• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > ahora apareció una que le da bárbaro a Javier Milei
Uncategorized

ahora apareció una que le da bárbaro a Javier Milei

Última actualización: 22 de septiembre de 2024 12:41 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La grieta que se formó en la política en torno a la figura de Javier Milei se traslada de algún modo al mundo de las encuestas. Aunque este año no es electoral, la guerra de sondeos marcha sin freno. Y en cuestión de días aparecieron números contrapuestos.

Clarín adelantó el miércoles un estudio de Zuban Córdoba, la consultora que peor performance suele adjudicarle al Gobierno. Pero ahora este diario accedió a otro relevamiento, contemporáneo y también nacional, que le da muy bien al oficialismo.

El trabajo es de Isasi Burdman. Entrevistaron a 2.040 personas de todo el país entre el 8 y el 12 de septiembre, y presentaron los resultados con +/- 2,17% de margen de error.

Julio Burdman es politólogo, profesor de la UBA e hizo mediciones para comicios recientes con la firma Observatorio Electoral. Viviana Isasi, en tanto, es consultora política y se especializa, en particular, en estudiar los fenómenos de los jóvenes.

Los números de Milei

El informe, de 19 páginas, resume sus resultados en tres tips.

1) A 9 meses de gobierno, el oficialismo se mantiene arriba. «La imagen de Milei sigue superando los 50 puntos, sube la aprobación de gestión y en el Gabinete predomina la positividad, mientras los líderes opositores no se recuperan. La novedad es la debacle de imagen de los legisladores libertarios, y el crecimiento de la popularidad de Francos».

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

2) ¿Por qué el Gobierno se mantiene arriba en un contexto adverso? «Porque la sociedad, a pesar de que no ve resultados, cree en el rumbo mileísta. Cree que Milei recibió la peor herencia de la historia, y que está en el rumbo correcto en la lucha contra la inflación, la inseguridad, la corrupción y la recesión. Creer es lo importante».

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

3) La verdadera razón del apoyo a Milei no son los logros, sino que su agenda se impuso. «De las 15 principales iniciativas que hoy impulsa su gobierno, 14 tienen alta aceptación. La excepción es la veto a la movilidad jubilatoria, que la mayoría rechaza».

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

¿A qué números se refieren estos tips? Al 52% de imagen positiva de Milei y al 53% de aprobación de la gestión presidencial. En contrapartida, es malo el balance para el bloque libertario del Congreso: 56% de valoración negativa.

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

En cuanto a los números del Gabinete, llama la atención la buena performance del jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Es la encuesta de Francos, je», bromeó otro ministro cuando Clarín le comentó los resultados.

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

El jefe de Gabinete aparece con 50% de positiva, sólo superado por el Presidente, igual que la ministra Patricia Bullrich y mejor que la vice Victoria Villarruel.

La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.La última encuesta nacional de Isasi Burdman, con números positivos para Milei.

Respecto a las medidas con alta aprobación, figuran el recorte general de gastos, el régimen de promoción de inversiones (RIGI), la baja de subsidios y la esencialidad para limitar los paros en ciertos rubros, como el transporte aéreo.

Además, tienen buena aceptación el cierre del INADI, la eliminación de intermediarios en la entrega de planes sociales, las auditorías para los gastos de las universidades nacionales y la autorización para el uso de armas no letales (Taser) por parte de las fuerzas de seguridad.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El operativo de seguridad que desplegó el Gobierno tras despedir a 15 empleados de Intercargo

Después de las medidas de fuerza de ayer, el Gobierno no está dispuesto a dejarse sorprender por algún paro que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Un nuevo capítulo de la histórica rivalidad entre Elon Musk y Sam Altman

Sam Altman y Elon Musk vuelven a encontrarse dentro de un enfrentamiento público. En el último episodio del OpenAI Podcast,…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Créditos hipotecarios para monotributistas: el dato que puede dejar afuera a más de 4 millones de trabajadores

En la Argentina, 4.5 millones de personas están registradas como monotributistas (dato analizado hasta diciembre de 2024), según información oficial.…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La Semana del Emprendedor llega con actividades para impulsar el crecimiento del sector

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Economía Social, tiene como objetivo promover y…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?