• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > La última vuelta de Senna: adiós a uno de los más grandes
Deportes

La última vuelta de Senna: adiós a uno de los más grandes

Última actualización: 1 de mayo de 2025 6:30 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Ayrton Senna da Silva, tricampeón de la Fórmula 1, y considerado por el mitíco argentino Juan Manuel Fangio como el «número uno» en la especialidad que ambos abrazaron con pasión y talento, murió en Italia el 1º de mayo de 1994, y se convirtió en leyenda.

Senna fue tan grande que el balcarceño Fangio, quíntuple monarca de la F1, respetó y admiró, y en un podio de 1993 en Brasil, con Senna ganador, fue el último día que se vieron los dos entrañables amigos.

Después llegó el fatídico 1 de mayo de 1994, en la tercera fecha del calendario de la F1, el Gran Premio de San Marino, disputado en Imola, Italia. Ayrton Senna se estrelló con su Williams contra el paredón de la curva Tamburello.

Senna iba en punta, y en la sexta vuelta su auto siguió de largo en Tamburello. Rebotó contra un paredón, dio un par de vueltas sobre su eje y quedó detenido. Y también los corazones de los fanáticos del automovilismo se paralizaron.

Es que el terrible impacto, a más de 200 kilómetros por hora, dejó sin chances al tricampeón del mundo de salir con vida y, aunque muchos dijeron que Senna murió camino al hospital, dejó su vida en la «maldita» Tamburello.

Rápidamente se comprobó que un brazo de suspensión de su Williams F16 atravesó el casco de Senna, y eso fue letal para el brasileño, que fue llevado en helicóptero al hospital de Maggiore de Bolonia, pero el silencio de la multitud en Imola decía mucho más que mil palabras.

Ayrton Senna da Silva nació el 21 de marzo de 1960. A los 4 años, su padre Milton, le construyó un kart con un motor de una picadora de caña de 1 HP de potencia.

A esa edad, el pequeño Aytron corrió una carrera en tierra, y también despuntaba su pasión con los carritos a «rulemanes». A los ocho años se animó a correrle a pilotos de 15 hasta 21 años, y a los 13 debutó oficialmente y ganó el campeonato paulista.

En el 77 ganó el campeonato sudamericano de kart en Uruguay y, en 1978 viajó a Europa contratado por la firma DAP, constructora de Kart, y ese año y en el 80, fue subcampeón del mundo en la especialidad.

A los ingleses se les complicaba llamarlo Da Silva, y por eso el brasileño decidió utilizar el apellido de su madre Neide, y de ahí que a partir de entonces fue Ayrton Senna.

Fue campeón inglés y europeo de la Fórmula Ford 2000 y, además, se alzó con la corona de la F3 británica, y en 1984 se produjo el debut en la Fórmula 1, en el equipo Toleman, y tuvo como compañero al ex motociclista venezolano Johnny Cecotto.

Y con un Toleman edificó una de sus mayores hazañas bajo lluvia, y de la F1, en el Gran Premio de Mónaco de 1984 (que ganó en seis oportunidades), cuando finalizó segundo, a 7 segundos del francés Alain Prost con su Mc Laren, después de largar en la posición decimotercera en la grilla.

Senna fue superando rivales bajo la lluvia y achicando la diferencia con Prost, y tras superarlo en la vuelta 32, se detuvo la carrera con bandera roja, pero por reglamento se toma la vuelta anterior, la 31ra, y en esa el francés iba primero, y entró en historia grande de la F1.

Otra carrera épica de Senna fue en el 85 en Estoril, Portugal ya con Lotus, y bajo la un persistente precipitación y, sin haber probado los neumáticos para lluvia, hizo la pole, ganó de punta a punta y ese año finalizó cuarto en el campeonato.

También en Japón 88, año que ganó su primera corona con McLaren-Honda, se quedó parado en la partida y llegó decimocuarto a la primera curva, y en el giro 19 ya estaba segundo, y tras superar a Prost, cruzó la meta como vencedor.

Su primer triunfo en Brasil en el 1991 no fue sencillo porque a siete vueltas del final se le rompió la caja de velocidades cuando iba puntero cómodo, y sólo tenía la sexta marcha, y tras el gran esfuerzo que hizo con la palanca de cambios, llegó acalambrado pero en primer lugar.

Su última hazaña fue el Gran Premio de Europa de 1993, bajo la lluvia, y tras superar a Michael Schumacher y Karl Wendlinger por afuera, rebasó a los Williams de Damon Hill y Prost con una visibilidad casi nula, y fue su 38 victoria de las 41 que logró en la F1.

Senna ganó tres títulos con McLaren (1988, 1990 y 1991), triunfó en 41 grandes premios, subió 80 veces al podio, obtuvo 65 poles position, y alcanzó 19 récords de vueltas.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

A las 6 de la mañana y en Riad: Saúl Canelo Álvarez pone a prueba su vigencia ante William Scull, un rival “indomable” con DNI argentino

El fin de semana del 5 de mayo, día en que los mexicanos conmemoran la victoria de su Ejército ante…

8 Lectura mínima
Deportes

Cómo los jóvenes le están cambiando el humor a la America´s Cup de yachting

No hay forma de sacar del estrellato a los gigantescos barcos voladores de 75 pies que pelean aquí por quedarse…

10 Lectura mínima
Deportes

Argentina vs Samoa por los Juegos Olímpicos, EN VIVO: formaciones, a qué hora es el partido por el Rugby Seven, dónde y cómo verlo

Mié. 24.07.2024-12:12“El primer partido de la serie siempre es el más difícil, por eso el objetivo era solo ganar. Lo…

1 Lectura mínima
Deportes

River y los números rojos del ciclo Gallardo: del karma de los penales a la maldición de los primeros tiempos al borde de un récord de 1967

El equipo de Marcelo Gallardo cayó ante Talleres de Córdoba en la final que tenía en juego la Supercopa Internacional…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?