• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > advierte que más de 25 millones de argentinos son pobres
Uncategorized

advierte que más de 25 millones de argentinos son pobres

Última actualización: 23 de septiembre de 2024 8:11 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Qué dice el duro documento del PROEl legado kirchnerista y cómo creció el gasto social

La Fundación Pensar, el think tank del PRO, publicó un durísimo informe sobre el crecimiento de la pobreza en el país desde que volvió la democracia, con advertencias hacia el Gobierno y una crítica fuerte al kirchnerismo. El texto, que se conoce en la previa al dato oficial que dará el Indec este jueves sobre el primer semestre del año, afirma que en el país hay 25,8 millones de pobres, la mitad de la población.

Como viene sucediendo desde mitad de año, la relanzada Fundación Pensar elabora documentos desde su equipo técnico, que conduce María Eugenia Vidal y que tiene el aval del titular del partido, el ex presidente de la Nación Mauricio Macri. En este caso, no se trató de un informe mensual como los que suele publicar, sino de uno que remite a la problemática de pobreza en la Argentina desde 1983.

A cargo del área Pensar Lab, el resumen del documento es categórico. «La democracia nos trajo libertad pero no progreso. Desde 1983, Argentina sumó 17 millones de personas: 14 millones de pobres y 3 millones de no pobres. Es decir que el 82% del crecimiento demográfico fue crecimiento de la pobreza. Hoy es pobre 1 de cada 2 argentinos y 7 de cada de 10 chicos”, sostiene.

Apalancado en esos datos, cuestiona la eficacia de los planes sociales, el empleo público y el incremento del gasto social que implementaron «los sucesivos gobiernos kirchneristas» como herramientas para la reducción de la pobreza. En ese sentido, expresa: “Durante los gobiernos kirchneristas, el gasto social aumentó a un ritmo del 11% anual, 11 veces mayor que el macrismo. El 50% del aumento del gasto total del Estado desde 1983 se debió al aumento por moratorias y planes sociales. A partir de 2009, la cantidad de beneficiarios de programas sociales, de empleo y AUH casi se triplicó (+185%), mientras que el empleo público creció el doble que el empleo privado (80% vs 42%)”.

Y añade, en esa línea: “Una familia tipo que solamente percibe ingresos por planes sociales se encuentra un 11% abajo de la línea de indigencia y un 60% abajo de la línea de pobreza”. A contramano del caso argentino, el informe de la Fundación Pensar muestra una comparativa con la evolución de la pobreza en el resto de los países de América Latina que, con algunas excepciones, lograron reducir la pobreza en 20 puntos entre el 2000 y el 2022, como México, Chile y El Salvador.

Un extracto del informe de Pensar.

Qué dice el duro documento del PRO

Desgranando el informe, se destacan varios datos. El más elocuente es que 25.800.000 personas son pobres en Argentina, aunque también sobresale que el 70% de los menores de edad se encuentran bajo la línea de la pobreza, en sintonía con cifras que han relevado organismos internacionales como Unicef.

También reflexiona sobre un punto, que asume también una autocrítica de la gestión macrista, entre 2015 y 2019, cuando plantea que, según datos del Banco Mundial, Argentina es el único país de la región que no logró reducir la pobreza en los últimos 13 años.

Y le deja un mensaje a la gestión de Milei, cuando afirma que «una familia tipo que solamente percibe ingresos por asistencia del Estado se encuentra un 11% abajo de la línea de indigencia y un 60% abajo de la línea de pobreza». Eso significa que, más allá del aumento descomunal del gasto que proyecta el Gobierno para el año que viene, las necesidades no se resolverán.

Además, se hace una reseña histórica del crecimiento de la pobreza desde 2023 y se citan declaraciones de personas que se encuentran en esa situación y confiesan que interrumpieron las cuatro comidas y que, por ejemplo, eligen cenar y evitan almorzar para bajar costos.

En lo que tiene que ver con el balance de cuatro décadas de pobreza, se detalla que se promedió un 35% de pobres en ese período de tiempo, con un techo de 65% en 2002 y un piso de 25% a principios de la década del ’90, con el menemismo, y en 2016, primer año completo de mandato de Mauricio Macri.

El legado kirchnerista y cómo creció el gasto social

Gran parte del documento contiene críticas directas a los cuatro mandatos kirchneristas, poniendo como fecha de fin del análisis la gestión de Alberto Fernández. También cita como un momento de aumento exponencial de la pobreza a partir de 1995 y hasta 2003, en paralelo al descontrolado aumento del gasto social que hubo en esos años.

Dicen también que «la crisis de 2001 duplicó la cantidad de beneficiarios de planes sociales y de empleo» y que hubo «un salto mayor aún a partir de 2009 con la introducción de la AUH, cuando la cantidad de beneficiarios casi se triplicó (+185%)».

Y se mencionan casos que evidencian posible corrupción K también, como el de las pensiones por invalidez, que «crecieron durante los últimos cuatro gobiernos kirchneristas un 1.422%, a pesar de no haber sufrido ninguna guerra o catástrofe natural».

Además, en lo que parece ser una defensa de la gestión de Carolina Stanley como ministra de Desarrollo Social durante el macrismo, se destaca que en sus cuatro años al frente se cambió la política del área y el número de cooperativas bajó exponencialmente en relación al antes y el después del kirchnerismo: había 33.809 en 2015, bajaron a 9.978 en 2019 y volvieron a aumentar hasta 23.836 en 2023.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Los detalles de la remodelación de su mansión que delatan que se mudará con su novio

Taylor Swift está de nuevo en el centro de atención, pero esta vez no por su música. La cantante le…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un violento choque preocupó a toda la comunidad de San Martín

El siniestro vial sucedió en calle Nacional y calle Rodríguez. Las damnificadas fueron trasladadas al Hospital Rawson.  Un violento choque…

1 Lectura mínima
Uncategorized

La Argentina cerrará 2024 con una baja en la faena de ganado de casi un millón de cabezas

EscucharAunque en los últimos dos meses se moderó la caída interanual en la faena de ganado bovino, los exportadores de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La zona inspirada en el Rock Greek Park de Washington en la que se construye un proyecto único

EscucharEstá en el norte del Gran Buenos Aires y la zona es reconocida por ser la cuna de uno de…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?