Se trata de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), seccional San Juan, que logró lo imposible: que los sueldos de los mineros de Veladero y Gualcamayo no queden tan pulverizados como el oro que extraen. Dos minas gigantescas que producen tanto empleo directo e indirecto… que hasta el kioskero de la esquina pide “aumento por inflación minera”.
El entendimiento se firmó este viernes 22 de agosto en la sede de AOMA Nacional, con autoridades sindicales, representantes empresarios y, seguramente, un delivery de empanadas porque sin empanadas no hay paritaria seria.
Una negociación estratégica
El aumento salarial acordado será aplicable de mayo a octubre de 2025, es decir, seis meses exactos de esperanza… hasta la próxima devaluación. Según AOMA, la idea es “actualizar los haberes en relación con la inflación”. O sea: correr detrás de un tren bala con ojotas.
La comitiva sindical fue encabezada por Héctor Laplace, capo nacional de AOMA, junto a Iván Malla, capo local de San Juan. También aparecieron Cristian Aguilar (Higiene y Seguridad, o sea el que lleva el alcohol en gel) y Raúl Malla (Tesorería, alias “el que cuenta los billetes con la calculadora en modo científico”).
Por el lado empresarial, Veladero mandó a Marcelo Álvarez (director ejecutivo), Alberto Abecasis (gerente de RRHH) y Guido Matius (superintendente de RRHH… porque con un solo gerente de RRHH no alcanza para decirte “no” tres veces). En representación de Gualcamayo, firmaron Ricardo Martínez y Fernando Moncho, los encargados de poner cara seria mientras hacen cuentas en Excel.
Salarios frente a inflación
El gremio remarcó que este acuerdo es vital para que los trabajadores mineros no terminen cobrando en caramelos Media Hora. “Este acuerdo nos permite actualizar nuestros salarios versus inflación, sosteniendo el poder adquisitivo de los mineros”, dijo AOMA en un comunicado que, traducido al criollo, significa: “ganamos la pulseada, pero en el súper igual alcanzás dos changuitos y medio”.