• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
Uncategorized

El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada

Última actualización: 15 de abril de 2025 9:38 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de 30 años de vigencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche la eliminación de una exigencia que impedía el ingreso al país de maquinaria y equipamiento usado. Se trata de la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Si bien alcanza a varios sectores, en el campo era una medida reclamada por productores y contratistas que pedían acceder a tecnología usada pagando menores precios. En tanto, quienes venían objetando cualquier cambio en el CIBU advertían posibles ingresos de plagas junto a los equipos.

LA NACION había anticipado en enero pasado que el Gobierno trabajaba en esa medida. Vale agregar que recientemente, además de objetar que la Argentina no deja ingresar ganado en pie de los Estados Unidos, la administración de Donald Trump indicó que también el país ponía trabas a la entrada de equipamiento “remanufacturados”. También mencionó a Brasil en este último punto. Fuentes oficiales indicaron que la medida le servirá al campo: “Sobre todo es para ellos”.

El CIBU, de 1994, se había creado con la resolución 909/1994 del exministro de Economía, Domingo Cavallo. Fijaba un entramado de trámites que incluía a la Secretaría de Comercio, la industria nacional y los importadores.

“El gobierno nacional elimina una medida burocrática con más de 30 años de vigencia que exigía la tramitación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Por medio del decreto que saldrá mañana [por este martes], también se eliminaron prohibiciones que existían para importar bienes en múltiples sectores de la industria, como por ejemplo máquinas para extracción de petróleo y gas, cortadoras industriales, moldes de matricería (usados en la industria automotriz) y maquinaria para la industria gráfica, entre muchas otras”, señaló Caputo en un mensaje en su cuenta de X.

Según remarcó, quienes quieran importar lo harán de manera automática, sin tener que realizar trámite alguno. El ministro precisó que el sistema vigente había requerido el año pasado la tramitación de 1500 expedientes.

“La norma beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo”, indicó Caputo.

El ministro Luis Caputo: “La norma beneficiará a los sectores que, al no tener la posibilidad de acceder a bienes de capital nuevos, podrán optar por importar bienes usados, para producir de manera más competitiva, incorporando tecnología a sus procesos productivos a un costo más bajo”

Desde hace tiempo, productores y contratistas han objetado que los productos nuevos en la Argentina se venden con recargo versus los valores en países de la región. Por eso algunos venían respaldando la posibilidad de que se pudiera entrar con equipos usados.

“También es un beneficio para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero, porque podrán contar con procesos ágiles para la importación de maquinarias usadas, sin la intervención del Estado limitando sus decisiones empresariales para llevar a cabo las inversiones”, indicó el ministro de Economía.

Tras lo expresado por Caputo en X, en el sector de la maquinaria agrícola importada quedaron atentos a la publicación del decreto. Observaron que Caputo no mencionó allí puntualmente a la maquinaria agrícola. Sin embargo, altas fuentes oficiales dijeron que el sector está incluido.

Para recordar, en el documento de la Casa Blanca que en su momento hizo objeciones a la Argentina por no facilitar los productos “remanufacturados” se señalaba: ”Algunos países, como la Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses al tiempo que ahoga los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos nuevos y eficientes en el uso de los recursos. Si se eliminaran estas barreras, se calcula que las exportaciones estadounidenses aumentarían en al menos 18.000 millones de dólares anuales”.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La familia Eurnekian pone en venta su participación en TGN y redefine su estrategia energética

HOUSTON.– La familia Eurnekian, dueña de la empresa petrolera CGC, comenzó el proceso para vender su participación accionaria en la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

incertidumbre por las vacaciones y el plan B para funcionar si los convoca Milei

Los cambios de estrategias de la Casa Rosada despiertan incertidumbre entre los diputados y senadores que, en su mayoría, se…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Detuvieron a Germán Kiczka, el diputado de Misiones acusado de pedofilia que estaba prófugo

Tras varios días prófugo, detuvieron al diputado Germán Kiczka (44), acusado de pedofilia y sobre quien pesaba un pedido de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Macro tendrá como CEO a un ex-HSBC

Juan Parma cerró la puerta del HSBC por última vez y firmó un boleto que lo traerá definitivamente de regreso…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?