Es una semana importante para River. Porque tiene que viajar a Quito para afrontar un duelo clave por la Copa Libertadores ante Independiente del Valle y, fundamentalmente, porque el domingo jugará una nueva edición del partido más trascendental del fútbol argentino: el Superclásico frente a Boca.
Y a este choque particular, en el que lo que está en juego es el honor, ya que tanto River como Boca están clasificados a los playoffs del Torneo Apertura, aunque buscarán quedar en la mejor posición posible, el equipo de Marcelo Gallardo llega tras una victoria clave en el torneo local, ante Gimnasia, en la que recuperó el gol ya que convirtió tres tantos por primera vez en lo que va del año, y también confirmó los buenos pasajes de juego que tuvo en los últimos partidos. Ante el Lobo, encontró sociedades futbolísticas y una mejor circulación de pelota, sobre todo cuando Franco Mastantuono fue eje de las jugadas.
Justamente, el chico de 17 años es el principal recurso futbolístico que River tiene hoy para vencer a Boca. Más allá de la mochila pesada que pueda tener, el pibe de Azul se muestra maduro, no esquiva la presión y juega con desparpajo. A todo su talento para jugar él y hacer jugar al equipo, quizás le faltaba el gol, pero el otro día en el Bosque convirtió un tanto a lo Messi. Gambeteó de derecha a izquierda, dejó parados a varios rivales y definió de zurda a un palo.
Foto: Reuter
Si bien es el más notorio, no es el único recurso con el que cuenta River, claro. Más allá de que muchas individualidades de peso y jerarquía no están rindiendo, hay jugadores de mucha experiencia y campeones del mundo como para superar al eterno rival. Uno de ellos es Gonzalo Montiel, que sí se destacó desde su regreso y aporta un ida y vuelta interesante por el lateral derecho, que puede abrir a la defensa rival con sus desbordes o centros punzantes.
Si se habla de campeón del mundo, no puede no mencionarse a Franco Armani. El arquero es una pieza clave en River. Lleva 7 años parado bajo los tres palos Millonarios, fue multicampeón y tiene saldo a favor contra Boca. Siempre ha tenido muy buenos rendimientos ante el Xeneize y sus atajadas pueden ser determinantes.
Y si se hace referencia a históricos ahí también aparece Enzo Pérez. Al margen de su andar irregular, aun con 39 años sigue compitiendo. Ante Gimnasia recuperó su nivel, es guía afuera de la cancha y adentro, juega con el corazón de hincha, más aún si Boca está enfrente. Su experiencia y su saldo favorable es otro punto favorable para jugar ante el club de la Ribera.
La presencia de los referentes es también sustancial para River. No solo por la experiencia que puedan aportar en un partido de este estilo, sino también porque los números los favorecen contra Boca. Tanto Armani (ganó 8 partidos, empató 6 y perdió 4), como Montiel (4G, 5E y 2P), Pezzella (2G, 3E y 1P), Martínez Quarta (2G, 2E y 1P) y Enzo Pérez (7G, 6E y 4P), tienen saldo favorable ante el rival de toda la vida.

Foto: Marcelo Carroll
En lo específicamente táctico y estratégico, es importante para Gallardo y compañía que desde hace unas fechas se sabe el equipo titular, el cual, más allá de algún retoque por lesiones, en general la mayoría de los nombres se vienen repitiendo. También el esquema (4-3-3). Eso hace que se vayan armando en el campo de juego las sociedades futbolísticas que pretende el Muñeco y que tanto necesita River. Esas asociaciones, sobre todo en el mediocampo, o por los costados, con Kevin Castaño como eje para las triangulaciones.
El gol escasea en River, es cierto, más allá de los tres tantos que le hizo a Gimnasia. Pero en el Bosque, Driussi convirtió por primera vez y se llenó de confianza. Hizo buenos clásicos el Gordo antes de irse al fútbol ruso y si recobra la memoria puede ser otro jugador clave. Y en el banco de suplentes seguramente se encontrará Miguel Borja, quien finalmente no tiene lesión y solo se trató de una fuerte molestia el dolor que sufrió en la intersección del aductor y el pubis con el que se fue de La Plata.
Si llega al domingo, el colombiano estaría listo para dar el salto si el Muñeco lo necesita. Ya sabe lo que es convertirle a Boca. Le hizo dos, uno en el Monumental de penal, en la victoria 1 a 0 en la Liga Profesional de 2023 y otro en Córdoba, en la derrota 3 a 2 en los cuartos de final de la Copa de la Liga 2024.

Foto: Fernando de la Orden
No solo adentro de la cancha River tiene recursos como para derrotar a Boca. También, desde afuera. Uno con Gallardo y su aura ante el Xeneize. Como técnico, el Muñeco disputó 27 partidos, ganó 9, empató 11 y perdió 7. Pero más allá de la estadística que le es favorable, su primer ciclo fue un festival contra el eterno rival, al que superó en el mano a mano cinco veces (en cuatro competencias internacionales y una nacional) y lo venció en dos finales: la Supercopa Argentina y la histórica, recordada y eterna final de Madrid en el Bernabéu, ambas en 2018.
Las 86 mil personas que coparán y vibrarán en el Monumental también son alicientes con los que cuenta el Millonario. Tras las obras y la reforma del Monumental, la acústica cambió y por momentos el estadio retumba con fuerza. A su vez, con el nuevo campo de juego, River tiene una gran cosecha de triunfos. Desde febrero de 2021, cuando se inauguró, a la fecha, ganó 70 de los 108 partidos que disputó en Udaondo y Figueroa Alcorta, donde solo empató 20 y perdió 18 desde ese momento. Hizo, además, 213 goles, es decir casi dos por encuentro.
“Hay cosas que seguramente se vienen viendo y que desde el análisis personal no encontraban respuestas. Pero futbolísticas había. Insistía que veía buenas cosas”, afirmó Gallardo. El técnico de River buscará que esas buenas cosas que ve, vuelvan a plasmarse, con sus mejores recursos, ante Boca, el domingo en el Monumental.