• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central sostuvo la racha compradora de reservas en el cierre de la semana
Uncategorized

El Banco Central sostuvo la racha compradora de reservas en el cierre de la semana

Última actualización: 17 de agosto de 2024 8:59 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) estuvo a punto hoy de cortar la racha compradora de reservas que mantiene desde hace dos semanas, la más prolongada desde mediados de mayo, al cerrar sus intervenciones sobre el mercado con un saldo a favor de apenas US$1 millón. El número, obviamente, es el menor en las nueve ruedas que lleva este ciclo.

La entidad logró recomprar en dicho lapso US$211 millones, con lo que acumula un saldo positivo de US$307 millones en lo que va del mes, al cabo de una rueda en la que el volumen operado se contrajo 24% en relación a ayer, o 17% en relación al viernes anterior, al llegar sólo hasta los US$210 millones.

Así, cerró la segunda semana consecutiva recuperando divisas, con un saldo positivo en la primera parte del mes que más que duplica los US$118 millones que había logrado capturar en la primera quincena de julio. En cada una de ellas adquirió un promedio de US$93,5 millones, que dejan en evidencia que su desempeño mejoró notoriamente respecto de semanas previas, en las que vendió hasta US$147 millones.

Hasta acá lo que quedó claro es que, tras dos meses vendedores, el BCRA recuperó un espacio, aunque acotado, para recomprar reservas, gracias a la marcada desaceleración que viene mostrando, desde comienzos de mes, la demanda privada de divisas. “Esto fue lo que en definitiva permitió que haya un excedente de dólares para que el BCRA compre, por más que la oferta de los exportadores esté cayendo”, explicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

El electro que muestra el comportamiento de la demanda y oferta de divisas por la plaza oficial

Parte de esa baja de la demanda en el mercado la adjudican a la expectativa que genera el reiterado anuncio oficial sobre la rebaja de 10 puntos a la alìcuota del impuesto PAIS, que se aplicaría sólo sobre la demanda de bienes y mercaderías (no servicios). Eso haría que los importadores traigan de afuera a $1000 por dólar lo que hoy pagan unos $1100.

Eso se habría combinado a su vez con un menor flujo de importaciones de energía, al haber pasado el pico estacional de frío, lo que generó las condiciones para que se sostenga la racha que vuelve a quedar hoy en pausa, aún cuando el agro es el principal aportante del mercado. Según estimaciones del mercado, el sector liquidó unos US$1400 millones en agosto, considerando el 20% que puede haberse volcado al dólar CCL. Y lo hizo pese al desplome registrado por los precios internacionales de las commodities agrícolas, dado que los valores de la soja y el maíz se hundieron 17,6% y 7,4% desde principios de julio, respectivamente, para quedar en su menor nivel real en 18 años.

El movimiento tendencial a la baja de esas cotizaciones, que hoy se mantuvo, es para los analistas de PPI lo que contribuyó a que “las liquidaciones, que venían trabadas cuando los productores soñaban con vender a un precio mejor, ahora fluyan para ponerse a cubierto de posibles precios peores”.

“La agroindustria sigue explicando prácticamente la mitad del volumen operado y más de la totalidad de las compras del BCRA. Esto pone en evidencia dos cuestiones: que la oferta de los otros sectores no sólo se redujo perceptiblemente desde mediados de mayo, sino que sigue sin repuntar y que el equilibrio actual puede ser muy precario, dado que es dable esperar que la oferta del agro empiece a mermar de la mano de su lógica estacionalidad, justo cuando la demanda importadora tiende a crecer”, señalan desde la consultora Outlier.

En especial, porque la tenencia de reservas netas del BCRA sigue siendo fuertemente negativa, lo que explica la prudencia con la que el Gobierno se maneja respecto a la posibilidad de avanzar en un desarme del cepo.

Todo ocurrió en una jornada en la que el BCRA llamativamente dejó subir el dólar mayorista $2,5, de $941,50 a $944 por unidad, razón por lo que esa cotización avanzó $5 en la semana que acaba de finalizar. Sin embargo, para el operador y analista Gustavo Quintana, el inusual ajuste del día solo anticipa “la usual corrección por el fin de semana”.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

ASAMBLEA Turismo Federal con Sabor a SCIOLI Recalentado. No sabemos si viene como funcionario, como ex de alguien, como embajador, como sobreviviente político o como Pokémon legendario que nadie puede jubilar

SCIOLI ES COMO EL DENGUE CON TRAJE...NUNCA SE VA...

2 Lectura mínima
Uncategorized

Hernán Lacunza intervino en la discusión entre Cristina Kirchner y Javier Milei

EscucharJavier Milei y Cristina Kirchner protagonizan una intensa disputa a través de las redes sociales por el rumbo de la…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Los aranceles de Trump, un escollo que deben evitar los robots humanoides de EE.UU. para seguir en carrera

Los aranceles no estaban en la agenda oficial de la Cumbre de Robótica de esta semana, donde miles de trabajadores…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central elimina una norma clave que afectaba a las compras de dólares

El cepo cambiario, que perduró por siete años tras haber tenido un antecedente más leve, tenía tantas capas que hoy…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?