• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > A 30 años de la reforma constitucional más importante de la historia
Uncategorized

A 30 años de la reforma constitucional más importante de la historia

Última actualización: 23 de agosto de 2024 7:48 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El 24 de agosto de 1994 se juró la reforma de la constitución argentina en el Palacio San José, en la ciudad entrerriana de Paraná.

Convencionales de 19 bloques políticos sesionaron durante tres meses y renovaron la carta magna de los argentinos.

La remodelación fue aprobada por unanimidad y constituye la más importante de la historia, aunque aspectos sustanciales de los cambios establecidos todavía no han sido aplicados.

Resultó una consecuencia directa del Pacto de Olivos firmado meses antes por Carlos Menem y Raúl Alfonsín.

Permitió la reelección presidencial, redujo los mandatos de los presidentes y senadores, y concedió la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires.

Creó nuevos órganos de control, como el Consejo de la Magistratura y la Auditoría General de la Nación, y dispuso la instrumentación del cargo de jefe de Gabinete de Ministros, con la aspiración de moderar el presidencialismo.

A tres décadas de aquella reforma, hay resoluciones que aún no han sido aplicadas.

Por ejemplo, todavía no se ha sancionado la ley de coparticipación federal de impuestos y desde hace 15 años no se cubre el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación.

Uno de los objetivos centrales de la reforma constitucional de 1994 era atenuar el presidencialismo.

Ese es otro de los puntos que no funcionó en la práctica como los convencionales pretendieron.

La reforma de 1994 dio andamiaje jurídico a la democracia y potenció la participación popular.

Buscó mayor equilibrio entre los poderes del Estado.

Probablemente haya sido el último acto de la política argentina con mayúsculas, aunque no le pusiera freno a la corrupción ni las libertades ganadas hayan impedido el crecimiento de la pobreza.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Banco Central realizó una comparativa entre las líneas de cada uno de los bancos

EscucharEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) comparó las líneas de todos los bancos que lanzaron sus créditos hipotecarios…

4 Lectura mínima
Uncategorized

el stand de Educación, con juegos, libros y tecnología

El Ministerio de Educación mostró parte del Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” en un stand de la 15°…

3 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON ISMAEL BERMUDEZ: «AHORA LOS JUBILADOS TIENEN QUE ELEGIR QUE REMEDIO VAN A TOMAR Y CUAL NO»

0 Lectura mínima
Uncategorized

La historia de un queso de casi un siglo que una reina danesa bautizó y hoy busca un codiciado sello

Aprender trabajando. Con esos cimientos educativos, en Tandil, con 109 años de vida, la Escuela Granja Dr. Ramón Santamarina tiene…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?