Con el arranque de julio, el dólar oficial empezó a subir, pero eso no influyó en las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos, tanto locales como del exterior, que solo elevaron levemente su previsión para el tipo de cambio hacia fines de 2025 y mejoraron la proyección de inflación.
Según el promedio de las estimaciones del último LatinFocus Consensus Forecast, el dólar oficial mayorista alcanzará los $1356 a fin de año (hace un mes preveían que cerraría en $1338), mientras que el dólar blue se ubicaría en $1381. Para 2026, se esperan cotizaciones de $1590 y $1561, respectivamente.
Con la cotización esperada en $1356, el tipo de cambio oficial estaría ubicado más cerca del techo de la banda, que para fin de año sería de $1525. El piso, en ese esquema, sería de $915, conforme a la actualización diaria al 1% mensual que se estableció en el acuerdo con el FMI.
En cuanto a la inflación, la proyección del consenso de bancos y consultoras que participaron en el último informe de LatinFocus para fines de 2025 se ubica en 28,4% (0,2 puntos menos que en la estimación anterior). Para 2026, la estiman en 17,7%.
Las respuestas de los participantes de esta edición de LatinFocus debían ser enviadas hasta el domingo 7 de julio. Es decir, que incluyen los primeros cuatro días del mes, en los que el dólar oficial mayorista ya había subido $52,83. La cotización entonces era de $1241,14. Ayer cerró a $1258.
Sin embargo, por ahora, las consultoras no prevén que el salto del dólar tenga un impacto significativo en la inflación de este mes.
Equilibra proyecta que julio cerrará en torno al 2%, la Fundación Libertad y Progreso estima que lo hará en 1,9% y EcoGo, en 1,7%.
En OJF & Asociados, el acumulado de las dos primeras semanas de este mes es 1,5%, y para todo julio estiman una inflación del 2%, en línea con la dinámica de junio.
Por su parte, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, dijo que en su relevamiento de la segunda semana de julio no detectaron que la suba del dólar haya impactado. “Alguna décima puede sumarle al dato mensual, aunque el traslado a precios viene siendo muy bajo”, explicó.
De acuerdo con el promedio de los consultados en el LatinFocus, el PBI crecerá un 5% este año —misma previsión que el mes pasado— y un 3,5% en 2026.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central que reúne las proyecciones de 41 participantes-30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 11 entidades financieras de la Argentina-prevé que la inflación será del 27% punta a punta en el año (1,6 puntos menos que lo que se estimaba en junio).
En cuanto al tipo de cambio, el promedio de los analistas lo ubica por encima de los $1300 por unidad:$1324 según el promedio general y $1309 según el denominado TOP-10 (los pronosticadores más certeros).
Por último, el mercado estima un crecimiento del 5% del PBI para 2025, entre una y dos décimas menos que lo que preveía hasta el mes pasado.