• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Amenazado por una persecución judicial, Edmundo González le responde al chavismo con un fuerte llamado
Mundo

Amenazado por una persecución judicial, Edmundo González le responde al chavismo con un fuerte llamado

Última actualización: 24 de agosto de 2024 7:09 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


BOGOTÁ.– Nicolás Maduro profundizó la persecución política contra Edmundo González Urrutia, considerado por varios países como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela. “Va a tener que dar la cara ante este Ministerio Público, tendrá que venir y resolver”, amenazó este viernes Tarek William Saab, fiscal general y presidente del Poder Moral.

La citación por desacato se llevará a cabo en las próximas horas, añadió el colaborador del “presidente pueblo”, que señaló al candidato de la oposición democrática por ser autor “de la página que ha usurpado las competencias del poder electoral venezolano”.

La acusación bolivariana se centra en los supuestos delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, asociación para delinquir, delitos informáticos y conspiración, que además habría recibido un recurso contencioso electoral enviado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la corte que el jueves dio por terminado el proceso electoral al convalidar el fraude electoral de Maduro, para muchos el mayor de la historia en América Latina.

María Corina Machado y Edmundo González, durante un acto de campaña Getty Images

“Aspiramos a que este ciudadano, que no ha dado la cara más nunca sino de forma extraña a través de tuits que le escriben otras personas, estamos seguros de que puede y tiene que venir a esta citación para que hable de su responsabilidad del antes, durante y después del 28J por su desobediencia”, clamó el fiscal.

“¿Dónde está ese cobarde? ¡Nos vemos en las calles, criminal, terrorista!”, bramó el “hijo de Chávez” tras jactarse de la sentencia que lo proclama presidente reelecto desde el 10 de enero del año que viene.

Edmundo González, al igual que María Corina Machado, se encuentra a resguardo tras desatar el chavismo una represión sin límites. El candidato no acudió a su citación ante el Supremo y tampoco participó en la última gran marcha de hace una semana. La estrategia chavista pasa por asustar a ambos, sobre todo a Edmundo, para que abandonen el país.

El diplomático respondió con contundencia “ante la arremetida” en contra de las “libertades y la soberanía popular” y convocó a los venezolanos a unirse en la defensa de ambas “porque no es poca cosa lo que está en juego”.

“Hagamos respetar la decisión que expresaron con su voto los venezolanos”, añadió el diplomático, quien también solicitó a las naciones del mundo “que se mantengan firmes en la defensa” de la democracia. “Es el momento de que juntos luchemos por el derecho de elegir, de alternar a los gobernantes que los venezolanos decidamos con nuestro voto. Solo en democracia tendremos la oportunidad de transitar un cambio en paz”, dijo.

En tanto, este viernes hubo nuevas presiones internacionales contra el régimen chavista después del fallo del TSJ. El bloque prodemocrático, mayoritario en el continente, se mantuvo firme con la inclusión del gobierno progresista de Chile en un comunicado conjunto con gobiernos en las antípodas ideológicas. Así, seis naciones sudamericanas (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Perú) se unieron a Estados Unidos y a cuatro países centroamericanos (Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) para insistir en el respeto de la expresión soberana de pueblo venezolano y en la condena de las graves violaciones de derechos humanos.

“Este fallo carece de toda credibilidad dada la abrumadora evidencia de que Edmundo González recibió la mayoría de los votos el 28J”, concluyó Vedan Patel, vocero adjunto del Departamento de Estado.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionó de forma enérgica la validez e integridad de una sentencia del TSJ que “pretende consolidar en el poder al régimen del que hace parte”.

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab Cristian Hernandez – AP

Además de sembrar la desesperanza nacional, el veredicto de los jueces chavistas ha reafirmado las divisiones en América. La estratagema para no dar a conocer las actas electorales en las que Maduro resulta perdedor por goleada solo convenció a sus estrechos aliados de Cuba y Nicaragua, que salieron de inmediato a aplaudir al falso ganador. “Se ha confirmado la victoria del pueblo de Bolívar, del pueblo de Chávez, del pueblo de Nicolás Maduro. Felicidades, queridos hermanos”, festejó Daniel Ortega en la plaza de Managua que cuenta con un monumento al “comandante supremo”, rodeado de los inmensos “arbolatas” (árboles metálicos) plantados por su mujer, Rosario Murillo. Bolivia y Honduras, con gobiernos revolucionarios e izquierdistas, también acompañan con su apoyo a las dictaduras de la región.

En cambio, en el bloque que forman los tres países mediadores, la sentencia provocó un nuevo cambio de postura de Andrés Manuel López Obrador. El presidente mexicano, aliado histórico del chavismo, se había puesto en manos del TSJ sin mayor sonrojo, pero este viernes regresó a la postura inicial de la publicación de las actas.

La declaración de Lula da Silva y Gustavo Petro se esperaba a lo largo del día, aunque ya el excanciller brasileño Celso Amorim, presente en Caracas durante el fraude, había adelantado la dificultad para encontrar una solución al callejón sin salida montado por el régimen bolivariano.

“Ni el gobierno de Maduro ni la oposición ven viable la propuesta, pero desde el punto de vista internacional se estima como importante que haya opciones en caso de que, ante un cambio de las circunstancias actuales, surja la voluntad de iniciar una negociación”, reflexionó el internacionalista Mariano de Alba.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Se conocieron las imágenes previas al secuestro de las hermanas que fueron torturadas y asesinadas

EscucharEl brutal femicidio de las hermanas Rayane Alves Porto, de 25 años, candidata a concejala de Porto Esperidião, y Rithiele…

5 Lectura mínima
Mundo

La estrategia de la isla para hacerse relevante para el mundo ante la creciente amenaza de China

EscucharTAIPÉI.- Hay una frase con la que suelen ironizar funcionarios y diplomáticos taiwaneses a la hora de introducir los principales…

15 Lectura mínima
Mundo

Chile también se ve afectado por devastadores incendios forestales y sospechan que son intencionales

SANTIAGO, Chile.- Las autoridades de Chile continúan con las labores para intentar controlar los fuertes incendios que azotan la región…

7 Lectura mínima
Mundo

Tras la cirugía en el cerebro, Lula da Silva vuelve al trabajo y busca frenar la tormenta económica y política

Poco más de una semana después de su cirugía por una hemorragia cerca del cerebro, el presidente de Brasil Luiz…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?