• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Aeropuertos Argentina reorganiza su operación por el boom de importaciones
Uncategorized

Aeropuertos Argentina reorganiza su operación por el boom de importaciones

Última actualización: 26 de marzo de 2025 3:15 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Aeropuertos Argentina Cargas, la división de Aeropuertos Argentina encargada de la administración de terminales de carga en aeropuertos internacionales, experimentó el año pasado un estrés en su operación debido al incremento de las importaciones entre octubre y principios de diciembre.

En este contexto, fuentes del mercado estiman que la empresa crecerá este año un 5% en facturación por el incremento de la operación por importaciones. Sin embargo, fuentes de la empresa aclararon que no están interesadas en adquirir Intercargo, la empresa de handling que complementa su negocio y que está sujeta a privatización mediante la venta del 100% de sus acciones.

Según una presentación de Federico Laborde, gerente general de Aeropuertos Argentina Cargas, en 2024, se importaron 80.063 toneladas vía aérea, lo que representa aproximadamente el 10% del total de importaciones. Si bien este volumen se mantiene en línea con el de los últimos años, se observó un salto en las compras al exterior entre octubre y principios de diciembre.

“Esto no solo se explica por los beneficios para comprar vía el servicio de courier internacional, sino que nuestros clientes nos explicaron que había importaciones en espera de lo que ocurriera con el impuesto país. No es un fenómeno único ni monocausal”, afirmó Laborde.

En cuanto a las importaciones vía courier, la tendencia al alza comenzó en diciembre y se mantiene. En términos de toneladas, creció un 23% interanual en el último mes de 2024, un 99% en enero y un 100% en febrero. “Para este año, esperamos un crecimiento mínimo del 15 al 20% en toneladas importadas a través del sistema courier y un aumento aún mayor en bultos”, agregó Laborde, quien destacó que tuvieron que reajustar la infraestructura destinada a este sistema tanto a corto como a mediano plazo.

Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina; el presidente del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), Hernán de Arzuaga Pinto; el director General de Aduanas (DGA), José Veliz; y la gerente general de la Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Internacionales Aeroexpresos (Capsia), Luciana Larsen

En principio, ampliaron el sector actual de courier y modificaron la asignación de puestos. Además, para fin de año trasladarán la operación a la terminal única courier, una obra que demandará una inversión de US$6 millones.

En diciembre pasado, Aeropuertos Argentina Cargas también alcanzó un récord de exportaciones, con volúmenes similares a los de 2017, mientras que el pico de importaciones se dio en noviembre, alcanzando niveles comparables a los de 2000.

Aeropuertos Argentina Cargas gestiona las terminales de carga de los principales aeropuertos del país, y el flujo de importación implica que la mercancía llega en avión y se envía en camión, mientras que en el flujo de exportación, la mercadería hace el recorrido inverso. Sin embargo, entre las aeronaves y el procesamiento de Aeropuertos, están las empresas de handling, particularmente Intercargo, que concentra la mayoría del mercado. Hasta hace poco, las aerolíneas solo podían autoprestarse el servicio en tierra; si no, debían contratar a la empresa estatal.

En los últimos meses, el Gobierno ha habilitado a nuevos jugadores en el sector y, al mismo tiempo, busca privatizar Intercargo mediante la venta de la totalidad de su paquete accionario. Sin embargo, desde Aeropuertos Argentina indicaron que no están interesados en comprar la compañía.

Cuando Aeropuertos asumió la concesión, el Estado no delegó la operación de la empresa de rampa, y, según antecedentes, Aeropuertos podría adquirirla, ya que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia solo se expidió sobre la imposibilidad de comprar una línea aérea, pero no sobre una empresa de handling.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El regreso de La Niña ya tiene una fecha posible, según un informe

Científicos de Estados Unidos confirmaron condiciones climáticas neutrales para el invierno de Sudamérica, pero alertaron sobre un posible regreso de…

3 Lectura mínima
Uncategorized

el asesor y la ministra

Son dos de los funcionarios más importantes del Gobierno. Los dos son, también, muy amigos del Presidente. Están peleados. En…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Llega mañana la misión técnica del FMI a Buenos Aires para la revisión del acuerdo

WASHINGTON.- Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Bikas Joshi, llegará este martes a Buenos Aires como…

5 Lectura mínima
Uncategorized

1º jornada aniversario del Nodo de Desarrollo Infantil del Hospital Marcial Quiroga

El Nodo de Desarrollo Infantil del Hospital Marcial Quiroga cumplió su primer aniversario y lo celebró con una jornada denominada…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?