• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿A qué hora llegaría el tsunami a Chile por el terremoto en Rusia?
Mundo

¿A qué hora llegaría el tsunami a Chile por el terremoto en Rusia?

Última actualización: 31 de julio de 2025 2:15 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, y generó una alerta de tsunami que afecta a Chile. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó alerta roja en todo el borde costero nacional. Esta medida se tomó para proteger a la población ante la posible llegada de olas de gran tamaño. La alerta implica la suspensión de clases en las comunas costeras y la activación de evacuaciones preventivas.

La penísnsula de Kamchatka fue la primera en recibir el tsunami tras el terremoto

Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), se estimó que las primeras olas llegarían a la Isla de Pascua a las 9.25 hora local (12.25 en Argentina). Para el resto del país, el impacto se espera durante la tarde, alrededor de las 14.14 hora local en San Félix (15.14 en Argentina) y extendiéndose hacia otras localidades como Arica (14.51 hora local), Iquique (14.55), Pisagua (14.57) y Patache (15.04).

Las estimaciones iniciales apuntan a olas de entre 1 y 3 metros. El geofísico Cristián Farías, de la Universidad Católica de Temuco, advirtió que “no se trata de una marejada ni de olas cinematográficas del tamaño de un edificio”. «Este tsunami implica una salida de mar con gran energía, capaz de durar 30 o 40 minutos y causar serios daños”, apuntó.

Alerta roja de tsunami en Chile debido al terremoto en RusiaSOPA Images – LightRocket

Senapred insistió en que la alerta se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, y que cualquier levantamiento de evacuación será informado por comunicado oficial. El SHOA, por su parte, monitorea la evolución del tsunami y actualizará los boletines conforme avance el fenómeno en el océano Pacífico.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) estableció una alerta de tsunami para la Isla de Pascua (X: @Senapred)

La primera zona en ejecutar las evacuaciones fue la Isla de Pascua, donde las sirenas de emergencia sonaron a las 6 de la mañana (hora local). El periodista de TVN, René Campusano, informó desde la isla que “la gente está preparada y es muy consciente de seguir las recomendaciones”. Se habilitaron zonas elevadas como puntos de resguardo y se coordinó la movilización con los equipos locales de emergencia.

El presidente Gabriel Boric encabezó una reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) desde La Moneda, junto a representantes de SHOA, Senapred, las Fuerzas Armadas y la Dirección Meteorológica. El mandatario instó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades y aseguró que se monitorean la situación en todo el país.

Gabriel Boric instó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades (X: @GabrielBoric)

Expertos compararon la dinámica actual con la del tsunami generado tras la erupción de Tonga en 2022, donde las olas cruzaron el Pacífico con potencia sostenida y sin señales iniciales de destrucción masiva. La emergencia activó la cultura de prevención sísmica de Chile, un país que fortaleció su infraestructura y protocolos desde el terremoto del 27 de febrero de 2010. En los últimos años, la capacitación ciudadana, las campañas de simulacro y la modernización del sistema de monitoreo permitieron una reacción más ágil ante fenómenos de alto impacto como este.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La inusual escena que reunió a todos los presidentes de EE.UU. y el diálogo entre Trump y Obama que se robó las miradas

WASHINGTON.- Cinco presidentes, tres vicepresidentes y cuatro primeras damas se sentaron en las dos primeras filas de la Catedral Nacional,…

7 Lectura mínima
Mundo

Tras liberarse, el mayor iceberg del mundo sigue girando en círculos

Durante más de 30 años, el iceberg más grande del mundo estuvo atrapado en la Antártida. Con un tamaño cinco…

8 Lectura mínima
Mundo

entre críticas y dolor, el aniversario de la masacre de Hamas no pudo unir al gobierno con los familiares de las víctimas

“Ese sábado, nos despertamos a un país diferente, un país que no conocíamos, un país que era diferente. Era la…

8 Lectura mínima
Mundo

El cirujano francés que admitió abusar de 299 pacientes y que se declaró “responsable” de la muerte d

Una fecha, un nombre, un apellido y detalles minuciosos de las violaciones y abusos sexuales que cometía contra sus pacientes.…

17 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?