIENE UN MINISTERIO

Hubo un tiempo en que hacer política era debatir ideas. Hoy, la política argentina es más parecida a una pelea…

4 Lectura mínima
Nacionales

La industria de los juicios laborales mueve $4 millones por minuto

Cuando un trabajador demanda a su empleador por un accidente laboral empiezan a intervenir abogados y peritos. Ellos son los…

6 Lectura mínima
Nacionales

Esta vez es distinto porque tenemos un líder claro y porque se terminó con el déficit fiscal

-Cómo define lo que se anunció el viernes: ¿es una devolución o una corrección cambiaria?- No, no es ninguna de…

20 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?