• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Aerolíneas Argentinas asegura que tuvo un resultado operativo positivo de US$20 millones en 2024
Uncategorized

Aerolíneas Argentinas asegura que tuvo un resultado operativo positivo de US$20 millones en 2024

Última actualización: 14 de febrero de 2025 5:18 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Los accionistas de Aerolíneas Argentinas aprobaron hoy en asamblea el balance 2023, que presenta un patrimonio neto negativo de más de $170.000 millones, equivalentes a unos US$220 millones, y el CEO de la empresa, Fabián Lombardo, adelantó que el ejercicio 2024 sería el primero con resultado operativo positivo desde la estatización de la compañía en 2008.

El Estado nacional posee el 99,96% de las acciones de Aerolíneas Argentinas, mientras que el porcentaje restante está en manos de los trabajadores a través del Programa de Propiedad Participada (PPP). Ambos grupos aprobaron el balance 2023, pero los representantes de las acciones del Estado decidieron desaprobar la gestión del directorio responsable de esa pérdida, cuyos miembros fueron removidos en su totalidad cuando Lombardo asumió la conducción de la compañía (antes él era director comercial).

En diciembre de 2023, la gestión de Pablo Ceriani había anunciado que proyectaba cerrar su balance de ese año con ganancias por US$32 millones, algo que no ocurrió. De acuerdo con el informe de los estados contables de la compañía que realizó la Auditoría General de la Nación (AGN), durante ese ejercicio, la sociedad reconoció una pérdida neta de $176.614.978.822 (US$220 millones).

En ese mismo año, la empresa recibió transferencias del estado por $6000 millones (US$7.421.333) correspondientes al presupuesto 2022, que no se terminó de ejecutar, y, en 2024, $58.732 millones (equivalentes a US$64 millones), pero con la excusa de financiar el programa de retiros voluntarios. A la fecha, no figuran más aportes, con lo cual para cerrar el rojo faltarían aproximadamente US$150 millones.

Según la actual conducción de la empresa, sin embargo, el Estado no tendría que capitalizar la empresa, porque “ya fue girando ese dinero y otros conceptos son amortizaciones”.

En cuanto al EBIT (abreviatura de beneficios antes de intereses e impuestos), en 2023, resultó en un rojo de US$390 millones.

Sin embargo, y de acuerdo a lo informado por Lombardo en su exposición ante la asamblea, en 2024 ese número resultará positivo por primera vez desde que la empresa está bajo control estatal. Con un superávit de US$20,2 millones, la mejora en ese resultado se habría dado en la operación misma, es decir, que, por primera vez desde la estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas habría registrado ingresos mayores a los costos requeridos para su operación.

El año pasado Aerolíneas Argentinas enfrentó una serie de paros de los gremios aeronáuticos que ocasionaron una pérdida de US$ 20 millones por caída de reservas o venta de tickets Natacha Pisarenko – AP

“Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía. Además, ese año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional a favor de la empresa desde su estatización”, aseguró Lombardo durante su exposición. Y agregó que, de acuerdo a sus proyecciones, le informaron al Ministerio de Economía que durante 2025 no le pedirán dinero al Tesoro, ya que toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa. “Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía”, agregó.

El balance 2024 recién estaría listo para mayo próximo y luego será auditado por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la consultora KPMG.

“El trabajo del año pasado estuvo enfocado en acercar a la compañía a los estándares de la industria y en mejorar su resultado para hacerla atractiva para una salida al mercado cuando las condiciones estén dadas”, cerró Lombardo.

En 2024, la compañía redujo la planta de personal en 1600 personas y se eliminaron un total de 85 cargos jerárquicos, incluyendo ocho direcciones, 20 gerencias y otras 57 posiciones de diversas categorías. En esa línea, las negociaciones paritarias con los sindicatos se condujeron con la premisa de aumentar la productividad de la flota y del personal de vuelo y tierra.

En la asamblea de hoy también estaba previsto tratar el ingreso a la compañía como director de Diego Colunga, pero se pospuso para otra fecha por disposición del Gobierno, hasta que se expida la Oficina Anticorrupción. Colunga es el hijo del histórico CEO de la empresa de taxis aéreos McAir, de la familia Macri, y se dedica a la aviación privada.

Franco Mogetta, secretario de Transporte sobre Aerolíneas:»Trabajamos por el bien de los argentinos»
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Sube un impuesto en provincia y se cierra el martes una ventana clave para evitar el aumento

Las patentes de los autos en la provincia de Buenos Aires subirán alrededor de un 9% a partir de la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la «detención arbitraria» del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela

El gobierno de Javier Milei presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la "detención arbitraria" del…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Un balance de divisas complicado por la soja peronista

EscucharEl l año pasado, cuando en mis charlas me preguntaban en qué invertir, convencido de que el Gobierno no ganaría…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Obras Sanitarias realizará tareas de mantenimiento en la Planta Potabilizadora Eugenio Flores de Jáchal

Obras Sanitarias programó para la jornada de este martes 24 de septiembre trabajos de optimización en el sistema de bombeo…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?