• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Donald Trump podría imponer aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
Mundo

Donald Trump podría imponer aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores

Última actualización: 15 de abril de 2025 1:28 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Estados Unidos abrió la puerta este lunes a imponer aranceles a los semiconductores y a los productos farmacéuticos, alimentando la incertidumbre en una guerra comercial que el presidente chino Xi Jinping advirtió que no puede tener «ningún ganador».

El presidente estadounidense Donald Trump ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países.

Trump ha impuesto un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.

Su Departamento de Comercio ha iniciado investigaciones sobre los «efectos en la seguridad nacional» de productos e ingredientes farmacéuticos, así como de semiconductores y equipos de fabricación de chips, según documentos publicados en el Registro Federal.

Entre amenazas de nuevos aranceles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que progresan las negociaciones con distintos países para llegar a acuerdos comerciales. No dio detalles.

Sobre el coloso asiático dijo que «hay un gran acuerdo por hacer», pero fue vago sobre el calendario o las posibilidades de que prospere.

Los nuevos aranceles a China se han disparado al 145%, y Beijing tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.

Washington pareció reducir ligeramente la presión el viernes, con exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros productos electrónicos que China exporta en abundancia.

Pero Trump y algunos de sus principales asesores dijeron el domingo que las exenciones han sido malinterpretadas y serán solo temporales.

«NADIE se libra (…) ¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!», publicó en su plataforma Truth Social.

El ministerio de Comercio chino interpretó la medida del viernes como «un pequeño paso» e insistió en que todos los aranceles deben ser eliminados.

El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes, al iniciar en Vietnam una gira por el sudeste asiático, que el proteccionismo «no llevará a ninguna parte» y que en una guerra comercial «no habrá ganadores».

China ha tratado de presentarse como una alternativa estable a un Washington errático, cortejando a los países asustados por la tormenta económica global.

Bessent declaró a Bloomberg TV que ya se han iniciado las conversaciones con Vietnam y que el miércoles comenzarán con Japón y la semana que viene con Corea del Sur.

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, mantuvo un encuentro en Washington con el titular del Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Trump, Jamieson Greer.

Al finalizar Sefcovic consideró posible alcanzar un acuerdo, que podría incluir reciprocidad arancelaria «cero por cero» para los bienes industriales. Pero «lograr esto requerirá un esfuerzo conjunto significativo de ambas partes», declaró.

La guerra comercial de Trump ha levantado temores sobre una recesión económica. El dólar ha caído y los inversores han vendido bonos estadounidenses, normalmente considerados una inversión refugio segura.

Pero los mercados de valores asiáticos y europeos subieron firmemente el lunes, después de días de extrema volatilidad desde que Trump presentó sus tarifas aduaneras del «Día de la Liberación» el 2 de abril.

Las bolsas cerraron en clara alza: en Wall Street (+0,78% el Dow Jones, +0,64% el Nasdaq y +0,79% el S&P 500), París +2,37%, Fráncfort +2,85%, Londres +2,14%, Tokio +1,2% y Hong Kong +2,4%.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La columna de The Washington Post sobre el singular «bromance» entre Trump y Milei

Mientras varios países reaccionaban con consternación a las amenazas arancelarias de la Casa Blanca a comienzos de este mes, un…

9 Lectura mínima
Mundo

Trump analiza prohibir o restringir los viajes a EE.UU. a ciudadanos de hasta 43 países

WASHINGTON.- El gobierno de Donald Trump está considerando imponer restricciones de viaje generalizadas a los ciudadanos de hasta 43 países…

9 Lectura mínima
Mundo

Vendía collares de flores en una masiva peregrinación y su vida cambió para siempre por un video

Cada tres años, en el extremo sur del estado indio de Uttar Pradesh, se celebra el mayor encuentro religioso del…

6 Lectura mínima
Mundo

Donald Trump en la gran final del Super Bowl, un show para darse un baño de multitud y acrecentar su imagen

El Super Bowl es, en muchos sentidos, la carne viva de la cultura estadounidense: millones de personas miran por televisión…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?