• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > A 129 años de la inauguración del Dique Nivelador y Compartidor del Río San Juan
Uncategorized

A 129 años de la inauguración del Dique Nivelador y Compartidor del Río San Juan

Última actualización: 2 de octubre de 2024 3:39 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El 2 de octubre de 1895 quedó oficialmente es inaugurado el Dique Nivelador y Compartidor del Río San Juan, en la Puntilla, rebautizado luego como Dique José Ignacio de la Roza, una de las principales obras para regular el riego en la provincia. San Juan es una de las provincias con mayor extensión de su red de riego en el país.

Ante el problema ocasionado por las fuertes inundaciones de la época, el gobierno sanjuanino confió al ingeniero César Cipolletti la solución del problema hidráulico.

Este profesional, de gran experiencia, propuso asegurar las tomas y caudales de los canales existentes, conseguir con medidores especiales la distribución del agua en los canales, prevenir los peligros que amenazaban a la ciudad en épocas de grandes crecientes y evitar las erosiones que se producían en los terrenos bajos de las márgenes del río.

Para la realización de estos propósitos, Cipoletti proyectó un dique ubicado en la Garganta de la Puntilla , camino de Ullum. La obra se inició en 1894 terminándose en 1895, con un costo de $ 250.000 moneda nacional, tomando como modelo el dique realizado en Mendoza en los ríos Tunuyán y Salí.

Proyectó, igualmente, una galería filtrante para obtener agua potable.

Un banco para Jáchal

Por otra parte, el 2 de octubre de 1918 es inaugurada en Jáchal una sucursal del Banco de la Nación Argentina, que continúa en funciones hasta la actualidad.

Con una máquina de escribir de marca Olivetti y cálculos manuales se sacaban las liquidaciones y los intereses de los primeros clientes. Los productores de la industria ganadera fueron los primeros en acercarse a la entidad bancaria. Con el tiempo, se allegaron para obtener sus beneficios los agricultores, los mineros de industria artesanal y los comerciantes.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué tan probable es producir autos electrificados en la Argentina y cuál es su futuro, según un ejecutivo de Nissan

La fecha 2 del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E 2024/25, fue el circuito en donde el equipo Nissan…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Las cuatro carreras universitarias que la IA recomienda «no estudiar» para los próximos años

La profesión que uno va a elegir es una decisión que involucra varios factores, y la inteligencia artificial puede tener…

4 Lectura mínima
Uncategorized

«Los soldados no comían”, Petri cuestionó el trato del gobierno de Alberto Fernández a las Fuerzas Armadas

Vie. 11.10.2024-09:44Pichetto dice que Milei consolidó "un gobierno de bloqueo" y advierte: "Cuando no tenés autoridad política eso genera pobreza"El…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cruces y pases de factura calientan la interna radical mientras se dilata una definición sobre la nominación de Lijo a la Corte

La nominación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia no sólo genera tensión en el Senado…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?