• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ahora Rusia la condena a 12 años de cárcel por traición
Mundo

ahora Rusia la condena a 12 años de cárcel por traición

Última actualización: 15 de agosto de 2024 10:42 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Un tribunal de Rusia condenó este jueves a una ciudadana rusa-estadounidense a 12 años de prisión por «traición», por haber realizado una donación a una organización que ayuda a Ucrania.

Uksenia Khavana fue acusada por Moscú de recaudar supuestamente fondos para el ejército de Ucrania. La mujer había enviado 51 dólares.

Khavana, a quien las autoridades rusas identifican por su apellido de soltera, Karelina, fue arrestada en Ekaterimburgo en febrero. Durante un juicio a puerta cerrada celebrado la semana pasada se declaró culpable de los cargos, según la prensa local.

Al parecer, Khavana obtuvo la nacionalidad estadounidense tras casarse con un ciudadano de ese país y mudarse a Los Ángeles, California. Había regresado a Rusia para visitar a su familia.

Soldados ucranianos disparan contra tropas rusas en la región de Donetsk días atrás. Foto: AP  Soldados ucranianos disparan contra tropas rusas en la región de Donetsk días atrás. Foto: AP

El Servicio Federal de Seguridad afirmó que “recaudó dinero de forma proactiva en interés de una de las organizaciones ucranianas, que después se utilizó para comprar suministros médicos tácticos, equipos, armas y municiones para las fuerzas armadas ucranianas”.

De acuerdo con el grupo de derechos The First Department, la acusación parte de una donación de 51 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania.

«A lo largo del juicio, la acusada reconoció completamente su culpabilidad», agregó la corte.

En una carta difundida el jueves en redes sociales por su abogado, la acusada agradece a las personas que la han apoyado.

Originaria de la ciudad rusa de Ekaterimburgo, en los Urales, Karelina vivía en California, enEstados Unidos, donde emigró hace más de diez años y obtuvo la nacionalidad.

Fue detenida en Rusia en febrero de 2024 durante un viaje para visitar a sus abuelos.

Washington acusa regularmente a Moscú de detener a ciudadanos estadounidenses para usarlos como moneda de cambio como ocurrió este mes con el mayor canje de prisioneros entre Rusia y países occidentales desde la Guerra Fría.

La policía arresta a una manifestante en una marcha contra la guerra en Ucrania, en septiembre de 2022 en Moscú. Foto: AP La policía arresta a una manifestante en una marcha contra la guerra en Ucrania, en septiembre de 2022 en Moscú. Foto: AP

Represión y condenas

Desde el inicio de su incursión en Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha reprimido con contundencia la disidencia y aprobó leyes que penalizan las críticas a la operación y las declaraciones que se considere que desacreditan a las fuerzas armadas del Kremlin. Desde entonces aumentó la preocupación porque Rusia pueda estar señalando a ciudadanos estadounidenses para su detención.

Miles de personas han sido sancionadas, amenazadas o encarceladas en Rusia por oponerse al conflicto.

En estos contextos, los juicios por «traición» se han multiplicado, siempre aparejados a severas condenas.

En el mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente desde el final de la Guerra Fría, Moscú liberó este mes al periodista del Wall Street Journal Evan Gershkovich y al ejecutivo estadounidense de seguridad corporativa Paul Whelan, sobre quienes pesaban condenas por espionaje.

En el grupo estaba también la periodista de Radio Liberty/Radio Free Europe Alsu Kurmasheva, que tiene doble nacionalidad ruso-estadounidense y fue sentenciada a 6 años y medio de cárcel por difundir “información falsa” sobre el ejército ruso. Rusia también dejó libres a varias figuras destacadas de la oposición encarceladas por sus críticas a la incursión en el país vecino.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Trenes, centrales nucleares y hasta el Masters de tenis: todo lo que paralizó el apagón en España

MADRID.- España, Portugal y Francia han sufrido un apagón eléctrico masivo que ha afectado a millones de personas desde las…

10 Lectura mínima
Mundo

El hijo de Bolsonaro cuestionó la detención de ciudadanos brasileños y le envió un mensaje a Milei

El diputado de Brasil Eduardo Bolsonaro cuestionó la decisión de la justicia argentina que ordenó la detención de 61 ciudadanos…

5 Lectura mínima
Mundo

“Los rusos tenemos mucho para aprender de cómo los argentinos salieron de la dictadura”

Tres activistas rusos de Derechos Humanos de visita en Buenos Aires, invitados por la Embajada de Polonia, dieron a LA…

11 Lectura mínima
Mundo

Putin firma con un aliado un tratado que contempla usar armas nucleares en caso de amenaza externa

MOSCÚ.- Los presidentes de Rusia y de Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, suscribieron este viernes un tratado con garantías…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?