• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > ADEPA destacó el rol del periodismo y la importancia de tener medios de comunicación profesionales y sustentables
Nacionales

ADEPA destacó el rol del periodismo y la importancia de tener medios de comunicación profesionales y sustentables

Última actualización: 19 de marzo de 2025 11:02 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, trazó los desafíos de la prensa y señaló riesgos para la libertad de expresión, en su Informe de Presidencia, durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que sesiona en la ciudad de Buenos Aires.

«Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad», planteó Etchevers.

El presidente de ADEPA presentó su informe sobre la actualidad del periodismo en Argentina, destacando la importancia de la libertad de prensa y la sustentabilidad del ecosistema de medios.

Etchevers subrayó la necesidad de generar condiciones que permitan el desarrollo de un periodismo económicamente viable: «La sustentabilidad no es solo una cuestión empresarial, sino un pilar fundamental para la pluralidad informativa. Sin medios sólidos, se debilita la diversidad de voces y, con ello, el debate democrático».

Además, resaltó la necesidad de fortalecer el vínculo con las audiencias en un contexto de cambios acelerados: «El desafío no es solo innovar tecnológicamente, sino reafirmar nuestra credibilidad. En una era de desinformación, los medios deben redoblar esfuerzos para ser faros de confianza para la sociedad».

También hizo hincapié en el rol de la capacitación y la profesionalización del periodismo: «Invertir en formación y en nuevas competencias es esencial para que nuestras redacciones sigan siendo competitivas y puedan enfrentar los retos que impone la revolución digital».

La entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país mantuvo un diálogo permanente con el Gobierno nacional, sin dejar de señalar aquellos aspectos que merecen reparos, «en relación a la labor periodística, el acceso a la información pública, el trato estigmatizante a periodistas y medios, las acusaciones generalizantes y sin aporte de pruebas y la aparición de milicias digitales para denostar al periodismo», planteó Etchevers.

El presidente de ADEPA recordó que la entidad fue «pionera en promover debates, proyectos y programas en áreas novedosas y complejas, que van desde el derecho al olvido hasta la propiedad intelectual de nuestros contenidos, desde la opacidad de los algoritmos que nos distribuyen hasta el uso parasitario que hace la Inteligencia Artificial (IA) de nuestro trabajo».

«Si bien ADEPA ha destacado públicamente hace un par de años que las compañías digitales globales comenzaron a dar los primeros pasos en este terreno y que la Argentina fue uno de los primeros ocho países del mundo en el que eso se tradujo en remuneraciones para los medios, seguimos bregando para que lograr acuerdos realmente bilaterales -aún estamos lejos de ello- que se traduzcan en una compensación justa y proporcional para las empresas productoras de contenido», dijo Etchevers.

Y agregó que «este reclamo no impide, por otra parte, que generemos acciones y programas en alianza con las plataformas, para favorecer los procesos de transformación de medios de todo el país y el acceso a oportunidades de financiamiento y formación profesional».

Con este encuentro, ADEPA reafirma su compromiso con la defensa del periodismo profesional, la libertad de prensa y la innovación en los medios, en un contexto de profundos cambios en la industria de la comunicación.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

No necesitamos más armas | Perfil

Manuel Tufró* y Victoria Darraidou** 07-08-2024 06:30 El gobierno impulsa un proyecto de ley para regularizar la tenencia ilegal de…

8 Lectura mínima
Nacionales

Pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual de Mariana Nannis

El abogado de Mariana Nannis solicitó la inmediata detención de Claudio Caniggia en la causa donde se lo acusa por…

1 Lectura mínima
Nacionales

Cristina Kirchner le reclamó a Milei que ponga dinero «para reconstruir Bahía Blanca» en vez de usar dólares para intervenir el mercado cambiario

Cuatro días después del violento temporal que causó estragos en Bahía Blanca y dejó hasta el momento el trágico saldo…

7 Lectura mínima
Nacionales

duras críticas contra el Gobierno por negar la cifra de desaparecidos

La marcha por el Día de la Memoria celebrada este lunes fue de las más convocantes que se recuerde en…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?