• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil
Nacionales

Alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

Última actualización: 10 de septiembre de 2025 2:48 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La preocupación entre los ganaderos de Corrientes está en aumento después de que en el último tiempo se registrara un incremento, según alertaron, de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil. Los productores pidieron acciones al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, para una mayor intervención de las fuerzas federales y al gobierno provincial por la policía. En el vecino país llegaron a hacerse detenciones en los puntos fronterizos por la carne que llegó de contrabando desde la Argentina.

Álvaro Pellegrini es un productor de Angus colorado y Braford, cuyo campo está en el paso fronterizo de Santo Tomé. Allí, si bien los casos vienen de larga data, reportaron varios hechos delictivos de hurto y faena de animales por parte de delincuentes que cruzan desde el país vecino. “Te matan seis o siete animales y se llevan un cuarto. No les importa si están con crías o si están preñadas», puntualizó el productor a LA NACION. Según denunciaron, los autores de esos hechos vienen desde Brasil.

Imágenes del último ataque al productor Álvaro Pellegrini

Los casos se registran en el lapso del mediodía. “Esta frontera históricamente fue atacada y hubo grandes matanzas de hacienda, con lo que cuesta producir un animal porque hay que esperar tres años para poder tener un vientre, preñarlo, y poder sacar un ternero. Realmente, te da una impotencia bárbara porque no se puede hacer nada. Ayer, por ejemplo, terminó de llover y salimos al campo y nos encontramos con animales faenados. Nos cuesta mucho trabajo, tiempo, sacrificio y dinero poder seguir en la producción como para que estos cuatreros te hagan matanzas de un día para el otro», subrayó.

Lamentó que los delincuentes se manejen con mucha libertad en este tipo de actos. “Esa gente anda armada, imaginate si se genera un encuentro con los trabajadores; tampoco nosotros somos policías ni guardia costera para andar detrás de ellos”, subrayó.

Un periodista de Brasil relata las detenciones por el robo de hacienda argentina

Pellegrini contó que le faenaron 10 animales en la última semana. En total desde que se comenzaron a registrar los hechos llevan 18 animales faenados. La pérdida la estima en $18 millones. “Eran animales [vientres] que estaban inseminados y otros con terneros por nacer. Más allá de la pérdida económica que me genera, está el trabajo, el tiempo y la dedicación que uno tiene, también está el riesgo de encontrarte con esta gente [cuatreros] adentro de tu propiedad. Pero es incalculable lo que estamos sufriendo”, precisó.

Lo insólito es que su campo está a dos kilómetros de un puesto de Prefectura Naval, pero según relató los agentes no pueden hacer nada porque no cuentan con recursos suficientes para cuidar la costa y evitar que estos hechos sigan ocurriendo. El productor contó que ha puesto la denuncia en la policía, pero no ha habido ningún avance en el lado argentino.

“Es desesperante lo que nosotros en este momento estamos viviendo en la costa del Río Uruguay. Esto está incontrolable, pasó desde que tengo uso de razón, pero últimamente se ha potenciado”, afirmó.

El paso por donde escapan los ladrones de hacienda
El paso por donde escapan los ladrones de hacienda

Si bien los casos bajan cuando se activan protocolos de seguridad y se realizan controles fronterizos, la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), en este caso de la provincia, debería contar con más recursos, indicaron.

María Marta Batalla, productora de Bonpland, en el departamento de Paso de los Libres también padece el problema. “Fui afectada muchas veces. Desde que tengo uso de razón pasa esto, pero se agravó en los últimos años“, puntualizó. La productora es miembro de la Subcomisión de Seguridad Rural de la Sociedad Rural de Paso de los Libres. También integra el Foro de Seguridad Rural.

Los registros de abigeato a nivel provincial

De acuerdo con datos oficiales proporcionados por los productores, en lo que va del año Bonpland ha reportado 46 hechos en total. De estos 36 han sido de abigeato, con 48 bovinos sustraídos o faenados y 35 animales ovinos sustraídos o faenados. “Se viene trabajando en la concientización de la importancia de realizar las denuncias”, precisó la productora.

“Pasamos a ocupar el primer puesto en la estadística provincial en cuanto a delitos rurales. Esto es de vital importancia, ya que el gobierno provincial se basa en esta estadística para atender los reclamos. En realidad se reflejó una realidad que vivimos hace bastante tiempo. Los productores no hacían la denuncia por hartazgo», apuntó.

Según los productores, la Policía no tiene recursos ni infraestructura para actuar

Coincidió con Pellegrini en que la fuerza policial no tiene recursos ni infraestructura para actuar. “La burocracia hace que el productor afectado termine horas declarando o presentando papeles. Muy pocas veces se ve una solución concreta», advirtió.

Los productores de esa zona, dijo, vienen pidiendo la construcción de dos comisarías nuevas de Policía Rural: una para Paso de los Libres y la otra para Bonpland. En Paso de los Libres no tienen fiscalía rural. “Nuestras causas son tratadas en una fiscalía ordinaria y generalmente no prosperan”, sintetizó.

Ante una consulta de LA NACION, en el Ministerio de Seguridad de Corrientes dijeron que hubo denuncias de este tipo hace algunos meses y se comunicó a Prefectura. Después de varios meses, señalaron, nuevamente un productor denunció un hecho de ese tipo. Por tanto, además de informar a Prefectura, la Policía Rural de la provincia incluso decidió patrullar en sus embarcaciones el río Uruguay.

LA NACION también intentó tener información del Ministerio de Seguridad nacional y no obtuvo respuestas.

Un hecho de abigeato en Bonpland, Corrientes
Un hecho de abigeato en Bonpland, Corrientes

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La recaudación tributaria tuvo en agosto una caída real de 2,4% interanual

La recaudación impositiva de agosto tuvo una caída de 2,4%, en términos reales (corregido el dato por inflación), afectada por…

5 Lectura mínima
Nacionales

¿Cinco días para entregarse O DETENER A CRISTINA KIRCHNER? ¡Ni en Mercado Libre te dan tanto tiempo para devolver una plancha rota!

Este martes, mientras media Argentina trataba de entender si ese temblor fue un sismo o simplemente el peronismo crujía otra…

5 Lectura mínima
Nacionales

Una fiscalía anticorrupción investiga de oficio el vuelo de una organizadora del congreso conservador al que fue Milei

Una nueva investigación se suma a la de la Aduana por el caso del polémico vuelo de Laura Belén Arrieta,…

5 Lectura mínima
Nacionales

Se cayó la sesión en la que Axel Kicillof buscaba suspender las PASO en la Provincia

Aunque a última hora los legisladores alineados con Axel Kicillof presentaron un proyecto propio para suspender las PASO, la cámara…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?