• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > algunas claves sobre el legado de Joe Biden y qué cambiará ahora
Mundo

algunas claves sobre el legado de Joe Biden y qué cambiará ahora

Última actualización: 21 de enero de 2025 5:23 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El flamante presidente Donald Trump proclamó en el discurso tras la jura y en otras intervenciones que con su llegada al poder acaba “el declive de Estados Unidos”, una de las líneas fuertes de su campaña. Pero en términos objetivos, en realidad recibe de Joe Biden un país con una economía ordenada, 100% digitalizada y en crecimiento. En ese sentido la revista británica se preguntaba meses atrás, «¿por qué habría que hacer grande otra vez a América? Ya es grande”, discutiendo el lema desafiante del magnate.

Esa noción se apoya en que la potencia acaba de experimentar una de las mayores mejoras de costo de vida de la historia. En junio de 2022 la inflación había alcanzado un asombroso 9,1% anual. Un año después caía a 3,0%, y hoy es del 2,9% anual. Como señala Paul Krugman, un aterrizaje a la normalidad sin recesión o desempleo creciente.

Del mismo modo, el país registra una desocupación a la baja sin precedentes del 4%, con un PBI per cápita de base de 85.000 dólares anuales. Es decir ya alineados con el lema trumpista, la tasa de desempleo se redujo al 4,1%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, que se publicaron este viernes.

En 2020, cuando el demócrata le ganó a Trump las elecciones, el desempleo había llegado a niveles históricos rondando el 12 por ciento. Una consecuencia de la crisis económica asociada a la pandemia de coronavirus. En ese universo complejo escalaba también la inflación. Pero desde ese año, el último de Trump en su primera presidencia, el país creció 10%, tres veces el ritmo del resto de los países del Grupo de los 7 más industrializados del mundo.

Donald Trump, con su vicepresidente JD Vance, y la primera dama Melania Trump, este lunes, en la ceremonia de asunción, en el Capital One Arena, en Washington. Foto: BLOOMBERG

En su campaña y en estas horas, Trump ha planteado la necesidad de un aumento importante en la extracción de petróleo. Pero encontrará que eso ha sucedido. Ya en 2023 el bombeó alcanzaba un récord promedio de 12,9 millones de barriles, por encima de la marca anterior en 2019 de 12,3 millones. Pero ese número subió luego con picos de 13,2 millones, por encima de marca de 13,1 millones de barriles durante la primera gestión trumpista, estrategia continuada por su sucesor.

Inmigrantes sin papeles

Respecto a las políticas contra los sin papeles que ha sido un eje central de la campaña del líder republicano, también el camino ha sido muy despejado.

Estados Unidos repatrió en el año fiscal 2024 a más de 700.000 migrantes, la cifra más alta registrada desde 2010, con lo que Biden se apunto un récord en la expulsión de extranjeros, mayor a la registrada en el primer mandato del magnate republicano. En la misma línea las detenciones en la frontera de EE.UU. con México descendieron 55% en 2024.

¿Por qué ese desempeño no les sirvió a los demócratas para retener la presidencia? No fue solo debido a la mala comunicación del gobierno. El problema es que los costos de los artículos básicos, además de hipotecas y plásticos, quedaron 20% por encima de lo que valían hace cuatro años, precisamente debido a la pandemia.

Ese reproche fue ignorado por los demócratas, que hicieron eje en los cambios culturales, de género, medioambientales y la defensa de la multiculturalidad. Con dificultades para llenar el carrito del supermercado, cerca de 100 millones de norteamericanos se hartaron de ese discurso con la ilusión de que Trump vuelva los precios hacia atrás.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El último deseo de Mujica y la ausencia del fin de semana que había hecho temer lo peor

MONTEVIDEO-. El dolor lo acompañó tanto en su vida, que “Pepe” Mujica no le preocupaba un poco más de dolor,…

4 Lectura mínima
Mundo

“Esto hubiera sido como Hiroshima”: el temor nuclear detrás del ataque a Bat Yam

BAT YAM.- Son las 6 de la tarde. El polvo impregna el aire y el ruido de una enorme topadora…

13 Lectura mínima
Mundo

Cómo son los B-2 y los F-22, los aviones militares que sobrevolaron a Trump y Putin en su cumbre en Alaska

Antes de la cumbre sobre la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso,…

4 Lectura mínima
Mundo

Trump anunció el desarrollo del caza F-47, el “más letal jamás construido” y que fue bautizado en su honor

WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el lanzamiento del caza F-47, un avión de combate…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?