• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Por décimo mes consecutivo, la cuenta cambiaria fue deficitaria en marzo
Uncategorized

Por décimo mes consecutivo, la cuenta cambiaria fue deficitaria en marzo

Última actualización: 26 de abril de 2025 5:13 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Por décimo mes consecutivo, la cuenta corriente cambiaria cerró marzo en rojo: registró un déficit de US$1674 millones, por lo que ya se consumió casi la totalidad del superávit conseguido en los primeros seis meses del gobierno de Milei.

“Hasta mayo del año pasado, cuando el pago de importaciones estaba calendarizado y el tipo de cambio vigente era alto, se había acumulado un superávit de US$12.123 millones. De allí en más, a raíz de los sucesivos saldos negativos que irrumpieron una vez que se fue normalizando el pago de importaciones y perdiendo competitividad cambiaria, se fueron US$11.655 millones”, hicieron notar los economistas de Aurum Valores, luego de que se difundiera hoy el balance cambiario con datos actualizados al cierre del mes pasado, que indican también que se esfumaron el 96,13% de esas divisas y desde hace 10 meses salen del país más dólares de los que entran.

Esto estuvo en línea con lo esperado por el mercado, ya que se descontaba un resultado otra vez muy negativo de la cuenta de “Servicios”, en la que impactan -por caso- los gastos realizados por argentinos de vacaciones en el exterior.

Ese saldo fue negativo en marzo en US$799 millones (23% y 32,6% menor a los verificados en febrero y enero), a los que se agregaron un déficit de US$456 millones en la cuenta de “Bienes” (donde no impactaba el 20% liquidado por dólar blend, ya eliminado) y US$425 millones por “ingresos primarios”

Del verde a rojos cada vez más furiososCompumar

Parte de ello fueron los egresos netos por US$570 millones generados por las “Personas humanas” en el mes para hacer frente “a gastos por viajes, pasajes y otros consumos efectuados con tarjetas con proveedores no residentes”.

Aunque el BCRA vuelve a indicar que alrededor de un 60% de estos cargos (registrados como egresos en la cuenta “Viajes”) fueron posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con fondos en moneda extranjera y asegura que eso “reduce el impacto deficitario de los mismos en el mercado de cambios”, lo cierto es que buena parte de esos pagos se cubrieron mediante la adquisición de dólar MEP, un mercado que fue abastecido en parte (los datos muestran que con US$202 millones) por el mismo ente oficial.

El balance, a su vez, muestra que la cuenta financiera cambiaria también resultó deficitaria ese mes en US$1892 millones. “Dicho resultado se explicó por los déficits del Sector Financiero, del Gobierno Nacional y BCRA, y de otros movimientos netos” por US$1210 millones, US$1053 y US$78 millones, que estuvieron parcialmente compensados por el superávit del Sector Privado No Financiero por US$450 millones, detalla.

En Florianópolis los argentinos volvieron a ser protagonistas Diego Lima / Enviado especial – LA NACION

Durante marzo, además, las reservas internacionales del BCRA disminuyeron US$3131 millones, finalizando marzo en US$24.986 millones antes de ser reforzadas por el arribo de los préstamos relacionados con el nuevo acuerdo sellado con el FMI.

El informe explica que este resultado se explicó principalmente por “las liquidaciones de ventas netas del BCRA en el mercado de cambios por US$1434 millones, incluyendo los pagos netos efectuados por el BCRA a través del Sistema de Pagos de Moneda Local, por la caída de las tenencias en moneda extranjera de las entidades por US$1009 millones y las cancelaciones de capital e intereses de préstamos de organismos internacionales por US$689 millones”.

En los próximos meses, quedará por verificar cómo impacta sobre estas sensibles variables el cambio de esquema cambiario dispuesto a mediados del presente mes.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La suite de oficina LibreOffice 24.8 mejora la seguridad y la interoperabilidad y llega por primera vez a Windows ARM

EscucharLa nueva versión principal de LibreOffice es la primera que proporciona un paquete oficial para computadoras Windows basados en procesadores…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Luis Petri apuntó contra el silencio del kirchnerismo por la detención ilegal del gendarme argentino en Venezuela

Luis Petri apuntó este miércoles por la noche contra el kirchnerismo por no expresarse en relación con la detención ilegal…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Luis Caputo confirmó que si el Congreso voltea el veto al financiamiento universitario, el Gobierno acudirá a la Justicia

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este domingo que si el Congreso insiste con la Ley de Financiamiento Universitario,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Agenda Vida Digital – LA NACION

DOPPLER ACADEMY. Ofrecerá una certificación on line y gratuita sobre “Estrategias para Jornadas de Venta”. Fundamentos y planificaciones para comercializar…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?