• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Abandonaron a la clase trabajadora
Mundo

Abandonaron a la clase trabajadora

Última actualización: 7 de noviembre de 2024 9:13 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


El senador independiente Bernie Sanders, símbolo del movimiento progresista en Estados Unidos, cargó contra el Partido Demócrata por «abandonar a la clase trabajadora», hecho que, a su juicio, justifica que estos no hayan votado a la vicepresidenta, Kamala Harris, en las elecciones del martes pasado que derivaron en el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

«No debería ser una gran sorpresa que un partido demócrata que ha abandonado a la gente de la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora le ha abandonado», aseguró el senador en un comunicado.

«Primero fue la clase trabajadora blanca, y ahora son también los trabajadores latinos y negros. Mientras el liderazgo demócrata defiende el status quo, el pueblo estadounidense está enojado y quiere un cambio. Y tienen razón», disparó Sanders.

Sanders, de 83 años, que intentó en dos ocasiones obtener la nominación del Partido Demócrata para candidato a presidente sin éxito, fue elegido para un cuarto mandato como senador del estado de Vermont este martes, según las proyecciones de los medios.

«Hoy en día, mientras que a los muy ricos les va fenomenalmente bien, el 60% de los estadounidenses viven al día, tenemos más desigualdad de ingresos y riqueza que nunca. Increíblemente, los salarios semanales reales, descontada la inflación, para el trabajador estadounidense promedio son en realidad más bajos ahora que hace 50 años», planteó.


El senador señaló las desigualdades salariales, la amenaza de la inteligencia artificial, el hecho de que EE.UU. sea «el único país rico que no garantiza un sistema de salud» y los millones de dólares que el país ha gastado para «financiar» al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu en «su guerra contra Palestina», como los principales motivos por los que los demócratas no han ganado las elecciones.

Joe Biden, Bernie Sanders y Kamala Harris, en un debate demócrata de 2019. Foto: AFP

El político progresista se unió a la campaña de la candidata presidencial Kamala Harris para presionar a los demócratas a mirar hacia la «clase trabajadora», según contó a la agencia EFE en una entrevista en octubre, pero lamenta no haber conseguido su objetivo.

«¿Habrán aprendido alguna lección de esta campaña desastrosa los grandes intereses económicos y los consultores bien pagados que controlan el partido demócrata?», se preguntó Sanders.

Luego, prosiguió: «¿Comprenderán el dolor y la alienación política que están experimentando decenas de millones de estadounidenses? ¿Tienen alguna idea sobre cómo podemos enfrentarnos a la cada vez más poderosa oligarquía que tiene tanto poder económico y político? «Probablemente no», lamentó.


Sanders, que no valoró en su carta la victoria del expresidente Donald Trump (2017-2021), advirtió: «Aquellos preocupados por la democracia y la justicia económica necesitamos tener debates políticos muy serios. Permanezcan atentos».

Se da el caso que en estas elecciones todas las candidatas progresistas del llamado «squad» (Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley) ganaron sus respectivas contiendas electorales a la Cámara de Representantes.

El mensaje de Kamala Harris

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial derrotada del Partido Demócrata, dio su discurso post electoral este miércoles -que había cancelado el día de la elección- y aceptó su derrota a manos del republicano Donald Trump. «Debemos aceptar los resultados de la elección», dijo, aunque dejó en claro que no era el que esperaban.

Desde el que fue su búnker de campaña para el «Súper Martes», Harris consignó que horas atrás habló con el electo 47° presidente de Estados Unidos y hablaron sobre el traspaso de mando.

«Más temprano hablé (con Trump), saludé al presidente electo y le dije que lo ayudaremos durante la transición y que será un pacífico traslado de mando», sostuvo la actual vice de Joe Biden, que lo debió reemplazar en la carrera electoral y terminó siendo la cara de la peor derrota demócrata en décadas.

Kamala Harris dio este miércoles su discurso post electoral Foto: APKamala Harris dio este miércoles su discurso post electoral Foto: AP

Sin hacer referencia directa a la negativa de Trump por aceptar la derrota en 2020 a manos del actual presidente, Harris distinguió su decisión de acatar los resultados con la de su adversario hace cuatro años y hablar de paz en el traspaso, pero dejó solapado un filoso mensaje.

«Un fundamento principal de la democracia norteamericana es que cuando perdemos una elección, aceptamos los resultados. Ese principio, como cualquier otro, distingue a la democracia de la monarquía o la tiranía», dijo.

Pasó después a agregar: «Cualquiera que busque la confianza popular debe honrarlo. Al mismo tiempo, en nuestra Nación le debemos lealtad, no al presidente o a un partido, sino a la Constitución de Estados Unidos. Mi lealtad a esos tres es el por qué estoy acá para decir que así como concedo esta elección, no concedo la pelea que alimentó esta campaña. La pelea por la libertad, por la oportunidad, por justicia y la dignidad de todas las personas».

Además, llamó a no rendirse y a seguir peleando, a pesar de que los resultados de los comicios no hayan sido los esperados. «El resultado de la elección no es el que esperábamos ni por el que peleamos, pero créanme que la luz de la promesa americana siempre será brillante mientras no nos rindamos y sigamos peleando».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Las claves de la sorpresiva y fulminante ofensiva de los rebeldes yihadistas en el noroeste de Siria y la toma de la ciudad de Aleppo

Cuatro días de ofensiva de la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y facciones apoyadas por Turquía han bastado…

6 Lectura mínima
Mundo

El papa Francisco llama a la Iglesia a no quedarse sentada, muda y ciega, sino a escuchar el grito de la humanidad

ROMA.- “No una Iglesia sentada, sino una Iglesia en pie. No una Iglesia muda, sino una Iglesia que recoge el…

6 Lectura mínima
Mundo

No califiques la detención del CEO de Telegram como una violación de la libertad de expresión… todavía

La detención en Francia de Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de la aplicación de mensajería Telegram, ha provocado un…

4 Lectura mínima
Mundo

Pepe Mujica habló sobre su salud, su regreso a la campaña y su pronóstico para el balotaje en Uruguay

MONTEVIDEO.- El expresidente José Mujica recibió a El País en su chacra de Rincón del Cerro, en donde atraviesa una…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?