• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > A la espera del RIGI: las inversiones por US$ 50.000 millones que están en juego
Nacionales

A la espera del RIGI: las inversiones por US$ 50.000 millones que están en juego

Última actualización: 18 de agosto de 2024 7:42 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En la cuenta regresiva de la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), hay proyectos por alrededor de US$ 50.000 millones en espera, le aseguraron fuentes oficiales a Clarín. El Gobierno tiene en el radar al menos US$ 39.000 millones que asegura podrían concretarse pronto, datos en base a Orbis Crossborder Investment.

Contents
Las inversiones previstas y otras en análisisLas provincias buscan adherir al RIGI

Se hicieron los anuncios, pero no se materializaron. Las empresas están pendientes de la letra chica que estaba previsto que saliera el viernes. Ahora, se reglamentaría en las próximas horas con las precisiones de los beneficios fiscales y requisitos para adherir. Recién ahí podrían tomar la decisión. En otras, en cambio, todo está verde. Analizan posibles iniciativas, pero antes quieren estudiar el alcance del régimen.

En ese sentido, la semana pasada, la Cancillería hizo un seminario con el Ministerio de Economía para presentarle detalles al círculo rojo. Fue presidido por la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno; y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca. Contó con más de 200 participantes, entre autoridades, empresarios, ejecutivos y diplomáticos.

https://4dedda4c545df691b0e4f35f50ee586e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.htmlPablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía. Foto: CancilleríaPablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía. Foto: Cancillería

Las inversiones previstas y otras en análisis

La mayor parte de los anuncios corresponden a oil & gas y minería. El más relevante es el de la planta de GNL de YPF y Petronas, que demandaría al menos US$ 30.000 millones. Mientras, la petrolera estatal apuesta a que el oleoducto Vaca Muerta Sur sea el primer proyecto de energía bajo el RIGI. Se desembolsarían US$ 2.500 millones en sociedad con un grupo estadounidense.

En minería, hay varios proyectos en danza. Por la fiebre del litio, solo en Salta hay US$ 9.000 millones en carpeta de la surcoreana Posco, el joint venture de capitales franceses y asiáticos Eramine Sudamérica, las chinas Ganfeng y Hanak, la angloaustraliana Rio Tinto y la apuesta conjunta de Alpha Lithum y Tecpetrol. También hay interés por cobre, oro y plata por parte de First Quantum Minerals, Anglogold y AbraSilver, respectivamente.

En San Juan, la australiana BHP, la minera más grande del mundo, impulsa dos proyectos de cobre tras asociarse con Lundin, de origen canadiense, para desarrollar las minas Filo del Sol y Josemaría en una operación por al menos US$ 3.000 millones.BHP se asoció con Lundin para impulsar dos proyectos de cobre: Foto: BloombergBHP se asoció con Lundin para impulsar dos proyectos de cobre: Foto: Bloomberg

Por montos más bajos, hay en análisis US$ 300 millones de Sidersa para una planta siderúrgica en San Nicolás, que está en duda por la falta de adhesión de la Provincia de Buenos Aires al RIGI; y US$ 250 millones de Equinor en un área de Vaca Muerta que comparte con YPF, en un 50% respectivamente, en el marco del régimen de promoción que regula el Decreto 929/13.

Otras compañías participaron del evento que organizó el Gobierno para interiorizarse, como Dow, que sigue de cerca el RIGI por “su relevancia para la empresa como actor fundamental de la petroquímica”. En la Argentina tiene la planta más grande de América Latina y considera que el país tiene potencial con abundancia de gas y etano, sus principales insumos.

Además, fue Techint Ingeniería & Construcción, la constructora del grupo Techint que eventualmente podría ser proveedor de obras de infraestructura que impulse el RIGI; y Glencore, con los proyectos de cobre MARA en Catamarca y El Pachon en San Juan en etapa de exploración. Chevron, Pluspetrol y Lake Resources, con iniciativas en la mira, también fueron a escuchar.

https://4dedda4c545df691b0e4f35f50ee586e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Las provincias buscan adherir al RIGI

Mientras tanto, las provincias aceleran su adhesión para atraer el capital. Más allá de las actividades extractivas, en sus normativas locales buscan ampliar los beneficios a sectores agroindustriales –como la producción porcina, bovina, ovina, avícola, forestal y citrícola–, la industria turística, naval y tecnológica.

La semana pasada, Mendoza, San Juan y Chubut aprobaron la implementación del RIGI, como lo hizo Jujuy hace 10 días. Río Negro fue la primera en sumarse para asegurarse la mega planta de GNL, seguida de Entre Ríos, cuyo gobernador, Rogelio Frigerio, dijo que recibirá “a cada inversor de un dólar para arriba que quiera crear empleo”.

La Legislatura de Catamarca avanza con la adhesión, mientras que Salta envió el proyecto. Otros distritos preparan los borradores, como Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Santa Cruz. También hay municipios interesados como los bonaerenses Bahía Blanca y San Isidro, pese a la negativa de Axel Kicillof.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

dicen que mintió al ingresar a la Argentina

El Gobierno decidió este viernes revocar el permiso de residencia del consultor español Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO,…

13 Lectura mínima

OTRA METIDA DE PATA DE MILEI Y SANTIAGO CAPUTO. «El titular de la DGI tiene activos en el exterior por más de u$s 2 millones que no declaro en la Argentina”

Hugo Alconada Mon, dialogó con Marcelo Longobardi y equipo en Esta Mañana sobre el patrimonio oculto del nuevo titular de…

0 Lectura mínima
Nacionales

Dejarán de existir dos entes clave de los años 90 y se fusionarán en uno

El Gobierno avanza con la decisión de fusionar los entes reguladores del gas y el sector eléctrico y crear una…

3 Lectura mínima
Nacionales

Cómo es el nuevo entretenimiento móvil impulsado por algoritmos e inteligencia artificial

La tecnología es la principal protagonista de una nueva forma de consumir ficción que está conquistando a millones de jóvenes…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?